El TC aplaza al lunes la decisión sobre el recurso del PP para frenar los cambios en el Poder Judicial
El pleno extraordinario del Tribunal Constitucional (TC), que estaba previsto que comenzara a las 10:00 del jueves, ha arrancado con casi cuatro horas de retraso, pero ha vuelto a ser atrasado al lunes. Inicialmente, los magistrados han pedido tiempo para estudiar el recurso del PP y los escritos de PSOE, Unidas Podemos y Vox.
Fuentes jurídicas han informado de que el pleno del tribunal de garantías debe resolver primero sobre las recusaciones de su presidente, Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez por ser afectados directamente por la ley, dado que implicaría su salida del tribunal.
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, ha solicitado apartar al presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, y al magistrado Antonio Narváez, de la deliberación del recurso del PP donde se pide paralizar la tramitación parlamentaria de la reforma sobre el propio TC, al considerar que tienen un conflicto de interés porque, de aprobarse dicha reforma, serían sustituidos por los nuevos magistrados nombrados por el Gobierno.
González-Trevijano y Narvaéz son dos de los cuatro magistrados del TC cuyo mandato expiró el pasado 12 de junio. Ellos dos fueron los nombrados en su día por el Gobierno de Mariano Rajoy, mientras que los otros dos que continúan en funciones —el vicepresidente, Antonio Xiol, y Santiago Martínez-Vares— fueron designados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La reunión, que finalmente se celebrará el lunes, servirá para decidir si admite a trámite el recurso que ha presentado el PP para paralizar de forma cautelarísima la tramitación de las enmiendas parciales a la proposición de ley que deroga el delito de sedición, por las que se modifica el Poder Judicial.
Según ha informado el tribunal de garantías, este miércoles ha ingresado en el registro de la corte el recurso de amparo que presentó el grupo del PP en el Congreso. La ponencia del asunto ha recaído sobre el magistrado Enrique Arnaldo.
El recurso de los diputados del PP se dirige contra el acuerdo de la Mesa de la Comisión de Justicia de este lunes por el que se admitieron las enmiendas parciales planteadas por el PSOE y Unidas Podemos en el marco de la proposición de ley por la que se deroga el delito de sedición.
En dichas enmiendas, los grupos del Gobierno de España proponen pasar de una mayoría de tres quintos —que ahora requiere al menos 11 votos— a una simple para que el CGPJ designe a sus dos candidatos al TC y que, en caso de que el órgano siga incumpliendo su obligación de enviar dos aspirantes, se puedan exigir a sus vocales responsabilidades penales. El órgano de gobierno del Poder Judicial lleva sin renovarse cuatro años.
Además, dicha enmienda contempla que, en lugar de que cada uno de los 18 vocales proponga y vote a dos candidatos, proponga y vote solo a uno, lo que garantizaría que los dos más votados sean los aspirantes elegidos por cada bloque del Consejo (el progresista y el conservador).
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha reclamado que el tribunal de garantías se pronuncie antes del pleno de este jueves, que debatirá sobre la proposición de ley. Gamarra asegura que se quiere "introducir por la puerta de atrás la modificación de dos leyes orgánicas para controlar el TC", la ley del Poder Judicial y la del Tribunal Constitucional.
Sin precedentes
El Constitucional nunca ha paralizado un proceso legislativo en marcha por un recurso de amparo presentado por un partido, como ahora pretende el PP.
Según fuentes jurídicas citadas por EFE, "no existe ningún precedente en 40 años" en que se haya paralizado una tramitación legislativa de una norma por la interposición de un recurso de amparo a instancias de un grupo parlamentario. Las fuentes explican que se puede pedir amparo por una cuestión de trámite parlamentario, como los acuerdos de la Mesa, pero "no existe precedente alguno de que ese amparo paralice la tramitación parlamentaria".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.