Justicia
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional admite el recurso del PP y rechaza apartar a dos magistrados

Según las fuentes jurídicas, ambas decisiones --la admisión a trámite y el rechazo de las recusaciones contra el presidente del TC, Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez-- se han adoptado por 6 votos (los de la mayoría conservadora) frente a 5 (los de la minoría progresista).
tribunal constitucional
Sede del Tribunal Constitucional. Foto: EFE

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado admitir a trámite el recurso del PP contra las dos enmiendas por las que se modifica el sistema de elección y llegada de los dos candidatos al TC que debe nombrar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ); y rechazar las recusaciones de Unidas Podemos y PSOE contra dos magistrados; adentrándose ahora en el debate sobre la petición del PP para suspender urgentemente la tramitación de esas dos enmiendas en el Senado.

Según las fuentes jurídicas, ambas decisiones --la admisión a trámite y el rechazo de las recusaciones contra el presidente del TC, Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez-- se han adoptado por 6 votos (los de la mayoría conservadora) frente a 5 (los de la minoría progresista).

Inmediatamente después, se han admitido también las personaciones reclamadas por UP y PSOE en sendos escritos. Y, posteriormente, los magistrados han resuelto --también por una mayoría de 6 a 5-- no aceptar las recusaciones lanzadas por ambos partidos contra dos magistrados, esgrimiendo una cuestión ténica: que la relación jurídico-procesal aún no está constituida.

Las mismas fuentes apuntan que tras ello los magistrados se adentran ahora en el debate sobre las medidas cautelarísimas solicitadas por el Partido Popular en su recurso, con las que pide paralizar la tramitación parlamentaria de ambas enmiendas, que se encuentran ya en el Senado, después de que el pasado jueves quedaran aprobadas en el Congreso de los Diputados, junto a la proposición de ley para derogar la sedición en la que se incluyen.

Si el TC accede a estas medidas cautelarísimas, será una situación inédita, ya que en sus más de 40 años de historia la corte de garantías nunca ha frenado un debate en las Cortes Generales.

La secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha censurado que el presidente del Constitucional, Pedro González-Trevijano, y el magistrado Antonio Narváez hayan votado para rechazar su propia recusación en el órgano de garantías y ha asegurado que esta decisión es un "abuso lacerante de las instituciones democráticas".

Podemos ha calificado de "muy mala señal" la admisión a trámite del recurso del PP, dado que "todo indica que el ala derecha" del organismo "tiene intención de proseguir con su golpe a la democracia parlamentaria".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más