Sánchez acusa al PP de "enmudecer" a las Cortes, y Feijóo le pide que no reduzca a cenizas la democracia
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles en el Senado que el PP de Alberto Núñez Feijóo ha llegado "más lejos" que Pablo Casado, porque ha logrado "enmudecer" a las Cortes Generales, tras la decisión del Tribunal Constitucional. Por su parte, el jefe de la oposición le ha pedido que deje de "descalificar" al Tribunal Constitucional y de reducir a "cenizas" la democracia, al tiempo que ha dejado claro que el PP no ha "cuestionado la legitimidad" de su victoria electoral.
Se trata del último debate parlamentario de este año en el Senado entre Sánchez y Feijóo, y se produce justo dos días después de la decisión del Tribunal Constitucional, que ha paralizado la ley que buscaba su renovación. Sin embargo, el Gobierno español va a impulsar con sus socios una proposición de ley para desbloquear la renovación del tribunal de garantías, según anunciaron este martes fuentes parlamentarias.
Sánchez ha afirmado que el presidente del PP lleva nueve meses en la política nacional, y "todo lo que ha conseguido es enmudecer" a las Cortes Generales: "Esa es la gran aportación del PP de Feijóo", ha proclamado, para añadir que el PP quiere que el Parlamento "no hable", pero lo va a hacer "alto y claro".
Así, ha señalado que los poderes que "acompañan", e incluso "dirigen", al PP, según ha afirmado, cada vez son "menos ocultos", y han conseguido el hito de quitar a las Cortes competencias que le había conferido la Constitución, es decir, la capacidad de proponer, debatir y legislar: "Les he escuchado decir que están dispuestos a hacer lo que haga falta, pero han llegado demasiado lejos", ha espetado Sánchez.
El jefe del Ejecutivo español ha recalcado que Feijóo "ha llegado más lejos que su antecesor", Pablo Casado, y lo ha achacado a que quizá es "porque no quiere correr la misma suerte que el señor Casado". Tras echar en cara al PP sus críticas llamándole "tirano", Sánchez ha afirmado que el líder del PP ha perdido "el poco crédito que le quedaba".
Feijóo: "Deje de tomar el pelo a los españoles"
Feijóo, visiblemente enfadado, ha pedido a Sánchez que deje ya "de tomar el pelo a los españoles", y "deje de provocar". "Deje de descalificar al TC. Déjelo ya", ha solicitado, para añadir que "no hay un solo primer ministro europeo" que hable como el presidente del Gobierno.
Además, el líder del PP ha afirmado que "nadie ha cuestionado la legitimidad" de la victoria electoral de Sánchez, pero le ha echado en cara los pasos que está dando, asegurando que en estos meses ha "perfeccionado el manual de obediencia a los independentistas". De hecho, le ha preguntado si tiene fecha ya para celebrar una consulta, como le piden los independentistas.
Alberto Núñez Feijóo, en una intervención. Foto: EFE.
Feijóo ha acusado al presidente de "pisar el acelerador de la degradación institucional" durante el último mes, pues su Gobierno va "de incendio en incendio", según ha afirmado. Sin embargo, le ha advertido de que no se puede permitir "reducir a cenizas" la arquitectura democrática e institucional que se ha venido fortaleciendo durante los últimos 40 años. "Van a por todas las instituciones", ha añadido.
En la misma línea, Feijóo le ha pedido "que no subestime la inteligencia de los españoles", pues, según ha remarcado, eliminar el delito de sedición no mejora la integridad territorial, reformar el de malversación no mejora la lucha contra la corrupción y "colar una reforma del poder judicial por la puerta de atrás" no mejora la separación de poderes.
En su último turno de palabra, Sánchez ha reprochado al líder de la oposición que se erijan como el partido constitucionalista y consideren que el resto son la "anti España", según lo ha calificado, pero que no respeten los plazos que fija la Constitución ni el mandato de las Cortes, ya que piden elecciones anticipadas, ni en el plazo que establece para renovar el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.