Aprobada la nueva Ley del Deporte que abre la puerta internacional a las selecciones vascas de pelota y surf
Un año y cinco días después de su aprobación por el Consejo de Ministros, la nueva Ley del Deporte ha acabado este jueves su tramitación parlamentaria al recibir el respaldo del Pleno del Congreso, que ha aceptado todas las enmiendas procedentes del Senado.
La aprobación y próxima publicación del texto en el BOE renovará la normativa que rige desde octubre de 1990 y cumplirá el compromiso del Gobierno español con la Comisión Europea para percibir los fondos europeos del Plan de Recuperación, destinados a la modernización del modelo español.
En esta última Sesión del año, los diputados han fijado la postura definitiva de sus grupos ante la Ley, que es la tercera del periodo democrático.
La nueva ley reconoce el derecho a la actividad física y el deporte y entre sus novedades introduce medidas a favor de la igualdad y contra cualquier tipo de discriminación en el deporte por razón de género, orientación sexual, raza o discapacidad.
Define los derechos y deberes de los deportistas y diferencia estos entre profesionales, no profesionales, de alto nivel (los califica el Consejo Superior de Deportes), alto rendimiento (los califican las comunidades autónomas) y ocasionales (que obtienen una licencia para una actividad concreta).
Desde su aprobación por el Ejecutivo como proyecto de Ley el 17 de diciembre de 2021 hasta hoy, la ley pasó sus primeros once meses de vida en el Congreso, hasta que fue aprobada por el Pleno, al que tuvo que regresar este jueves por la incorporación posterior de más de 20 enmiendas en el Senado.
El primer momento clave de su larga tramitación parlamentaria fue el 17 de marzo, cuando el pleno del Congreso rechazó una enmienda a la totalidad del grupo Republicano (304 votos en contra, 33 a favor y 5 abstenciones), por entender que presentaba invasiones competenciales.
Selecciones vascas
El segundo fue el 25 de octubre, en un duro debate en la Comisión de Cultura y Deporte, donde perdió apoyos como los de los grupos Popular y Ciudadanos por la incorporación de una enmienda pactada entre socialistas y PNV, que abre la puerta a la participación internacional de selecciones autonómicas.
Esta opción, si la federación internacional correspondiente lo contempla, se prevé para modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad y también se refiere al caso de que la federación autonómica hubiera formado parte de una federación internacional antes de la constitución de la federación española y afectaría a la pelota vasca y el surf.
De nuevo con mucho debate por esta novedad, el pleno de la cámara Baja la aprobó el 3 de noviembre sin el consenso pretendido por el Gobierno español, con 166 votos a favor, 157 en contra y 18 abstenciones.
LaLiga y la Federación Española de Fútbol
En su paso por el Congreso la ley incorporó al texto inicial algunas reivindicaciones de LaLiga de fútbol, que dejó entrever una posible huelga si no eran atendidas a través de enmiendas.
También, en referencia a las federaciones y la organización de competiciones de ámbito estatal, la ley impide que se establezca relación comercial con un deportista que pueda participar en las mismas, en una modificación aprobada tras conocerse los acuerdos entre la Federación Española de Fútbol y la empresa del jugador del Barcelona Gerard Piqué, para que la Supercopa de España se juegue en Arabia Saudí.
A principios de diciembre el pleno del Senado aprobó el texto con la incorporación de más de una veintena de enmiendas, tras desestimar una propuesta de veto de Vox.
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.