Aprobada la nueva Ley del Deporte que abre la puerta internacional a las selecciones vascas de pelota y surf
Un año y cinco días después de su aprobación por el Consejo de Ministros, la nueva Ley del Deporte ha acabado este jueves su tramitación parlamentaria al recibir el respaldo del Pleno del Congreso, que ha aceptado todas las enmiendas procedentes del Senado.
La aprobación y próxima publicación del texto en el BOE renovará la normativa que rige desde octubre de 1990 y cumplirá el compromiso del Gobierno español con la Comisión Europea para percibir los fondos europeos del Plan de Recuperación, destinados a la modernización del modelo español.
En esta última Sesión del año, los diputados han fijado la postura definitiva de sus grupos ante la Ley, que es la tercera del periodo democrático.
La nueva ley reconoce el derecho a la actividad física y el deporte y entre sus novedades introduce medidas a favor de la igualdad y contra cualquier tipo de discriminación en el deporte por razón de género, orientación sexual, raza o discapacidad.
Define los derechos y deberes de los deportistas y diferencia estos entre profesionales, no profesionales, de alto nivel (los califica el Consejo Superior de Deportes), alto rendimiento (los califican las comunidades autónomas) y ocasionales (que obtienen una licencia para una actividad concreta).
Desde su aprobación por el Ejecutivo como proyecto de Ley el 17 de diciembre de 2021 hasta hoy, la ley pasó sus primeros once meses de vida en el Congreso, hasta que fue aprobada por el Pleno, al que tuvo que regresar este jueves por la incorporación posterior de más de 20 enmiendas en el Senado.
El primer momento clave de su larga tramitación parlamentaria fue el 17 de marzo, cuando el pleno del Congreso rechazó una enmienda a la totalidad del grupo Republicano (304 votos en contra, 33 a favor y 5 abstenciones), por entender que presentaba invasiones competenciales.
Selecciones vascas
El segundo fue el 25 de octubre, en un duro debate en la Comisión de Cultura y Deporte, donde perdió apoyos como los de los grupos Popular y Ciudadanos por la incorporación de una enmienda pactada entre socialistas y PNV, que abre la puerta a la participación internacional de selecciones autonómicas.
Esta opción, si la federación internacional correspondiente lo contempla, se prevé para modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva comunidad y también se refiere al caso de que la federación autonómica hubiera formado parte de una federación internacional antes de la constitución de la federación española y afectaría a la pelota vasca y el surf.
De nuevo con mucho debate por esta novedad, el pleno de la cámara Baja la aprobó el 3 de noviembre sin el consenso pretendido por el Gobierno español, con 166 votos a favor, 157 en contra y 18 abstenciones.
LaLiga y la Federación Española de Fútbol
En su paso por el Congreso la ley incorporó al texto inicial algunas reivindicaciones de LaLiga de fútbol, que dejó entrever una posible huelga si no eran atendidas a través de enmiendas.
También, en referencia a las federaciones y la organización de competiciones de ámbito estatal, la ley impide que se establezca relación comercial con un deportista que pueda participar en las mismas, en una modificación aprobada tras conocerse los acuerdos entre la Federación Española de Fútbol y la empresa del jugador del Barcelona Gerard Piqué, para que la Supercopa de España se juegue en Arabia Saudí.
A principios de diciembre el pleno del Senado aprobó el texto con la incorporación de más de una veintena de enmiendas, tras desestimar una propuesta de veto de Vox.
Más noticias sobre política
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.