LEY TRANS
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso aprueba la Ley Trans con la abstención de la socialista Carmen Calvo

Con 188 votos a favor, 150 en contra y siete abstenciones, la norma deberá ahora pasar por el Senado. La nueva ley permite el cambio de sexo sin informes médicos desde los 12 años, aunque con requisitos en menores de 16.
Parte del colectivo trans, invitado a la tribuna, aplaude la aprobación.
Parte del colectivo trans, invitado a la tribuna, aplaude la aprobación. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la ley trans con el apoyo de todos los grupos que sustentan el Gobierno de coalición y con los votos en contra del Partido Popular, Vox y Ciudadanos, que a última hora ha dado libertad de voto a sus miembros.

Finaliza así una tramitación de casi tres meses en la Cámara baja que ha estado acompañada de polémica desde el principio por la falta de acuerdo entre los socios de Gobierno. Una parte del socialismo, liderada por la exvicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, se mostró crítica con el texto, especialmente con la autodeterminación de género y sus consecuencias sobre los derechos de las mujeres.

"Estoy de acuerdo con que exista una ley, pero no esta ley", ha dicho Calvo al término de la votación de hoy, en la que ha roto la disciplina de voto con su abstención. Por ello, Calvo afronta una posible sanción de 600 euros. Además, varios parlamentarios socialistas han permanecido sentados y sin aplaudir.

El PSOE presentó varias enmiendas a la ley, aunque centradas en limitar la autodeterminación de los menores y para endurecer el proceso de reversión de las personas trans, pero en comisión no consiguió el voto favorable de ningún grupo a sus iniciativas y al final decidió no mantener estas propuestas para el debate de la ley en el Pleno.

El texto, que ahora deberá pasar a su fase de tramitación en el Senado, reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro y en el caso de los menores de 16 años y mayores de 14 tendrán que asistir con sus padres o tutores. Solo será necesaria la intervención de un juez para el cambio registral cuando tengan menos de 14 años y más de 12.

Los menores de doce no podrán cambiar de sexo en el registro, pero sí su nombre en el DNI.

Prohíbe las terapias de conversión, garantiza a lesbianas, bisexuales y a las personas trans con capacidad de gestar el acceso a técnicas de reproducción asistida y reconoce la filiación de hijos de lesbianas y bisexuales sin necesidad de que estén casadas.

Y, entre otras cosas, contempla una Estrategia estatal para la inclusión social de las personas trans con medidas de acción positiva para este colectivo en diversos ámbitos como el laboral, el educativo o de vivienda.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y diputados de Unidas Podemos han salido de la Cámara Baja a la calle jaleados por más de medio centenar de personas, que les esperaban en la escalinata del Congreso para retratarse en este día a las puertas de los Leones. Con banderas LGTBI, trans y lanzando bengalas, los colectivos han recibido a la ministra antes de hacerse la foto.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más