Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía podrá frenar la excarcelación de presos si recurre la progresión de grado

Así, la excarcelación o semilibertad de presos condenados por delitos graves quedará en suspenso hasta que el tribunal se pronuncie sobre el recurso. Sindicatos vascos, junto a Sare, se han concentrado en Bilbao para reivindicar que se "destierre la excepcionalidad" en la política penitenciaria.
Concentración de sindicatos vascos en Bilbao. Foto: Sare
Concentración de sindicatos vascos en Bilbao. Foto: Sare

La Fiscalía podrá frenar la excarcelación de presos si recurre la progresión de grado que les otorgue la administración o el juzgado de vigilancia penitenciaria, que quedará en suspenso hasta que el tribunal se pronuncie sobre el recurso.

Esta sería una de las consecuencias que tendría la aplicación de la sentencia que el jueves hizo pública el Tribunal Supremo, que ha establecido que el recurso del fiscal a decisiones, ya sean judiciales o administrativas, que impliquen la excarcelación o semilibertad de presos condenados por delitos graves tendrá efectos suspensivos hasta la resolución definitiva por parte del tribunal al que le competa.

Una jurisprudencia que afectará a los terceros grados que puedan concederse a presos de la desaparecida ETA partir de ahora, según han indicado fuentes del departamento jurídico de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).

Las fuentes creen que, en principio, esa decisión del Supremo no se aplicaría con carácter retroactivo, es decir, que no afectaría a los presos que ya han accedido al tercer grado y que estén en régimen de semilibertad o libertad condicional mientras se resuelve el recurso del fiscal.

Sin embargo, los que a partir de ahora accedan a ese grado no podrán gozar de esos beneficios penitenciarios, si el fiscal lo ha recurrido, hasta que el recurso sea resuelto.

Más de una treintena de presos han accedido en los últimos tiempos al tercer grado y no en todos los casos ha sido recurrido por el fiscal.

Por su parte, los sindicatos ELA, LAB, UGT, ESK, Steilas, CGT/LKN, CNT, EHNE, Hiru y Etxalde, junto a la red ciudadana Sare, se han concentrado este viernes en Bilbao, en apoyo a la manifestación convocada del 7 de enero en la capital vizcaína, bajo el lema 'Etxera bidea gertu', para reivindicar que se "destierre la excepcionalidad" en la política penitenciaria que se aplica a los presos.

Tras una pancarta con el lema 'Etxera bidea gertu' (El regreso a casa, cerca), los secretarios generales de los sindicatos que conforman la mayoría sindical vasca se han concentrado en la plaza Moyua de Bilbao en apoyo a la manifestación convocada por Sare el próximo 7 de enero.

En declaraciones a los medios, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha señalado la necesidad de "seguir recordando que la dispersión todavía existe". Por su parte, la coordinadora general del sindicato LAB, Garbiñe Aranburu, ha explicado que, una vez más, salen a la calle para "defender y reivindicar el derecho que tienen los presos a volver a sus casas".

El secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha indicado que, con esta concentración, "un año más reivindicamos la necesidad de ir cerrando un conflicto que, por desgracia, duró muchos años".

El sindicato LAB también se ha manifestado por el Casco Viejo de Pamplona para pedir que los presos "vuelvan a casa". Joseba Pagola, secretario comarcal de LAB en Pamplona, ha señalado que es "necesario" que "desaparezcan las medidas de excepcionalidad que se aplican a presos políticos vascos que están a miles de kilómetros de sus familias".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más