Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Aragonès propone un "gran acuerdo" el año que viene para volver a celebrar un referéndum

El presidente de la Generalitat busca consenso y "legitimidad interna" para defender el referéndum "ante el Estado" y a nivel internacional.
Pere Aragonès, en el discurso de Navidad.
Pere Aragonès, en el discurso de Navidad. Foto: EFE

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha fijado 2023 como el año para lograr un "gran acuerdo" para volver a realizar un referéndum de autodeterminación. "2023 debe ser el año de dar forma a la propuesta catalana de acuerdo de claridad", ha dicho en su discurso navideño.

El líder catalán ha defendido que hay "un amplio consenso" en torno a la consulta en el seno de la sociedad catalana. "Por eso, este 2023 la Generalitat impulsará un debate, una gran conversación, con el conjunto de la sociedad, para dar forma y visualizar este consenso", ha explicado.

Para Aragonès, el primer paso es que los partidos catalanes se pongan de acuerdo en "cuándo Cataluña debe poder volver a ejercer el derecho a decidir" y en las condiciones para hacer que "todas las partes se sientan incluidas y todo el mundo acepte el resultado".

El president busca que el acuerdo logrado en Cataluña sea suficientemente amplio y aporte "legitimidad interna" para defenderlo "ante el Estado como una propuesta de país", de manera que también sea "explicable y homologable a nivel internacional".

Además, Aragonès ha defendido que el diálogo entre la Generalitat y el Gobierno de España empieza a "aportar sus frutos", en referencia a la derogación del delito de sedición y la modificación de la malversación.

"Estos pasos adelante mejoran la situación del conjunto de represaliados por el 1 de octubre. Y sobre todo son un paso imprescindible para avanzar hacia conseguir los efectos de la amnistía que permitan poner fin definitivamente a toda forma de represión", ha añadido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más