Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Aragonès propone un "gran acuerdo" el año que viene para volver a celebrar un referéndum

El presidente de la Generalitat busca consenso y "legitimidad interna" para defender el referéndum "ante el Estado" y a nivel internacional.
Pere Aragonès, en el discurso de Navidad.
Pere Aragonès, en el discurso de Navidad. Foto: EFE

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha fijado 2023 como el año para lograr un "gran acuerdo" para volver a realizar un referéndum de autodeterminación. "2023 debe ser el año de dar forma a la propuesta catalana de acuerdo de claridad", ha dicho en su discurso navideño.

El líder catalán ha defendido que hay "un amplio consenso" en torno a la consulta en el seno de la sociedad catalana. "Por eso, este 2023 la Generalitat impulsará un debate, una gran conversación, con el conjunto de la sociedad, para dar forma y visualizar este consenso", ha explicado.

Para Aragonès, el primer paso es que los partidos catalanes se pongan de acuerdo en "cuándo Cataluña debe poder volver a ejercer el derecho a decidir" y en las condiciones para hacer que "todas las partes se sientan incluidas y todo el mundo acepte el resultado".

El president busca que el acuerdo logrado en Cataluña sea suficientemente amplio y aporte "legitimidad interna" para defenderlo "ante el Estado como una propuesta de país", de manera que también sea "explicable y homologable a nivel internacional".

Además, Aragonès ha defendido que el diálogo entre la Generalitat y el Gobierno de España empieza a "aportar sus frutos", en referencia a la derogación del delito de sedición y la modificación de la malversación.

"Estos pasos adelante mejoran la situación del conjunto de represaliados por el 1 de octubre. Y sobre todo son un paso imprescindible para avanzar hacia conseguir los efectos de la amnistía que permitan poner fin definitivamente a toda forma de represión", ha añadido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más