Balance político de 2022
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez descarta reformar la Ley del "Sólo sí es sí"

En ese sentido, ha señalado que son los tribunales los que ahora tienen que hacer una "correcta" aplicación de la ley.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha señalado este martes que la sentencia dictada por el Tribunal Supremo (TS) sobre la revisión del caso Arandina con la Ley del 'Solo sí es sí' determina que hay que aplicar esta norma "analizando caso a caso sin que pueda hacerse una rebaja automática de la pena". De este modo, ha descartado hacer una reforma de la norma y ha señalado que son los tribunales los que ahora tienen que hacer una "correcta" aplicación de la ley.

"Es algo que ya estableció la Fiscalía y que, desde luego, desde el Gobierno compartimos", ha apostillado durante su intervención ante los medios en la Moncloa, en donde ha hecho balance de la labor del Ejecutivo en 2022.

Por otro lado, ha señalado que si los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) alcanzan un acuerdo esta tarde para elegir a sus dos candidatos al Tribunal Constitucional (TC), la urgencia por presentar una proposición de ley que reforme el sistema y las mayorías necesarias para esos nombramientos "no sería la misma".

En todo caso, ha explicado que el bloqueo que se ha producido en el seno del Poder Judicial ha sido "inédito en democracia" y por lo tanto esto "a lo mejor justificaría (...) el hacer algunas reformas que impida que en el futuro se puedan producir".

Sánchez también ha reivindicado este martes su "compromiso" con la Constitución, tanto en La Moncloa como en la oposición, emplazando al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a "hacer lo propio", al ser preguntado por si le preocupa la "falta de credibilidad" que le ven algunos.

Sánchez asegura que España no va a defraudar

Pedro Sánchez ha asegurado este martes que "Europa espera mucho" de la Presidencia española de la UE y se ha mostrado convencido de que "no vamos a defraudar esa expectativa".

Por último, el presidente del Gobierno español ha considerado que "la única aportación" que ha hecho el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en estos nueve meses que lleva al frente del partido ha sido "amordazar al Parlamento", ya que cree que en todo lo demás su oposición es igual a la de su antecesor, Pablo Casado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más