La oposición ve "generalidades" y "poca autocrítica" en el mensaje de fin de año del lehendakari Urkullu
Los partidos vascos no han tardado en responder al mensaje de fin de año del lehendakari Iñigo Urkullu y en boca de todos han estado los temas más candentes, como es el de Osakidetza.
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha valorado que el lehendakari, Iñigo Urkulliu, ha lanzado, en medio de la "incertidumbre y de todos los interrogantes" que amenazan a la sociedad un mensaje "pausado" y "comprometido con el futuro". En declaraciones a los medios de comunicación en San Sebastián, Egibar ha remarcado que Euskadi cuenta con bases "muy sólidas" sobre las que construye su futuro para hacer frente a los desafíos.
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha censurado que el lehendakari se ha limitado en su mensaje de fin de año a "buenas intenciones y palabras" que "no concuerdan con su acción política". "Sus palabras no concuerdan con su acción política y eso ha sido muy evidente en lo referido a los problemas de emancipación juvenil o a la situación de Osakidetza", ha expresado, para añadir que mensajes similares sobre la sanidad pública vasca ya fueron trasladados en el mensaje del pasado año.
El secretario de Políticas Públicas del PSE-EE, Ekain Rico, ha asegurado que las políticas socialistas están "dando frutos" y ha situado entre los retos pendientes para 2023 "la recuperación de la calidad del sistema sanitario tras la pandemia".
"Cerramos el año 2022 con la satisfacción de que las políticas socialistas están dando sus frutos. También en Euskadi, también dando prioridad a la defensa de los servicios públicos y la protección de los que más lo necesitan", ha señalado el representante del PSE-EE, socio de Gobierno del PNV.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha defendido que existe "mucho margen de mejora" para lograr en el futuro una Euskadi "mucho mejor y mucho más cohesionada". Asimismo, ha censurado el "modelo político" desarrollado por el lehendakari y ha apostado por "primar los intereses de la mayoría en lugar de los de unos pocos"
En este sentido, ha afirmado que cuando su formación denuncia que el sistema educativo vasco es "el más segregador del Estado" no es por una "mala decisión de un momento concreto sino que tiene que ver por una apuesta clara por blindar y proteger a los colegios privados concertados".
El secretario de Organización de Ezker Anitza-IU, Íñigo Martínez, por su parte, ha considerado que, más allá de buenos propósitos para 2023, el Gobierno Vasco debería cambiar de rumbo para cumplirlos, porque "no es cuestión de margen de mejora sino de cambiar el modelo de gestión para poner lo público en primera línea", en referencia a Osakidetza, entre otras cuestiones.
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado que en el discurso del lehendakari ha habido "mucha autocomplacencia y muy poca autocrítica" porque "no ha citado la mala, la nefasta gestión que está llevando a cabo el Gobierno Vasco y el propio PNV".
Más noticias sobre política
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.
Sumar valora que las propuestas del lehendakari son "puro marketing" y trabajará "por cambios"
El movimiento Sumar valora como "marketing" las propuestas del lehendakari Imanol Pradales en el pleno de Política General, por lo que trabajarán en "democratizar la economía y sobre el cambio climático". Sumar sostiene que los cambios son "necesarios en Euskadi".
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para "levantar un proyecto de país sólido y responder a los retos con ambición"
"Queremos escuchar, compartir y acordar, porque solo entre todos podremos levantar un proyecto de país sólido y responder a los grandes retos que tenemos por delante", ha defendido Otegi.
El PNV afirma que la devolución del edificio de París es "un acto de justicia" y no olvidará "el escándalo" de PP y Vox
El edificio de la avenida Marceau ha acogido este sábado un emotivo acto que ha contado con la intervención del actual presidente del EBB, Aitor Esteban, y su antecesor, Andoni Ortuzar (en cuyo mandato se consiguió recuperar). Junto a miembros de las dos ejecutivas, también han asistido el lehendakari, Imanol Pradales, y varios consejeros del Gobierno Vasco, portavoces jeltzales del Congreso, el Senado y el Parlamento europeo y presidentes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, entre otros.
El PNV celebra en París la restitución del histórico palacete de la Avenida Marceau
Varios consejeros del Gobierno Vasco y dirigentes jeltzales participarán en un acto en la capital francesa para conmemorar la devolución del edificio que fue requisado al primer Ejecutivo vasco durante la ocupación nazi en 1940.
Gure Esku exige a los partidos políticos avanzar hacia la "plena soberanía" en el debate sobre el estatus político vasco
El movimiento ciudadano ha destacado la importancia de incluir cauces prácticos para la soberanía y la unidad de los siete territorios vascos en cualquier posible acuerdo sobre el estatus político de Euskadi.
Pradales e Illa analizan la gestión de la migración y la oficialidad del euskera, catalán y gallego
Respecto a la oficialidad del euskera, catalán y gallego en las instituciones europeas, los dos mandatarios han reafirmado su compromiso para lograr que "se escuchen y se utilicen en Bruselas", y han reafirmado que mantendrán el marco de colaboración hasta que sea una realidad.