Mensaje de fin de año
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición ve "generalidades" y "poca autocrítica" en el mensaje de fin de año del lehendakari Urkullu

EH Bildu ha censurado que el mensaje se ha limitado a "buenas intenciones y palabras". Elkarrekin Podemos-IU ha exigido un cambio del "modelo político". El PSE-EE admite que entre los retos pendientes para 2023 está "la recuperación de la calidad del sistema sanitario tras la pandemia".
Médicos del hospital Donostia. FOto: Efe
Médicos del hospital Donostia. FOto: Efe

Los partidos vascos no han tardado en responder al mensaje de fin de año del lehendakari Iñigo Urkullu y en boca de todos han estado los temas más candentes, como es el de Osakidetza.

El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha valorado que el lehendakari, Iñigo Urkulliu, ha lanzado, en medio de la "incertidumbre y de todos los interrogantes" que amenazan a la sociedad un mensaje "pausado" y "comprometido con el futuro". En declaraciones a los medios de comunicación en San Sebastián, Egibar ha remarcado que Euskadi cuenta con bases "muy sólidas" sobre las que construye su futuro para hacer frente a los desafíos.

Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha censurado que el lehendakari se ha limitado en su mensaje de fin de año a "buenas intenciones y palabras" que "no concuerdan con su acción política". "Sus palabras no concuerdan con su acción política y eso ha sido muy evidente en lo referido a los problemas de emancipación juvenil o a la situación de Osakidetza", ha expresado, para añadir que mensajes similares sobre la sanidad pública vasca ya fueron trasladados en el mensaje del pasado año.

El secretario de Políticas Públicas del PSE-EE, Ekain Rico, ha asegurado que las políticas socialistas están "dando frutos" y ha situado entre los retos pendientes para 2023 "la recuperación de la calidad del sistema sanitario tras la pandemia".

"Cerramos el año 2022 con la satisfacción de que las políticas socialistas están dando sus frutos. También en Euskadi, también dando prioridad a la defensa de los servicios públicos y la protección de los que más lo necesitan", ha señalado el representante del PSE-EE, socio de Gobierno del PNV.

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha defendido que existe "mucho margen de mejora" para lograr en el futuro una Euskadi "mucho mejor y mucho más cohesionada". Asimismo, ha censurado el "modelo político" desarrollado por el lehendakari y ha apostado por "primar los intereses de la mayoría en lugar de los de unos pocos"

En este sentido, ha afirmado que cuando su formación denuncia que el sistema educativo vasco es "el más segregador del Estado" no es por una "mala decisión de un momento concreto sino que tiene que ver por una apuesta clara por blindar y proteger a los colegios privados concertados".

El secretario de Organización de Ezker Anitza-IU, Íñigo Martínez, por su parte, ha considerado que, más allá de buenos propósitos para 2023, el Gobierno Vasco debería cambiar de rumbo para cumplirlos, porque "no es cuestión de margen de mejora sino de cambiar el modelo de gestión para poner lo público en primera línea", en referencia a Osakidetza, entre otras cuestiones.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado que en el discurso del lehendakari ha habido "mucha autocomplacencia y muy poca autocrítica" porque "no ha citado la mala, la nefasta gestión que está llevando a cabo el Gobierno Vasco y el propio PNV".

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X