Solo el PSN da por cumplido todo lo sustantivo del Acuerdo Programático
Al inicio del último periodo de sesiones de la legislatura, con elecciones en menos de cinco meses, los firmantes del Acuerdo Programático han hecho balance del mismo y solo el PSN da por cumplido todo lo sustantivo, mientras que Geroa Bai, Podemos e I-E apuntan compromisos aún pendientes por la responsabilidad de otros.
"Lo sustantivo está realizado" gracias al "esfuerzo y riqueza del diálogo constante", ha afirmado el portavoz parlamentario y secretario de organización del PSN, Ramón Alzórriz, que recuerda además que la pandemia obligó a asumir otras cuestiones que no recogía el acuerdo y en las que se aplicaron los ejes previstos para el resto, como la Agenda 2030, la apuesta por los valores de la paz, la igualdad de género, el reto de la transformación digital, la defensa del autogobierno o la colaboración activa entre instituciones y sociedad civil.
En declaraciones a la agencia EFE, ha aseverado que no se puede hablar de incumplimientos sino de "futuros retos" en una sociedad que cambia, lo que exigirá por ejemplo hacer frente al envejecimiento poblacional con una nueva dimensión de la sanidad pública aprovechando la tecnología digital y abordar la transformación digital para un nuevo modelo de gestión de lo público asegurando la prestación de manera eficiente y eficaz, sin olvidar el reto medioambiental que requiere favorecer las energías renovables.
Geroa Bai entiende sin embargo que antes de terminar la legislatura es "imprescindible" que la Policía Foral asuma la competencia de tráfico y que se desarrolle reglamentariamente la Ley de Policías de Navarra, dos asuntos pendientes en el primer caso por "escollos en la negociación con el Gobierno Sánchez", que Uxue Barkos confía en que se puedan solventar, y en el segundo por la "inacción por parte de Interior, que debe corregirse de manera urgente".
Begoña Alfaro, secretaria general de Podemos, destaca, por su parte, que antes de disolver el Parlamento se tienen que aprobar la ley foral de lucha contra el racismo y la xenofobia y la de Justicia Restaurativa y Mediación. Anota además que, aunque sea de competencia estatal, la aprobación de la ley de vivienda será "clave" para que en Navarra "se pueda poner tope a los precios abusivos del alquiler" en zonas tensionadas y para que de ese tope se puedan beneficiar "todas aquellas familias a las que el coste de la vivienda les come sus ingresos".
Más numerosas son las demandas de la portavoz de I-E, Marisa de Simón, que, junto a una reforma fiscal y la creación de una banca pública, reclama antes de terminar la legislatura el refuerzo de la Atención Primaria, el desarrollo de una enseñanza pública de calidad, el fin de los conciertos con colegios que segregan por sexo, abordar la reforma de la administración local, la reversión del transporte sanitario, el desarrollo del plan de empleo y de la ley del cambio climático y la reforma del decreto de euskera.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.