navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Solo el PSN da por cumplido todo lo sustantivo del Acuerdo Programático

Mientras, grupos como Geroa Bai, Podemos o I-E apuntan compromisos aún pendientes por la responsabilidad de otros.
parlamento navarra nafarroako parlamentua efe
Parlamento de Navarra. Foto de archivo: EFE

Al inicio del último periodo de sesiones de la legislatura, con elecciones en menos de cinco meses, los firmantes del Acuerdo Programático han hecho balance del mismo y solo el PSN da por cumplido todo lo sustantivo, mientras que Geroa Bai, Podemos e I-E apuntan compromisos aún pendientes por la responsabilidad de otros.

"Lo sustantivo está realizado" gracias al "esfuerzo y riqueza del diálogo constante", ha afirmado el portavoz parlamentario y secretario de organización del PSN, Ramón Alzórriz, que recuerda además que la pandemia obligó a asumir otras cuestiones que no recogía el acuerdo y en las que se aplicaron los ejes previstos para el resto, como la Agenda 2030, la apuesta por los valores de la paz, la igualdad de género, el reto de la transformación digital, la defensa del autogobierno o la colaboración activa entre instituciones y sociedad civil.

En declaraciones a la agencia EFE, ha aseverado que no se puede hablar de incumplimientos sino de "futuros retos" en una sociedad que cambia, lo que exigirá por ejemplo hacer frente al envejecimiento poblacional con una nueva dimensión de la sanidad pública aprovechando la tecnología digital y abordar la transformación digital para un nuevo modelo de gestión de lo público asegurando la prestación de manera eficiente y eficaz, sin olvidar el reto medioambiental que requiere favorecer las energías renovables.

Geroa Bai entiende sin embargo que antes de terminar la legislatura es "imprescindible" que la Policía Foral asuma la competencia de tráfico y que se desarrolle reglamentariamente la Ley de Policías de Navarra, dos asuntos pendientes en el primer caso por "escollos en la negociación con el Gobierno Sánchez", que Uxue Barkos confía en que se puedan solventar, y en el segundo por la "inacción por parte de Interior, que debe corregirse de manera urgente".

Begoña Alfaro, secretaria general de Podemos, destaca, por su parte, que antes de disolver el Parlamento se tienen que aprobar la ley foral de lucha contra el racismo y la xenofobia y la de Justicia Restaurativa y Mediación. Anota además que, aunque sea de competencia estatal, la aprobación de la ley de vivienda será "clave" para que en Navarra "se pueda poner tope a los precios abusivos del alquiler" en zonas tensionadas y para que de ese tope se puedan beneficiar "todas aquellas familias a las que el coste de la vivienda les come sus ingresos".

Más numerosas son las demandas de la portavoz de I-E, Marisa de Simón, que, junto a una reforma fiscal y la creación de una banca pública, reclama antes de terminar la legislatura el refuerzo de la Atención Primaria, el desarrollo de una enseñanza pública de calidad, el fin de los conciertos con colegios que segregan por sexo, abordar la reforma de la administración local, la reversión del transporte sanitario, el desarrollo del plan de empleo y de la ley del cambio climático y la reforma del decreto de euskera.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más