Solo el PSN da por cumplido todo lo sustantivo del Acuerdo Programático
Al inicio del último periodo de sesiones de la legislatura, con elecciones en menos de cinco meses, los firmantes del Acuerdo Programático han hecho balance del mismo y solo el PSN da por cumplido todo lo sustantivo, mientras que Geroa Bai, Podemos e I-E apuntan compromisos aún pendientes por la responsabilidad de otros.
"Lo sustantivo está realizado" gracias al "esfuerzo y riqueza del diálogo constante", ha afirmado el portavoz parlamentario y secretario de organización del PSN, Ramón Alzórriz, que recuerda además que la pandemia obligó a asumir otras cuestiones que no recogía el acuerdo y en las que se aplicaron los ejes previstos para el resto, como la Agenda 2030, la apuesta por los valores de la paz, la igualdad de género, el reto de la transformación digital, la defensa del autogobierno o la colaboración activa entre instituciones y sociedad civil.
En declaraciones a la agencia EFE, ha aseverado que no se puede hablar de incumplimientos sino de "futuros retos" en una sociedad que cambia, lo que exigirá por ejemplo hacer frente al envejecimiento poblacional con una nueva dimensión de la sanidad pública aprovechando la tecnología digital y abordar la transformación digital para un nuevo modelo de gestión de lo público asegurando la prestación de manera eficiente y eficaz, sin olvidar el reto medioambiental que requiere favorecer las energías renovables.
Geroa Bai entiende sin embargo que antes de terminar la legislatura es "imprescindible" que la Policía Foral asuma la competencia de tráfico y que se desarrolle reglamentariamente la Ley de Policías de Navarra, dos asuntos pendientes en el primer caso por "escollos en la negociación con el Gobierno Sánchez", que Uxue Barkos confía en que se puedan solventar, y en el segundo por la "inacción por parte de Interior, que debe corregirse de manera urgente".
Begoña Alfaro, secretaria general de Podemos, destaca, por su parte, que antes de disolver el Parlamento se tienen que aprobar la ley foral de lucha contra el racismo y la xenofobia y la de Justicia Restaurativa y Mediación. Anota además que, aunque sea de competencia estatal, la aprobación de la ley de vivienda será "clave" para que en Navarra "se pueda poner tope a los precios abusivos del alquiler" en zonas tensionadas y para que de ese tope se puedan beneficiar "todas aquellas familias a las que el coste de la vivienda les come sus ingresos".
Más numerosas son las demandas de la portavoz de I-E, Marisa de Simón, que, junto a una reforma fiscal y la creación de una banca pública, reclama antes de terminar la legislatura el refuerzo de la Atención Primaria, el desarrollo de una enseñanza pública de calidad, el fin de los conciertos con colegios que segregan por sexo, abordar la reforma de la administración local, la reversión del transporte sanitario, el desarrollo del plan de empleo y de la ley del cambio climático y la reforma del decreto de euskera.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.