Sare: "Es este pueblo quien debe poder decidir cómo y cuándo los presos vuelven a sus casas"
Miles de personas han secundado este sábado por la tarde en Bilbao (Bizkaia) la manifestación que, bajo el lema Etxera bidea gertu, se organiza anualmente en defensa de los derechos de los presos de ETA. Pasadas las 17:00 horas, ha arrancado la marcha en La Casilla, y ha llegado poco antes de las 18:30 horas al Ayuntamiento de Bilbao.
Entre apelaciones a seguir adelante y gritos de apoyo a los presos y en favor de su regreso "a casa" y de la "amnistía", los organizadores han resaltado que se viven los últimos estertores de la dispersión.
La protesta ha contado también con la intervención de los bertsolaris Maialen Lujanbio y Amets Arzallus, y cuando la marcha ha llegado a la plaza Zabalburu, han interpretado el 'Txoria txori', de Mikel Laboa.
Empatía hacia todas las víctimas
Al término de la marcha, representantes de Sare Herritarra (Joseba Azkarraga) y Bake Bidea (Anais Funosas) han leído el comunicado desde la escalinata del Ayuntamiento. Ambos han destacado que su principal reclamo es la soberanía, es decir, que este pueblo decida "cómo y cuándo" los presos "vuelven a sus casas y se reincorporan a la sociedad".
En palabras de ambos grupos, "todas las víctimas de todas las violencias sufridas en Euskal Herria merecen nuestro respeto en su dolor y un trato igualitario por parte de los gobiernos". Sin resolver tanto la cuestión de las víctimas como la situación de los presos de ETA, "no podremos hablar de convivencia". En este sentido, han querido mostrar su solidaridad con los presos y familiares, y su solidaridad y empatía con las víctimas de todas las violencias.
Según han subrayado, la sociedad vasca anhela "espacios de convivencia, tras décadas de confrontación y violencia. Buscamos cerrar el ciclo de violencias y represión, para entrar en el ciclo de la pacificación, la convivencia y la resolución". Ambos han reiterado su compromiso de ser "parte activa en la resolución".
En este punto, han hablado de los "obstáculos" de quienes "tratan de impedir que este país pueda avanzar hacia una verdadera paz y convivencia". Entre ellos se encuentran los "juzgados de excepción y la fiscalía" de España y Francia. Los agentes a favor de los derechos de los presos de ETA han condenado el "afán de revancha" de esta parte de la justicia, y recuerdan que no hay nadie en la cárcel por torturar o cometer crímenes de Estado.
Esos tribunales deciden, "a cientos de kilómetros de distancia, sobre la libertad o no de personas de las que poco sabe y que no le interesan. Lo hacen además, obviando las decisiones de quienes en los centros penitenciarios conocen la evolución positiva de estas personas privadas de libertad por largos años de condena", denuncian.
Sare y Bake Bidea consideran que "no se puede continuar subordinando la agenda de los Derechos Humanos a la conveniencia partidista y a la razón de Estado. Los Derechos humanos no son parcelables. Son un todo, incluida la empatía con quienes han sufrido la acción de las diferentes violencias en nuestro pueblo".
Por último, tras 34 años de la política de alejamiento y dispersión "contra las presas y presos vascos y sus familias", "podemos decir que nos ha costado, pero que hemos ganado esta etapa, entre todos y todas". Sare y Bake Bidea han tenido palabras de agradecimiento para la sociedad vasca por " su generosidad y su apuesta en contra de las vulneraciones de derechos", y también para quienes, " en la carretera con Mirentxin o en las calles con su apoyo, han conseguido mantener la llama de la reivindicación y de la solidaridad, durante más de tres décadas". También han recordado a los fallecidos cuando iban a visitar a estos familiares o amigos que estaban presos, o cuando regresaban de la visita.
Participantes
En la movilización han tomado parte representantes de EH Bildu, Podemos, ERC, Junts, CUP y BNG, así como de los sindicatos ELA, LAB, UGT, Steilas, ESK, EHNE, Etxalde, Hiru, CNT y CGT. Por su parte, PNV y CCOO se han adherido a la reclamación, aunque han rehusado participar en la marcha.
De este modo, se ha podido ver al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi; la parlamentaria navarra Bakartxo Ruiz; el diputado Oskar Matute, la candidata a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, o al líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, entre otros.
También han tomado parte en la movilización los secretarios generales de ELA y LAB, Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu, así como el exdiputado de ERC Joan Tarda, o la expresidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell.
Más noticias sobre política
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los ministros de la UE abordan la petición de oficialidad de euskera, catalán y gallego
Luxemburgo, Polonia o Francia sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Puigdemont pide amparo al Constitucional y que se levante la orden de detención
Recurre los autos dictados por el Supremo y el juez instructor, tras la denegación de la aplicación de la amnistía debido a los delitos que se le imputan, entre ellos, el de malversación de fondos públicos.