El Instituto Vasco de Criminología identifica 1068 casos de tortura en Navarra
La suma de los datos obtenidos en la investigación anteriormente realizada (1960-1978) y la actual (1979-2015) por el Instituto Vasco de Criminología, arroja una cifra final proyectada que superaría los 1068 casos de tortura sobre 891 personas afectadas para el periodo de tiempo 1960-2015, según indica el Gobierno Foral que ha recibido este lunes el informe 'Investigación sobre la tortura y otros malos tratos en Navarra desde 1979 hasta la actualidad'.
El informe realizado recoge que entre 1979 y 2015 se han identificado 676 personas que denuncian haber sufrido torturas y otros malos tratos en la Comunidad Foral.
Se estima que el número de casos alcanzará la cifra de 825, dato que se proyecta como resultado de los expedientes actualmente analizados e insertados en la base de datos (532 casos registrados que corresponden a 434 personas).
Laura Pego, Paco Etxeberria y Jeannette Ruiz Goikoetxea, representantes del (IVAC) han presentado el informe a la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, Txema González.
El informe que "visibiliza una gran vulneración de derechos humanos que se produjo en Navarra en las últimas décadas" ha sido valorado por Ollo, quien lo ha considerado "necesario", ya que completa el realizado en 2017 y va a servir como herramienta que ayude al proceso abierto de reconocimiento de víctimas por actos provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos que está llevando a cabo dentro de la Comisión de Reconocimiento y Reparación.
"Durante años –ha añadido- organizaciones internacionales han hecho constar en sus informes su preocupación por el hecho de que la tortura fuera algo más que una práctica esporádica y casual, y el informe confirma lo que estas organizaciones habían apuntado insistentemente".
Para Ollo, el documento "representa un avance importante en el camino hacia el esclarecimiento de la denuncia de vulneraciones de derechos humanos en Navarra. Es imprescindible mirar críticamente al pasado sin olvidos ni desmemoria, porque cuando nos referimos a los derechos humanos, no podemos olvidar los derechos de algunas personas, sino que hay que tener en cuenta los derechos de todos", ha declarado.
Red de Personas Torturadas de Navarra
La Red de Personas Torturadas de Navarra ha valorado la publicación del informe, lo considera un primer paso, y ha solicitado al Gobierno de Navarra que "siga dando pasos y activando los mecanismos para dar continuidad al proyecto".
El portavoz de la Red de Personas Torturadas, Jorge Chocarro, ha explicado en rueda de prensa que llevaban años demandando una investigación oficial, profesional e independiente que ayudara a esclarecer el número de personas torturadas por motivación política en Navarra y con el desarrollo de este estudio "se empieza a recorrer el camino de reconocimiento de la tortura, así como de la reparación de las personas torturadas".
Según ha señalado, "la tortura ha sido una de las expresiones de violencia política ejercida por el Estado en distintos contextos políticos. Las cifras muestran una realidad hasta ahora oculta, negada y silenciada". "La negación de esta práctica, el corporativismo y su total impunidad para llevarla a cabo durante tantas décadas hace que la tortura sea sistemática y nunca ejercida por funcionarios públicos que actúan por libre", ha añadido.
Para la Red de Personas Torturadas, se debe abordar esta realidad en su totalidad, "analizando las consecuencias políticas, sociales, culturales y humanas de la misma, ya que esta es la única manera de recuperarse de esta herida como sociedad y de establecer garantías de no repetición".
Te puede interesar
Representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en la previa del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Más allá del fútbol, representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en los prolegómenos del partido entre la Euskal Selekzioa y Palestina; entre ellos, Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Gobierno Vasco; Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV; y Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE.
Imanol Pradales: "Decimos al mundo que somos una nación y que queremos la oficialidad"
El lehendakari Imanol Pradales ha estado presenciando el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Previo al encuentro, el lehendakari ha destacado el carácter reivindicativo del evento y ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. Además, Pradales ha asegurado estar trabajando en la oficialidad de la Euskal Selekzioa.
El Gobierno español llevará a Ayuso a los tribunales por saltarse la ley con el registro de objetores al aborto
La ministra de Sanidad ha arremetido contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por comportarse "al más puro estilo trumpista" y "declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto" y "obstaculizar de manera reaccionaria ese derecho".
De Andrés: "Necesitamos dotar de medios a la policía y aprobar leyes que permitan expulsar a los que delinquen una y otra vez"
El presidente del PP vasco ha asegurado que en la mayoría de los robos con violencia los delincuentes son extranjeros, y ha abogado por expulsar a quienes cometen delitos de forma reiterada. Asimismo, ha dicho que para ello los populares han pedido muchas veces una modificación de la ley.
Andueza pide hacer atractivo el trabajo rural para frenar la marcha del campo de los jóvenes en Euskadi
El secretario general del PSE-EE ha defendido en Oyón (Rioja Alavesa) la necesidad de modernizar el empleo en núcleos rurales, y ha destacado el papel clave de las mujeres en las explotaciones agrarias. Sostiene que, pese a la dureza del sector, las nuevas tecnologías pueden convertirlo en atractivo y rentable.
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.
Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia ha defendido la plena competencia del Consorcio para fijar tarifas y confía en alcanzar un acuerdo antes de que expiren las bonificaciones el 1 de enero.
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.