Informe
Guardar
Quitar de mi lista

El Instituto Vasco de Criminología identifica 1068 casos de tortura en Navarra

El informe, que "visibiliza una gran vulneración de derechos humanos que se produjo en Navarra en las últimas décadas", ha sido valorado por la consejera Ana Ollo, quien lo ha considerado "necesario"
tortura
18:00 - 20:00
El informe sobre casos de tortura denunciados en Navarra a partir de 1979 recoge 676 casos

La suma de los datos obtenidos en la investigación anteriormente realizada (1960-1978) y la actual (1979-2015) por el Instituto Vasco de Criminología, arroja una cifra final proyectada que superaría los 1068 casos de tortura sobre 891 personas afectadas para el periodo de tiempo 1960-2015, según indica el Gobierno Foral que ha recibido este lunes el informe 'Investigación sobre la tortura y otros malos tratos en Navarra desde 1979 hasta la actualidad'.

El informe realizado recoge que entre 1979 y 2015 se han identificado 676 personas que denuncian haber sufrido torturas y otros malos tratos en la Comunidad Foral.

Se estima que el número de casos alcanzará la cifra de 825, dato que se proyecta como resultado de los expedientes actualmente analizados e insertados en la base de datos (532 casos registrados que corresponden a 434 personas).

"La tortura, algo más que una práctica esporádica y casual"

Laura Pego, Paco Etxeberria y Jeannette Ruiz Goikoetxea, representantes del (IVAC) han presentado el informe a la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, Txema González.

El informe que "visibiliza una gran vulneración de derechos humanos que se produjo en Navarra en las últimas décadas" ha sido valorado por Ollo, quien lo ha considerado "necesario", ya que completa el realizado en 2017 y va a servir como herramienta que ayude al proceso abierto de reconocimiento de víctimas por actos provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos que está llevando a cabo dentro de la Comisión de Reconocimiento y Reparación.

"Durante años –ha añadido- organizaciones internacionales han hecho constar en sus informes su preocupación por el hecho de que la tortura fuera algo más que una práctica esporádica y casual, y el informe confirma lo que estas organizaciones habían apuntado insistentemente".

Para Ollo, el documento "representa un avance importante en el camino hacia el esclarecimiento de la denuncia de vulneraciones de derechos humanos en Navarra. Es imprescindible mirar críticamente al pasado sin olvidos ni desmemoria, porque cuando nos referimos a los derechos humanos, no podemos olvidar los derechos de algunas personas, sino que hay que tener en cuenta los derechos de todos", ha declarado.

Red de Personas Torturadas de Navarra

La Red de Personas Torturadas de Navarra ha valorado la publicación del informe, lo considera un primer paso, y ha solicitado al Gobierno de Navarra que "siga dando pasos y activando los mecanismos para dar continuidad al proyecto".

El portavoz de la Red de Personas Torturadas, Jorge Chocarro, ha explicado en rueda de prensa que llevaban años demandando una investigación oficial, profesional e independiente que ayudara a esclarecer el número de personas torturadas por motivación política en Navarra y con el desarrollo de este estudio "se empieza a recorrer el camino de reconocimiento de la tortura, así como de la reparación de las personas torturadas".

Según ha señalado, "la tortura ha sido una de las expresiones de violencia política ejercida por el Estado en distintos contextos políticos. Las cifras muestran una realidad hasta ahora oculta, negada y silenciada". "La negación de esta práctica, el corporativismo y su total impunidad para llevarla a cabo durante tantas décadas hace que la tortura sea sistemática y nunca ejercida por funcionarios públicos que actúan por libre", ha añadido.

Para la Red de Personas Torturadas, se debe abordar esta realidad en su totalidad, "analizando las consecuencias políticas, sociales, culturales y humanas de la misma, ya que esta es la única manera de recuperarse de esta herida como sociedad y de establecer garantías de no repetición".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más