El Instituto Vasco de Criminología identifica 1068 casos de tortura en Navarra
La suma de los datos obtenidos en la investigación anteriormente realizada (1960-1978) y la actual (1979-2015) por el Instituto Vasco de Criminología, arroja una cifra final proyectada que superaría los 1068 casos de tortura sobre 891 personas afectadas para el periodo de tiempo 1960-2015, según indica el Gobierno Foral que ha recibido este lunes el informe 'Investigación sobre la tortura y otros malos tratos en Navarra desde 1979 hasta la actualidad'.
El informe realizado recoge que entre 1979 y 2015 se han identificado 676 personas que denuncian haber sufrido torturas y otros malos tratos en la Comunidad Foral.
Se estima que el número de casos alcanzará la cifra de 825, dato que se proyecta como resultado de los expedientes actualmente analizados e insertados en la base de datos (532 casos registrados que corresponden a 434 personas).
Laura Pego, Paco Etxeberria y Jeannette Ruiz Goikoetxea, representantes del (IVAC) han presentado el informe a la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza, y el director del Servicio de Convivencia y Derechos Humanos, Txema González.
El informe que "visibiliza una gran vulneración de derechos humanos que se produjo en Navarra en las últimas décadas" ha sido valorado por Ollo, quien lo ha considerado "necesario", ya que completa el realizado en 2017 y va a servir como herramienta que ayude al proceso abierto de reconocimiento de víctimas por actos provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos que está llevando a cabo dentro de la Comisión de Reconocimiento y Reparación.
"Durante años –ha añadido- organizaciones internacionales han hecho constar en sus informes su preocupación por el hecho de que la tortura fuera algo más que una práctica esporádica y casual, y el informe confirma lo que estas organizaciones habían apuntado insistentemente".
Para Ollo, el documento "representa un avance importante en el camino hacia el esclarecimiento de la denuncia de vulneraciones de derechos humanos en Navarra. Es imprescindible mirar críticamente al pasado sin olvidos ni desmemoria, porque cuando nos referimos a los derechos humanos, no podemos olvidar los derechos de algunas personas, sino que hay que tener en cuenta los derechos de todos", ha declarado.
Red de Personas Torturadas de Navarra
La Red de Personas Torturadas de Navarra ha valorado la publicación del informe, lo considera un primer paso, y ha solicitado al Gobierno de Navarra que "siga dando pasos y activando los mecanismos para dar continuidad al proyecto".
El portavoz de la Red de Personas Torturadas, Jorge Chocarro, ha explicado en rueda de prensa que llevaban años demandando una investigación oficial, profesional e independiente que ayudara a esclarecer el número de personas torturadas por motivación política en Navarra y con el desarrollo de este estudio "se empieza a recorrer el camino de reconocimiento de la tortura, así como de la reparación de las personas torturadas".
Según ha señalado, "la tortura ha sido una de las expresiones de violencia política ejercida por el Estado en distintos contextos políticos. Las cifras muestran una realidad hasta ahora oculta, negada y silenciada". "La negación de esta práctica, el corporativismo y su total impunidad para llevarla a cabo durante tantas décadas hace que la tortura sea sistemática y nunca ejercida por funcionarios públicos que actúan por libre", ha añadido.
Para la Red de Personas Torturadas, se debe abordar esta realidad en su totalidad, "analizando las consecuencias políticas, sociales, culturales y humanas de la misma, ya que esta es la única manera de recuperarse de esta herida como sociedad y de establecer garantías de no repetición".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.
Mendoza dice que revocar el contrato de CAF en Israel podría llevar al cierre a la empresa
En opinión de la diputada general de Gipuzkoa, la situación de Palestina y el contrato que CAF mantiene en Israel constituyen una cuestión de "gran complejidad tanto jurídica como ética", por lo que ha pedido que no se actúe "con ligereza".
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.