El TS confirma las principales penas por corrupción impuestas a Alfredo de Miguel y el resto de condenados
El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado este martes las principales condenas impuestas a los tres exdirigentes del PNV en Álava por corrupción en relación con el caso De Miguel, el mayor proceso por corrupción juzgado en Euskadi. La sentencia del alto tribunal, ya firme, llega tres años después de que se hiciera público el auto de la Audiencia Provincial de Álava y responde a los recursos presentados por algunos de los condenados.
La audiencia provincial condenó a los tres encausados —Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria— a penas de entre 13 y 6 años de cárcel, si bien estableció un máximo de cumplimiento efectivo de cárcel de entre 9-6 años. El Supremo ha avalado las tesis de la Audiencia de Álava, si bien ha reducido ligeramente las penas. Ninguno de los principales acusados evitará, por tanto, su entrada en prisión.
El que fuera 'número dos" del PNV en Álava y diputado foral, Alfredo de Miguel, ha sido condenado, además de penas de inhabilitación y multa, a 12 años y 4 meses —en primera instancia la condena fue de 13 años y 3 meses— por los delitos como asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación. El Supremo le absuelve del delito de tráfico de influencias. Tal como estableció la Audiencia de Álava, el cumplimiento máximo de tiempo efectivo en prisión será de 9 años.
Para el también jeltzale Koldo Ochandiano, el Supremo mantiene la pena de 7 años y 6 meses, que quedan limitados a 6 años y 9 meses de cumplimiento efectivo. El exdirigente del PNV alavés, Aitor Telleria, por su parte, sí que ha visto reducida ligeramente su condena, ya que pasa de 6 años y 6 meses a 5 años y un mes de prisión. Los tres integrantes de la ejecutiva alavesa han sido condenados por los delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
El Supremo también ha confirmado la pena impuesta al exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, Javier Sánchez Robles, que se mantiene en 7 años y un mes de cárcel. El TS le considera cooperador de un delito continuado de prevaricación, así como autor de un delito de integración activa en una asociación ilícita y autor de los delitos continuados de tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y falsedad documental.
Por su parte, Julián Andrés Sánchez Alegría, quien fuera presidente de los Parques Tecnológicos, ha sido absuelto de todos los cargos por falta de prueba.
Trama corrupta
En una sentencia de 344 páginas, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera probado que los tres principales acusados (De Miguel, Ochandiano y Telleria), "prevaliéndose de su capacidad de influencia política como miembros de la ejecutiva alavesa del Partido Nacionalista Vasco y de su compañerismo político con personalidades que ocupaban puestos de relevancia en la administración autonómica y municipal, se concertaron para favorecer que determinados organismos de la administración adjudicaran contratos de obras o de servicios a empresarios que estuvieran dispuestos a pagarles una comisión".
La sentencia explica que para encubrir el cobro de estas comisiones, los acusados constituyeron varias sociedades (Kataia Consulting SL, Errexal SL o Ortzi Muga SL) que facturaban servicios ficticios a los empresarios beneficiados. Dichas sociedades se constituyeron bajo la titularidad de testaferros (en dos casos, a nombre de las esposas de De Miguel y Ochandiano) para evitar que se les relacionara con ellas, según el Supremo.
La sentencia también condena a los tres políticos vascos por influir en que algunos de los contratos administrativos fueran directamente adjudicados a sus sociedades, logrando así mejores beneficios, particularmente en algunos supuestos en los que lograron que la Administración les abonara unos trabajos que no realizaron nunca.
Penas establecidas por el Supremo
Alfredo de Miguel: 12 años y 4 meses (cumplimiento máximo de 9 años)
Koldo Ochandiano: 7 años y 6 meses (cumplimiento máximo de 6 años y 9 meses)
Aitor Telleria: 5 años y 1 mes
Javier Sánchez Robles: 7 años y un 1 mes
Iñaki San Juan (exconcejal de Leioa y empresario): 4 años, 4 meses y 15 días
Josu Azkarraga (empresario): 4 años, 4 meses y 15 días
Ainhoa Bilbao (esposa de Alfredo de Miguel): 1 año y 6 meses
Iratxe Gaztelu-Urrutia (esposa de Ochandiano): 1 año y 6 meses
Sergio Fernández Oleaga (empresario): 1 año y 6 meses
Jon Iñaki Echaburu (constructor): 5 meses
María Justina Angulo (exalcaldesa de Zambrana): 9 años de inhabilitación
Alfonso Carlos Arriola (gerente del Parque Tecnológico de Álava): 4 años de inhabilitación
Absoluciones
De Miguel, Telleria, San Juan y Arriola han sido absueltos de algunas actuaciones aisladas.
Julián Andrés Sánchez Alegría (presidente de los Parques Tecnológico del País Vasco): absuelto de todos los cargos por falta de pruebas.
Jon Iñaki Echaburu (constructor): absuelto de los delitos de cohecho y asociación ilícita.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.