El TS confirma las principales penas por corrupción impuestas a Alfredo de Miguel y el resto de condenados
El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado este martes las principales condenas impuestas a los tres exdirigentes del PNV en Álava por corrupción en relación con el caso De Miguel, el mayor proceso por corrupción juzgado en Euskadi. La sentencia del alto tribunal, ya firme, llega tres años después de que se hiciera público el auto de la Audiencia Provincial de Álava y responde a los recursos presentados por algunos de los condenados.
La audiencia provincial condenó a los tres encausados —Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria— a penas de entre 13 y 6 años de cárcel, si bien estableció un máximo de cumplimiento efectivo de cárcel de entre 9-6 años. El Supremo ha avalado las tesis de la Audiencia de Álava, si bien ha reducido ligeramente las penas. Ninguno de los principales acusados evitará, por tanto, su entrada en prisión.
El que fuera 'número dos" del PNV en Álava y diputado foral, Alfredo de Miguel, ha sido condenado, además de penas de inhabilitación y multa, a 12 años y 4 meses —en primera instancia la condena fue de 13 años y 3 meses— por los delitos como asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación. El Supremo le absuelve del delito de tráfico de influencias. Tal como estableció la Audiencia de Álava, el cumplimiento máximo de tiempo efectivo en prisión será de 9 años.
Para el también jeltzale Koldo Ochandiano, el Supremo mantiene la pena de 7 años y 6 meses, que quedan limitados a 6 años y 9 meses de cumplimiento efectivo. El exdirigente del PNV alavés, Aitor Telleria, por su parte, sí que ha visto reducida ligeramente su condena, ya que pasa de 6 años y 6 meses a 5 años y un mes de prisión. Los tres integrantes de la ejecutiva alavesa han sido condenados por los delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
El Supremo también ha confirmado la pena impuesta al exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, Javier Sánchez Robles, que se mantiene en 7 años y un mes de cárcel. El TS le considera cooperador de un delito continuado de prevaricación, así como autor de un delito de integración activa en una asociación ilícita y autor de los delitos continuados de tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y falsedad documental.
Por su parte, Julián Andrés Sánchez Alegría, quien fuera presidente de los Parques Tecnológicos, ha sido absuelto de todos los cargos por falta de prueba.
Trama corrupta
En una sentencia de 344 páginas, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera probado que los tres principales acusados (De Miguel, Ochandiano y Telleria), "prevaliéndose de su capacidad de influencia política como miembros de la ejecutiva alavesa del Partido Nacionalista Vasco y de su compañerismo político con personalidades que ocupaban puestos de relevancia en la administración autonómica y municipal, se concertaron para favorecer que determinados organismos de la administración adjudicaran contratos de obras o de servicios a empresarios que estuvieran dispuestos a pagarles una comisión".
La sentencia explica que para encubrir el cobro de estas comisiones, los acusados constituyeron varias sociedades (Kataia Consulting SL, Errexal SL o Ortzi Muga SL) que facturaban servicios ficticios a los empresarios beneficiados. Dichas sociedades se constituyeron bajo la titularidad de testaferros (en dos casos, a nombre de las esposas de De Miguel y Ochandiano) para evitar que se les relacionara con ellas, según el Supremo.
La sentencia también condena a los tres políticos vascos por influir en que algunos de los contratos administrativos fueran directamente adjudicados a sus sociedades, logrando así mejores beneficios, particularmente en algunos supuestos en los que lograron que la Administración les abonara unos trabajos que no realizaron nunca.
Penas establecidas por el Supremo
Alfredo de Miguel: 12 años y 4 meses (cumplimiento máximo de 9 años)
Koldo Ochandiano: 7 años y 6 meses (cumplimiento máximo de 6 años y 9 meses)
Aitor Telleria: 5 años y 1 mes
Javier Sánchez Robles: 7 años y un 1 mes
Iñaki San Juan (exconcejal de Leioa y empresario): 4 años, 4 meses y 15 días
Josu Azkarraga (empresario): 4 años, 4 meses y 15 días
Ainhoa Bilbao (esposa de Alfredo de Miguel): 1 año y 6 meses
Iratxe Gaztelu-Urrutia (esposa de Ochandiano): 1 año y 6 meses
Sergio Fernández Oleaga (empresario): 1 año y 6 meses
Jon Iñaki Echaburu (constructor): 5 meses
María Justina Angulo (exalcaldesa de Zambrana): 9 años de inhabilitación
Alfonso Carlos Arriola (gerente del Parque Tecnológico de Álava): 4 años de inhabilitación
Absoluciones
De Miguel, Telleria, San Juan y Arriola han sido absueltos de algunas actuaciones aisladas.
Julián Andrés Sánchez Alegría (presidente de los Parques Tecnológico del País Vasco): absuelto de todos los cargos por falta de pruebas.
Jon Iñaki Echaburu (constructor): absuelto de los delitos de cohecho y asociación ilícita.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.