El TS confirma las principales penas por corrupción impuestas a Alfredo de Miguel y el resto de condenados
El Tribunal Supremo (TS) ha ratificado este martes las principales condenas impuestas a los tres exdirigentes del PNV en Álava por corrupción en relación con el caso De Miguel, el mayor proceso por corrupción juzgado en Euskadi. La sentencia del alto tribunal, ya firme, llega tres años después de que se hiciera público el auto de la Audiencia Provincial de Álava y responde a los recursos presentados por algunos de los condenados.
La audiencia provincial condenó a los tres encausados —Alfredo de Miguel, Koldo Ochandiano y Aitor Telleria— a penas de entre 13 y 6 años de cárcel, si bien estableció un máximo de cumplimiento efectivo de cárcel de entre 9-6 años. El Supremo ha avalado las tesis de la Audiencia de Álava, si bien ha reducido ligeramente las penas. Ninguno de los principales acusados evitará, por tanto, su entrada en prisión.
El que fuera 'número dos" del PNV en Álava y diputado foral, Alfredo de Miguel, ha sido condenado, además de penas de inhabilitación y multa, a 12 años y 4 meses —en primera instancia la condena fue de 13 años y 3 meses— por los delitos como asociación ilícita, cohecho pasivo, prevaricación y malversación. El Supremo le absuelve del delito de tráfico de influencias. Tal como estableció la Audiencia de Álava, el cumplimiento máximo de tiempo efectivo en prisión será de 9 años.
Para el también jeltzale Koldo Ochandiano, el Supremo mantiene la pena de 7 años y 6 meses, que quedan limitados a 6 años y 9 meses de cumplimiento efectivo. El exdirigente del PNV alavés, Aitor Telleria, por su parte, sí que ha visto reducida ligeramente su condena, ya que pasa de 6 años y 6 meses a 5 años y un mes de prisión. Los tres integrantes de la ejecutiva alavesa han sido condenados por los delitos de tráfico de influencias, inducción o cooperación a la prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
El Supremo también ha confirmado la pena impuesta al exdirector de Juventud del Gobierno Vasco, Javier Sánchez Robles, que se mantiene en 7 años y un mes de cárcel. El TS le considera cooperador de un delito continuado de prevaricación, así como autor de un delito de integración activa en una asociación ilícita y autor de los delitos continuados de tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y falsedad documental.
Por su parte, Julián Andrés Sánchez Alegría, quien fuera presidente de los Parques Tecnológicos, ha sido absuelto de todos los cargos por falta de prueba.
Trama corrupta
En una sentencia de 344 páginas, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera probado que los tres principales acusados (De Miguel, Ochandiano y Telleria), "prevaliéndose de su capacidad de influencia política como miembros de la ejecutiva alavesa del Partido Nacionalista Vasco y de su compañerismo político con personalidades que ocupaban puestos de relevancia en la administración autonómica y municipal, se concertaron para favorecer que determinados organismos de la administración adjudicaran contratos de obras o de servicios a empresarios que estuvieran dispuestos a pagarles una comisión".
La sentencia explica que para encubrir el cobro de estas comisiones, los acusados constituyeron varias sociedades (Kataia Consulting SL, Errexal SL o Ortzi Muga SL) que facturaban servicios ficticios a los empresarios beneficiados. Dichas sociedades se constituyeron bajo la titularidad de testaferros (en dos casos, a nombre de las esposas de De Miguel y Ochandiano) para evitar que se les relacionara con ellas, según el Supremo.
La sentencia también condena a los tres políticos vascos por influir en que algunos de los contratos administrativos fueran directamente adjudicados a sus sociedades, logrando así mejores beneficios, particularmente en algunos supuestos en los que lograron que la Administración les abonara unos trabajos que no realizaron nunca.
Penas establecidas por el Supremo
Alfredo de Miguel: 12 años y 4 meses (cumplimiento máximo de 9 años)
Koldo Ochandiano: 7 años y 6 meses (cumplimiento máximo de 6 años y 9 meses)
Aitor Telleria: 5 años y 1 mes
Javier Sánchez Robles: 7 años y un 1 mes
Iñaki San Juan (exconcejal de Leioa y empresario): 4 años, 4 meses y 15 días
Josu Azkarraga (empresario): 4 años, 4 meses y 15 días
Ainhoa Bilbao (esposa de Alfredo de Miguel): 1 año y 6 meses
Iratxe Gaztelu-Urrutia (esposa de Ochandiano): 1 año y 6 meses
Sergio Fernández Oleaga (empresario): 1 año y 6 meses
Jon Iñaki Echaburu (constructor): 5 meses
María Justina Angulo (exalcaldesa de Zambrana): 9 años de inhabilitación
Alfonso Carlos Arriola (gerente del Parque Tecnológico de Álava): 4 años de inhabilitación
Absoluciones
De Miguel, Telleria, San Juan y Arriola han sido absueltos de algunas actuaciones aisladas.
Julián Andrés Sánchez Alegría (presidente de los Parques Tecnológico del País Vasco): absuelto de todos los cargos por falta de pruebas.
Jon Iñaki Echaburu (constructor): absuelto de los delitos de cohecho y asociación ilícita.
Te puede interesar
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.