El Gobierno Vasco asegura que no tenía los detalles del centro de Arana
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas sociales, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que el Gobierno Vasco no tenía el "detalle" del proyecto de creación de un centro de acogida de refugiados en Vitoria-Gasteiz.
Artolazabal se ha referido a la polémica suscitada en torno a este centro en las antiguas instalaciones de la clínica Arana, un edificio de propiedad estatal que lleva una década en desuso.
Ha reconocido que el Gobierno Vasco, en concreto a través del lehendakari, Iñigo Urkullu, y de ella misma, recibió información de manera "informal" en una reunión en la que se constató la necesidad de la "activación" en la CAV de más plazas para refugiados, algo con lo que estaba de acuerdo el Ejecutivo vasco.
Tras asegurar que no quiere "polemizar" ni con el Gobierno de España ni con el PSE-EE, defensor de este proyecto, por tratarse de una materia "tan sensible", Artolazabal ha explicado que en una carta "en tono conciliador" le ha transmitido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que al Gobierno Vasco le habría gustado que se hubiese "contrastado" con él este proyecto.
Ha asegurado que el Gobierno autonómico siempre ha mostrado su disposición a "complementar" las acciones en esta materia llevadas a cabo por otras administraciones, pero ha vuelto a reclamar la transferencia de la competencia en materia de migraciones porque, a su juicio, se mejoraría la atención.
Artolazabal ha explicado que esperará a recibir las explicaciones del ministro para ver si es posible alguna "forma de colaboración" en torno al centro de Arana, pero ha aclarado que tal y como está diseñado "no conjuga" con el modelo vasco de acogida, basada en recursos más pequeños e "itinerarios individualizados".
Sobre las afirmaciones de que el Gobierno Vasco solicitó hace cuatro años este edificio para hacer frente a una llegada de migrantes en tránsito, ha aclarado que fue la Delegación del Gobierno en la CAV, dirigida por Jesús Loza, la que ofreció el edificio.
El Gobierno Vasco, ha dicho Artolazabal, rechazó el ofrecimiento por el tamaño del centro, por las deficiencias estructurales del edificio y porque la necesidad estaba marcada por la llegada de migrantes cuyo objetivo era llegar a Irun para cruzar la frontera, por lo que se optó por reforzar los recursos en la localidad fronteriza.
Por su parte, el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, ha instado a no usar el centro "como munición electoral ni mezclarlo con el proceso de transferencia de competencias".
En el mismo sentido, se ha pronunciado el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza: "Muy malas tienen que ser las encuestas que maneja el PNV para que mantenga ese discurso electoralista".
La asociación Babestu, de familiares de usuarios de residencias, es contraria a la instalación del centro. Junto con el movimiento social del barrio (Zazpigarren Alaba) reclaman que este edificio se destine a crear un centro de salud mental para personas con Alzheimer.
Del mismo modo, todos los grupos de la oposición del Parlamento Vasco han rechazado el proyecto.
Te puede interesar
Mazón dará a conocer esta mañana su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, el presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer su decisión durante el día de hoy, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.