El Gobierno Vasco asegura que no tenía los detalles del centro de Arana
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas sociales, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que el Gobierno Vasco no tenía el "detalle" del proyecto de creación de un centro de acogida de refugiados en Vitoria-Gasteiz.
Artolazabal se ha referido a la polémica suscitada en torno a este centro en las antiguas instalaciones de la clínica Arana, un edificio de propiedad estatal que lleva una década en desuso.
Ha reconocido que el Gobierno Vasco, en concreto a través del lehendakari, Iñigo Urkullu, y de ella misma, recibió información de manera "informal" en una reunión en la que se constató la necesidad de la "activación" en la CAV de más plazas para refugiados, algo con lo que estaba de acuerdo el Ejecutivo vasco.
Tras asegurar que no quiere "polemizar" ni con el Gobierno de España ni con el PSE-EE, defensor de este proyecto, por tratarse de una materia "tan sensible", Artolazabal ha explicado que en una carta "en tono conciliador" le ha transmitido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que al Gobierno Vasco le habría gustado que se hubiese "contrastado" con él este proyecto.
Ha asegurado que el Gobierno autonómico siempre ha mostrado su disposición a "complementar" las acciones en esta materia llevadas a cabo por otras administraciones, pero ha vuelto a reclamar la transferencia de la competencia en materia de migraciones porque, a su juicio, se mejoraría la atención.
Artolazabal ha explicado que esperará a recibir las explicaciones del ministro para ver si es posible alguna "forma de colaboración" en torno al centro de Arana, pero ha aclarado que tal y como está diseñado "no conjuga" con el modelo vasco de acogida, basada en recursos más pequeños e "itinerarios individualizados".
Sobre las afirmaciones de que el Gobierno Vasco solicitó hace cuatro años este edificio para hacer frente a una llegada de migrantes en tránsito, ha aclarado que fue la Delegación del Gobierno en la CAV, dirigida por Jesús Loza, la que ofreció el edificio.
El Gobierno Vasco, ha dicho Artolazabal, rechazó el ofrecimiento por el tamaño del centro, por las deficiencias estructurales del edificio y porque la necesidad estaba marcada por la llegada de migrantes cuyo objetivo era llegar a Irun para cruzar la frontera, por lo que se optó por reforzar los recursos en la localidad fronteriza.
Por su parte, el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, ha instado a no usar el centro "como munición electoral ni mezclarlo con el proceso de transferencia de competencias".
En el mismo sentido, se ha pronunciado el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza: "Muy malas tienen que ser las encuestas que maneja el PNV para que mantenga ese discurso electoralista".
La asociación Babestu, de familiares de usuarios de residencias, es contraria a la instalación del centro. Junto con el movimiento social del barrio (Zazpigarren Alaba) reclaman que este edificio se destine a crear un centro de salud mental para personas con Alzheimer.
Del mismo modo, todos los grupos de la oposición del Parlamento Vasco han rechazado el proyecto.
Más noticias sobre política
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.