España se suma al plan europeo para enviar tanques a Ucrania
Después de que ayer Alemania y Estados Unidos acordaran enviar a Ucrania sus tanques Leopard y Abrams, España también se sumará al plan europeo para la sobre el envío de carros de combate a Ucrania. Así lo ha afirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles, quién no ha determinado cuántos tanques se enviarían, pero que ha señalado que España está dispuesta a la coordinación con los aliados en todo lo que sea necesario.
Esta mañana, en uno de los Desayunos Informativos de Europa Press, el ministro el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ya ha adelantado esta decisión y ha añadido que "no se entendería que estuvieramos en otro lugar".
Bolaños ha precisado que España tomará las decisiones de la mano de sus socios de la Unión Europea y de la OTAN, ya que la acción en Ucrania "es compartida" y las decisiones se tomarán en ese contexto. De hecho, ha hecho un llamamiento a todos los países a la "unidad".
Por su parte, esta mañana el Gobierno alemán ya ha confirmado que enviará tanques Leopard 2 a Ucrania para reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas frente a las rusas. El portavoz del Ejecutivo de Olaf Scholz, Steffen Hebestreit, ha explicado que Alemania entregará 14 Leopard 2A6 que figuran en el arsenal de las Fuerzas Armadas alemanas.
La decisión no pasará por el Congreso
En cuanto a la petición del portavoz de ERC de que la propuesta del envío de tanques pase por el Congreso, aunque ha admitido que todas las opiniones "son legítimas" Bolaños ha asegurado que está en contra de ello, y ha recordado que España tiene "compromisos internacionales y está donde debe estar".
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, comparte la decisión de Alemania porque, a su juicio, si la UE ha venido expresando su "compromiso" con ese país desde la invasión rusa ahora no puede estar "a medias".
Esteban no se ha pronunciado expresamente sobre la posibilidad de que España siga el ejemplo germano, pero sí ha dejado claro que comparte "plenamente" la decisión de Alemania. A su juicio, tiene "todo el sentido" y va acorde con las declaraciones que, sobre el conflicto en Ucrania, se han ido aprobando en las cumbres europeas.
Por el contrario, la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha rechazado la decisión de Alemania y, tras reiterar su apuesta por la "vía diplomática", ha asegurado que "lo conveniente y democrático" sería que esa eventual decisión se sometiera a debate y votación en el Congreso si el Gobierno español lo planteara.
Aizpurua ha asegurado que "la solución para el conflicto, y sobre todo pensando en el bienestar de la población de Ucrania, pasa por el diálogo y por utilizar las vías diplomáticas". Para la portavoz de la coalición abertzale, primar "la vía bélica" quita "fuerza a la vía diplomática" y contribuye a prolongar el conflicto.
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha rechazado la posibilidad de que España envíe carros de combate a Ucrania, al pronosticar que solo contribuirá a una "escalada bélica" y podría tener una respuesta "imprevisible y peligrosa" por parte de Rusia, en su condición de potencia nuclear.
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha señalado sobre el posible envío de tanques españoles para reforzar la defensa de Ucrania que su partido respalda la "coordinación y unidad de mensaje con el resto de países de la Unión Europea".
Bendodo ha eludido apoyar expresamente que España ceda carros de combate Leopard al ejército ucraniano hasta "conocer la letra pequeña" de los planes del Gobierno español y ha insistido en la importancia de que la actuación española se ajuste al criterio común de los aliados europeos. "La unidad es muy importante", ha enfatizado el dirigente popular.
Más noticias sobre política
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.
El Gobierno Vasco inicia este miércoles "con expectativas y positivismo" la negociación de la gestión de aeropuertos
Aunque los dos partidos que conforman el Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, se hayan mostrado optimistas, las negociaciones se presentan complicadas: la sociedad estatal Aena se niega al traspaso y en el Ministerio de Transportes del Gobierno de España ven la transferencia en estos momentos inviable.