CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía avala mantener las penas de malversación a los condenados del procés

En su escrito sostiene que las penas de prisión e inhabilitación son idénticas tras la reforma penal que modificó el delito de malversación. Por contra, apoya rebajar las penas a las personas que solo fueron condenadas por sedición.
Oriol-Junqueras-EFE
Oriol Junqueras en una foto de archivo. EFE

La Fiscalía General del Estado sostiene que la reforma del Código Penal que convirtió el delito de sedición en desórdenes públicos agravados y rebajó el de malversación permite mantener las condenas que el Tribunal Supremo impuso al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa, y ha pedido que se dejen intactas sus penas de 13 años de inhabilitación. Por contra, apoya rebajar las penas a las personas que solo fueron condenadas por sedición: Carme Forcadell, Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Joaquin Forn y Josep Rull.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha emitido este miércoles un decreto para fijar criterio en las revisiones de casos que se hagan a causa de la reforma penal que modificó la malversación. Ha avalado mantener las condenas dictadas con arreglo al artículo 432 del Código Penal vigente en 2015 porque dicha reforma "ha establecido idénticas penas de prisión e inhabilitación", lo que incluye a la sentencia del 'procés'.

El Ministerio Público explica que "el ánimo de lucro exigido por el nuevo delito de malversación se apreciará en todos los casos en los que el responsable actúe con conciencia y voluntad de disponer del patrimonio público como si fuera propio, destinándolo a fines ajenos a la función pública para conseguir una ventaja o beneficio propio o ajeno de cualquier tipo". "Por consiguiente, el ánimo de lucro también se apreciará cuando el responsable del delito no persiga la obtención de una ventaja patrimonial o un incremento económico personal", ha subrayado.

Por contra, la Fiscalía General del Estado sí apoya rebajar las penas a los que solo fueron condenados por sedición. Así, pide al Tribunal Supremo rebajar las condenas de inhabilitación a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell (9 años y dos meses), a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart (5 años por desórdenes públicos) y a los exconsellers Joaquin Forn y Josep Rull (8 años y 2 meses).

Todos los condenados del procés fueron indultados, si bien sobre ellos siguen pesando las condenas de inhabilitación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más