Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu y ERC frustran el intento del PSOE de debatir la ley del "solo sí es sí" la próxima semana

Previamente, la Mesa del Congreso ha admitido la tramitación por la vía de urgencia de la proposición de ley del PSOE, con la única abstención de Unidas Podemos. Los socios de investidura reclaman realizar el debate cuando haya una reforma consensuada.
CONGRESO DIPUTADOS KONGRESUA MADRID
La nueva ley del "solo sí es sí" inicia su trámite, con la abstención de Unidas Podemos

EH Bildu, ERC, JxCAT y Más País han tumbado el intento del PSOE de debatir su reforma de la ley del "solo sí es sí" en el pleno de Congreso y han urgido al Gobierno de coalición a presentar una reforma consensuada antes iniciar cualquier debate.

La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la proposición de ley que el PSOE adoptó en solitario planteando introducir nuevamente la violencia y la intimación como un subtipo agravado y retocar algunas penas. La decisión ha sido adoptada con los votos a favor del PSOE, PP y Vox, y la abstención de Unidas Podemos, quien ha argumentado en una rueda de prensa posterior, que tienen como objetivo seguir negociando para llevar una posición conjunta al pleno del Congreso.

"Vamos a intentar que se siga negociando, tenemos varias propuestas sobre la mesa y hoy nos abstenemos para facilitar ese debate y para que se llegue a un acuerdo y que la derecha no haga que las conquistas feministas vuelvan atrás", ha dicho el secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, diputado de En Comú Podem, al tiempo que el secretario tercero, de Podemos, Javier Sánchez, ha eludido incidir cuándo será la toma en consideración de la proposición de ley.

Sin embargo, y debido al citado plante de algunos socios de investidura, la Junta de Portavoces no ha podido incluir en el orden del día del pleno de la próxima semana la toma en consideración de esta proposición de ley, ya que la decisión requería de unanimidad. El debate de esta ley se trasladará a la semana del 7 de marzo.

"Igualdad debe estar en el acuerdo"

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha avisado de que el PSOE no puede contar con ERC para "tirar hacia delante" la modificación de la ley "sin la ministra de Igualdad" porque sería "marciano" y "extraterrestre" y el diputado de EH Bildu, Oskar Matute, ha añadido que "las prisas no son buenas consejeras".

"No vamos a apoyar la urgencia...es necesario un cauce de diálogo y de acuerdo de las dos partes del Gobierno", ha incidido Matute.

"Este Gobierno hace bien en ser plural, polifónico y en mostrar diferentes voces pero siempre dentro de una misma partitura para que no haya cacofonía", ha dicho el diputado de la coalición soberanista.

Los socios piden la "necesaria" presencia del Ministerio de Igualdad e inciden en que no tendría sentido lo contrario. Una posición en la que incide Unidas Podemos al señalar que no habrá posibilidad de pactar nada "si no está el ministerio implicado".

EH Bildu, además, lamenta que los socialistas no se hayan puesto en contacto con su formación y advierten de que la proposición de ley del PSOE se enfoca en lo punitivo y "no resuelve dificultades que puedan existir". "Estamos dispuestos a negociar sin tocar el núcleo duro de la ley", ha zanjado.

Otros partidos como el PDeCAT instan a un trabajo riguroso y BNG y la Cup no ven con buenos ojos la proposición de ley del PSOE porque consideran que vuelve al modelo anterior y además es "electoralista".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más