La Ley Trans y la del aborto culminan su aprobación definitiva
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha visto hoy cómo dos leyes impulsadas por su Ministerio, la Trans y la del aborto, han culminado su tramitación parlamentaria, con su aprobación definitiva.
Los socios del Ejecutivo español, PSOE y Podemos, han votado unidos -salvo Carmen Calvo a la Ley Trans- ambas normativas, mientras siguen enfrentados por la reforma de la Ley del 'sólo sí es sí'.
Pese al acuerdo final entre socialistas y morados, la Ley trans y por los derechos de las personas LGTBI es uno de los textos que más ha evidenciado las discrepancias en el seno del Gobierno. De hecho, y aunque la ley fue aprobada en el Consejo de Ministros, el PSOE presentó enmiendas al texto en el Congreso para limitar la autodeterminación de género de los menores y endurecer el proceso de reversión de las personas trans.
Durante la tramitación de la Ley en la Comisión de Igualdad de la Cámara baja estas enmiendas fueron rechazadas y, finalmente, los socialistas decidieron retirarlas para su debate en el Pleno y en la tramitación del texto en el Senado.
El máximo exponente de esta crítica socialista a la norma ha sido la exvicepresidenta del Gobierno y exministra de Igualdad, Carmen Calvo, quien dejó el Ejecutivo en plena polémica por esta ley. Calvo se abstuvo en la votación a la ley y ha sido multada por romper la disciplina de voto de su partido en el Congreso.
Pendiente de una posible sanción está también la senadora balear del PSOE Susanna Moll, que decidió votar en contra en el debate de esta norma en el Senado.
Aunque en un principio se pretendía aprobar definitivamente esta ley en el Senado, unas correcciones técnicas han obligado a la Ley Trans ha regresar este jueves al Congreso.
Por otro lado, el Congreso también ha aprobado este jueves la ley orgánica por la que se modifica la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que llega al Congreso después de que el Pleno del Senado diera luz verde al texto la semana pasada.
Tras un debate de cuatro horas, el proyecto de ley salió adelante en la Cámara Alta con el voto a favor del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, Junts, PNV, EH Bildu, Más Madrid, Més per Mallorca; el voto en contra del PP, VOX, Ciudadanos, UPN; la abstención de Geroa Bai, Compromís, Teruel Existe y PRC. En total contó con 146 votos a favor, 110 en contra y 6 abstenciones.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.