Matanza de 1976
Guardar
Quitar de mi lista

Aprueban la constitución y los estatutos de la Fundación Memorial 3 de Marzo

Martxoak 3 elkartea ha celebrado "el giro dado por las instituciones en el último momento". La asociación ha denunciado que "los últimos meses han estado marcados por falta de seriedad y giros inesperados de guión".
victimas-3-marzo-vitoria-gasteiz-martxoak-3-manifestazioa-efe
Foto: EFE

El Gobierno Vasco y la Diputación de Álava han aprobado los estatutos de la Fundación Memorial 3 de Marzo, una institución de la que formarán parte junto al Ayuntamiento y la Diócesis de Vitoria-Gasteiz, y que se encargará de impulsar, junto memorialistas y víctimas, el centro en recuerdo a los damnificados por la matanza del 3 de marzo de 1976, en la que cinco personas fueron asesinadas a tiros por la Policía Armada.

El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este martes, tras la adopción de esta medida por parte del Consejo de Gobierno, que la aprobación de la constitución de la Fundación y de sus estatutos por todas las partes implicadas "constituye un paso decisivo" para la culminación de este proyecto.

Zupiria ha indicado que la construcción del memorial en la iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz, en la que el 3 de marzo de 1976 se celebraba una asamblea de trabajadores contra los que disparó la Policía Armada, "da respuesta a una aspiración ampliamente sentida por todos los gasteiztarras y que está grabada en su memoria colectiva".

La Fundación tendrá un carácter público y estará constituida por el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y la Diócesis de Vitoria-Gasteiz.

La iniciativa social --representada por los colectivos Martxoak 3 y Memoria Gara- participará en el Patronato de la Fundación con cuatro representantes. A partir de la constitución de la Fundación, será el Patronato de esta entidad el que lidere el proceso de creación del memorial.

Precisamente, Martxoak 3 elkartea - Asociación Víctimas 3 de Marzo ha celebrado "el giro dado por las instituciones en el último momento" en la puesta en marcha del Centro Memorial de víctimas.

En una rueda de prensa, la asociación ha denunciado que "los últimos meses han estado marcados por falta de seriedad y giros inesperados de guión" y ha advertido de que "seguirá atenta" para que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco "cumplan en su integridad el acuerdo y se garantice su participación efectiva en este proceso".

Participación del Estado en la fundación

Por otro lado, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha considerado que antes de participar en esta fundación el Gobierno español "tiene que hacer un ejercicio: pedir perdón y reconocer que aquello no estuvo bien".

"Es cierto que ni (Pedro) Sánchez ni (Mariano) Rajoy son los responsables, pero tampoco lo era David Cameron, el primer ministro británico que muchos años después públicamente reconoció que los asesinatos del 'Domingo Sangriento' habían sido algo equivocado e injustificado y pidió perdón", ha argumentado en una entrevista en Radio Vitoria.

En respuesta a estas afirmaciones de Urtaran, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha defendido que "el Estado democrático que surge de la Constitución de 1978 no es heredero en modo alguno del régimen franquista que agonizaba en marzo de 1976".

Zupiria, al que los periodistas han preguntado por el hecho de que el Gobierno español no haya sido incluido en esta fundación, ha asegurado que en el seno del Gobierno Vasco (PNV-PSE) no se han planteado "objeciones" por parte de ningún consejero a las medidas aprobadas este martes en relación al memorial.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

GRAFCVA137. VALENCIA, 03/11/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada poco antes de las ocho de la mañana al Palau de la Generalitat, donde está previsto que anuncie a las 9 horas, en una declaración institucional, qué decisión ha adoptado sobre su futuro tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Biel Alino
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana

Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

Cargar más
Publicidad
X