Aprueban la constitución y los estatutos de la Fundación Memorial 3 de Marzo
El Gobierno Vasco y la Diputación de Álava han aprobado los estatutos de la Fundación Memorial 3 de Marzo, una institución de la que formarán parte junto al Ayuntamiento y la Diócesis de Vitoria-Gasteiz, y que se encargará de impulsar, junto memorialistas y víctimas, el centro en recuerdo a los damnificados por la matanza del 3 de marzo de 1976, en la que cinco personas fueron asesinadas a tiros por la Policía Armada.
El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este martes, tras la adopción de esta medida por parte del Consejo de Gobierno, que la aprobación de la constitución de la Fundación y de sus estatutos por todas las partes implicadas "constituye un paso decisivo" para la culminación de este proyecto.
Zupiria ha indicado que la construcción del memorial en la iglesia de San Francisco de Vitoria-Gasteiz, en la que el 3 de marzo de 1976 se celebraba una asamblea de trabajadores contra los que disparó la Policía Armada, "da respuesta a una aspiración ampliamente sentida por todos los gasteiztarras y que está grabada en su memoria colectiva".
La Fundación tendrá un carácter público y estará constituida por el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y la Diócesis de Vitoria-Gasteiz.
La iniciativa social --representada por los colectivos Martxoak 3 y Memoria Gara- participará en el Patronato de la Fundación con cuatro representantes. A partir de la constitución de la Fundación, será el Patronato de esta entidad el que lidere el proceso de creación del memorial.
Precisamente, Martxoak 3 elkartea - Asociación Víctimas 3 de Marzo ha celebrado "el giro dado por las instituciones en el último momento" en la puesta en marcha del Centro Memorial de víctimas.
En una rueda de prensa, la asociación ha denunciado que "los últimos meses han estado marcados por falta de seriedad y giros inesperados de guión" y ha advertido de que "seguirá atenta" para que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco "cumplan en su integridad el acuerdo y se garantice su participación efectiva en este proceso".
Participación del Estado en la fundación
Por otro lado, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, ha considerado que antes de participar en esta fundación el Gobierno español "tiene que hacer un ejercicio: pedir perdón y reconocer que aquello no estuvo bien".
"Es cierto que ni (Pedro) Sánchez ni (Mariano) Rajoy son los responsables, pero tampoco lo era David Cameron, el primer ministro británico que muchos años después públicamente reconoció que los asesinatos del 'Domingo Sangriento' habían sido algo equivocado e injustificado y pidió perdón", ha argumentado en una entrevista en Radio Vitoria.
En respuesta a estas afirmaciones de Urtaran, el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha defendido que "el Estado democrático que surge de la Constitución de 1978 no es heredero en modo alguno del régimen franquista que agonizaba en marzo de 1976".
Zupiria, al que los periodistas han preguntado por el hecho de que el Gobierno español no haya sido incluido en esta fundación, ha asegurado que en el seno del Gobierno Vasco (PNV-PSE) no se han planteado "objeciones" por parte de ningún consejero a las medidas aprobadas este martes en relación al memorial.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.