IGUALDAD
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de España aprueba el anteproyecto de ley de paridad

La futura Ley de Representación Paritaria establece una cuota de mujeres en órganos de Gobierno como el Consejo de Ministros y en la dirección de grandes empresas.
isabel-rodriguez
La portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, en una imagen de archivo. EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la futura Ley de Representación Paritaria, conocida como la ley de paridad, en la víspera del Día Internacional de la Mujer. En la rueda de prensa posterior, la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, ha destacado que se trata de una ley pionera que vuelve a poner a España en la vanguardia de las políticas feministas del mundo.

La ley de paridad establece una cuota de mujeres en órganos de Gobierno como el Consejo de Ministros y en la dirección de grandes empresas, que deberán garantizar que el 40 % de sus componentes son mujeres.

Concretamente, estarán obligadas a cumplir con este porcentaje todas las empresas cotizadas o entidades de interés público con más de 250 trabajadores y 50 millones de volumen de negocio anual, así como las juntas de gobiernos de los colegios profesionales y los jurados que concedan premios financiados con dinero público.

Para ello, las empresas cotizadas tienen de plazo hasta el 1 de julio de 2024, mientras que las empresas con más de 250 trabajadores y con una cifra anual de negocios superior a 50 millones de euros contarán hasta julio de 2026.

La norma fijará la obligatoriedad de las listas electorales cremallera, es decir, que integren a hombres y mujeres con una alternancia total y dispone que el Gobierno de España tendrá que regirse también por el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más