El traspaso de la competencia de Tráfico a Navarra será efectivo a partir del 1 de julio

El traspaso de la competencia de Tráfico a Navarra será efectivo el próximo 1 de julio, tras alcanzar un preacuerdo con el Gobierno de España. Así lo ha anunciado la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, en declaraciones a los medios de comunicación en el Parlamento Foral donde ha afirmado que es "un gran día para Navarra".
Chivite ha recordado que se trata de "una demanda histórica" de la Comunidad Foral y, por lo tanto, ha considerado que el acuerdo cerrado con el Gobierno español es "un paso histórico". "Desde el presidente Miguel Sanz hasta Uxue Barcos, todos los gobiernos hemos reivindicado esta transferencia para nuestra comunidad. Hemos defendido que esta transferencia tenía que recuperarse para Navarra y hacerlo desde la prestación exclusiva por parte de la Comunidad a través de su policía", ha dicho.
Asimismo, ha afirmado que se trata de "un gran día para el fortalecimiento del autogobierno y el desarrollo de la Lorafna dentro del marco constitucional". En palabras de la presidenta foral, "es la legislatura que más se ha avanzado en autogobierno en los últimos 25 años". Cabe recordar que Navarra ha asumido esta legislatura otras dos competencias, la de Sanidad Penitenciaria y la de gestión del Ingreso Mínimo Vital.
Finalmente, Chivite ha adelantado que ha convocado una reunión, para el martes 14 de marzo, de la parte navarra de la Junta de Transferencias, y es en esa cita donde fijarán la fecha para firmar con el Gobierno español el acuerdo definitivo. Será entonces cuando se conozcan los detalles.
La Policía Foral asumirá en exclusiva Tráfico cuando disponga de los 149 agentes que necesita para ello, y se habilitará una pasarela para que los guardias civiles de Tráfico que así lo quieran puedan incorporarse a la policía autonómica.
En una entrevista reciente en Radio Euskadi, la presidenta afirmaba que "sería un colofón magnífico" poder cerrar la legislatura con la transferencia de la competencia de Tráfico.
Reacciones
Todos los partidos con representación parlamentaria han mostrado su apoyo al traspaso de la competencia, salvo PP y Ciudadanos que se han posicionado en contra. Por su parte, UPN ha criticado "las formas" del proceso.
Al igual que la presidenta, Ramón Alzórriz, portavoz del PSN, ha considerado que se trata de "un gran día" para toda la ciudadanía navarra, y ha puesto en valor en trabajo realizado durante la presente y anteriores legislaturas. "Cuando hay diálogo, en vez de confrontación, hay acuerdos. Dos gobiernos socialistas han conseguido mejorar el autogobierno de nuestra comunidad", ha señalado.
A la espera de "conocer la letra pequeña", Uxue Barcos, portavoz de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, ha afirmado que es "una magnífica noticia fruto del trabajo realizado tanto en esta legislatura como en la anterior".
En esa misma línea, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha puntualizado que "es una muy buena noticia que los acuerdos acordados con EH Bildu se cumplan". Al igual que Barcos, ha dicho que su grupo hará una valoración más exhaustiva cuando se conozcan los detalles del pacto.
Desde Podemos Navarra, Mikel Buil, ha hecho hincapié en que el acuerdo ha llegado de la mano de un "gobierno de coalición de izquierdas". "Un gran día para los servicios públicos que podemos facilitar a la ciudadanía", ha afirmado. Una idea que comparte María Luisa de Simón, de Izquierda Ezkerra, quien ha felicitado a todo el Parlamento y espera que "ahora se materialice de forma ágil".
El presidente de UPN, Javier Esparza, ha valorado positivamente la transferencia, pero ha criticado que se haga "convertida en un vulgar mercadeo entre el PSOE y EH Bildu".
Las voces discrepantes han llegado de los representantes del Partido Popular y de Ciudadanos, que se han posicionado en contra radicalmente.
Más noticias sobre política
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.