Urkullu: "Europa no puede permitirse que su conexión ferroviaria dependa de caprichos"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha denunciado este viernes que, "tanto el Estado francés como el español, están incumpliendo sus compromisos" sobre la conexión ferroviaria del Arco Atlántico, y ha señalado que el retraso de la conexión Burdeos-Dax para el año 2042 y "no poner fecha" para enlazar Dax con Hendaia, supone "quebrar de forma flagrante los compromisos adquiridos, y pone de manifiesto las incongruencias del Gobierno francés". "Europa no puede permitirse que su conexión ferroviaria, una de las apuestas más importantes del continente, dependa de los caprichos de un Estado miembro", ha defendido.
El lehendakari ha vuelto a dirigirse por carta a los presidentes francés y español, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez, para recordarles las demandas de la Presidencia del Arco Atlántico y los compromisos adoptados por ambos en la cumbre franco-española.
Según ha revelado Urkullu durante la sesión de control que se celebra hoy en el Parlamento Vasco, esta misma semana ha vuelto a escribir a ambos para solicitar, entre otras cuestiones, la necesidad de agilizar la llegada del TAV a Dax, retrasada por Francia de 2030 a 2042. Se trata de una de las reivindicaciones que las cuatro regiones cantábricas que componen el Arco Atlántico hicieron este pasado lunes en la reunión celebrada en Ajuria Enea.

Esta nueva remesa de cartas es continuación de otra realizada por el propio Urkullu en vísperas de la cumbre hispanofrancesa celebrada en enero en Barcelona. En este caso, y tal como ha aclarado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, tanto Macron como Sánchez respondieron, aunque el primero eludió comprometerse y aseguró que hay que analizarlo.
En respuesta a dos preguntas parlamentarias sobre el tema de PP+Cs y Elkarrekin Podemos-IU, el lehendakari ha dicho que Europa no puede permitirse que sus conexiones ferroviarias, "una de las apuestas más importantes" de la Unión, "dependa de los caprichos de un Estado miembro", en referencia a Francia.
"Una materia tan delicada no puede estar expuesta a tantos cambios y a tanta improvisación, no es serio", ha zanjado Urkullu, que ha recordado que el corredor atlántico ferroviario acumula "una larga lista de retrasos".
A su juicio, el nuevo y "grave incumplimiento" de los compromisos que supondría retrasar el tren de alta velocidad en Francia hasta 2042 significa "quebrar de forma flagrante los compromisos adquiridos años atrás y pone de manifiesto las incongruencias del Gobierno francés".
Dada esta situación, ha explicado Urkullu, las cuatro comunidades atlánticas exigen "algo muy sencillo: que se cumpla lo acordado por la Comisión Europea, que debe ser de aplicación en todos los estados miembros".
Más noticias sobre política
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
El Parlamento Vasco guarda un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.