EUTANASIA
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional avala íntegramente la Ley de la Eutanasia

El tribunal ha resuelto así el recurso de Vox, por lo que ahora esta doctrina será de aplicación al del PP, que es posterior.
EUTANASIA DERECHO MORIR DIGNAMENTE CONGRESO HERIOTZA DUINA KONGRESUA EFE
Una movilización a favor del derecho a la eutanasia. Foto de archivo: EFE.

El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado íntegramente la ley de la eutanasia, uno de los principales proyectos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Fuentes jurídicas han informado a EFE de que la corte de garantías ha rechazado por una amplia mayoría el recurso de Vox con nueve votos a favor y dos en contra, de los magistrados conservadores Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.

De esta forma, el Pleno ha declarado la constitucionalidad de la norma tal y como recogía la ponencia del magistrado progresista Ramón Sáez que avalaba la ley de manera íntegra sin cuestionar precepto alguno, al destacar que "garantiza el derecho a la autodeterminación de la persona sin dejar desprotegida la vida".

El tribunal ha resuelto así el recurso de Vox, por lo que ahora esta doctrina será de aplicación al del PP, que es posterior.

La eutanasia, regulada por una norma que el pasado sábado cumplió dos años, pueden solicitarla las personas que sufran "una enfermedad grave e incurable" o un "padecimiento grave, crónico e imposibilitante" que afecte a la autonomía y que genere un "sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable".

El paciente puede recibir la eutanasia unas cinco semanas después de solicitarla, tras ser informado de las distintas alternativas y de los cuidados paliativos disponibles y después de confirmar su voluntad de morir al menos en cuatro ocasiones a lo largo de todo el proceso. Además, el paciente puede desistir en cualquier momento.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más