Macron comprende el "enfado" de parte de la ciudadanía, pero insiste en que la reforma es "necesaria"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este miércoles con vehemencia la reforma de las pensiones que ha sacado a miles de personas a las calles de todo el Estado galo y ha derivado en mociones de censura contra su Gobierno, subrayando que se trata de una ley "necesaria" y que, al aplicarla, previsiblemente este mismo año, piensa en el "interés general del país".
Macron ha roto este miércoles el silencio mantenido desde que el pasado viernes su Gobierno forzó la aprobación parlamentaria de una polémica reforma, a costa de que el lunes se votasen dos mociones de censura que obtuvieron un apoyo sin precedentes en la actual legislatura por parte de la oposición.
El texto plantea eleva de 62 a 64 años la edad de jubilación y amplía el periodo mínimo de cotización. Macron ha explicado en una entrevista a TF1 y France 2 que no ha acometido estos cambios por "placer", sino para garantizar la supervivencia del sistema de pensiones: "Habría preferido no hacerla".
El presidente, que esperará a la evaluación de la ley por parte del Consejo Constitucional para promulgarla, ha explicado que, cuando se incorporó al mercado laboral, Francia tenía apenas diez millones de pensionistas y, para la década de 2030, "habrá 20 millones".
Macron ha defendido otras medidas económicas adoptadas desde su llegada al Elíseo --por ejemplo, la subida del salario mínimo-- y ha cuestionado el papel de la oposición política, a la que ha acusado de ocultar dentro de sus propuestas una "fórmula mágica" que sería el déficit y que implicaría hipotecar a futuras generaciones a costa de no emprender cambios en la actualidad.
En contraposición, ha planteado una "contribución excepcional" a partir de los beneficios extraordinarios de las empresas, de tal manera que las grandes compañías pasen de "recomprar sus propias acciones" gracias a sus ganancias a "repartir más a sus empleados".
El presidente francés ha reiterado su confianza en la primera ministra, Élisabeth Borne. "Tiene toda mi confianza para conducir este equipo gubernamental y construir un programa legislativo", ha afirmado.
El mandatario francés ha mostrado su respeto por las manifestaciones sindicales contra su reforma de las pensiones, pero ha asegurado que no tolerará la violencia callejera y el bloqueo de la actividad, y ha recordado el asalto al Capitolio en Estados Unidos o al Parlamento brasileño.

Oposición y sindicatos acusan a Macron de mentir
Por su parte, los líderes de la oposición política en Francia y representantes de los principales sindicatos han criticado los argumentos expuestos por el presidente, acusándolo de ser "arrogante" y de mentir sobre la supuesta falta de contrapropuestas.
Para el excandidato presidencial Jean-Luc Mélenchon, de La Francia Insumisa (LFI), Macron ha incurrido en "sus habituales marcas de desprecio" hacia quienes no comulgan con sus medidas y ha afirmado que el plan que propone ahora para evitar que las grandes empresas recompren sus acciones gracias a los beneficios extraordinarios ya lo propuso su partido en febrero y los socios del presidente votaron en contra, según BFMTV.
Por su parte, el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, cree que Macron "no comprende a los franceses" y desconoce "la legitimidad de la expresión popular", en alusión a las movilizaciones que se suceden desde enero y que se han recrudecido en los últimos días.
"Sólo considera válidas las propuestas alternativas si están de acuerdo con él", ha esgrimido el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez, informa Franceinfo.
Una crítica compartida con el líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, quien ha alegado que su sindicato "tiene un proyecto de reforma de las pensiones". En este sentido, ha acusado en Twitter a Macron de intentar "reescribir la historia" para "ocultar" que no tiene una mayoría suficiente con la que aprobar su "injusta" ley.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.