Un informe del Gobierno Vasco concluye que la emboscada de Pasaia fue "una ejecución extrajudicial"
Ocurrió el 22 de marzo de 1984 en la bahía de Pasaia, sobre las 22:30 horas. Dioni Aizpuru, José Mari Izura, Rafa Delas y Pedro Mari Isart, miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, fueron asesinados a tiros por la Policía Nacional. Pasados 39 años, nadie ha sido juzgado por aquellos hechos y ha sido la incansable lucha de los familiares de los fallecidos tanto en la calle como en los tribunales la que ha conseguido que no se olvide lo sucedido.
Coincidiendo con el 39 aniversario de la emboscada, se ha conocido que el Gobierno Vasco encargó a la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU un informe sobre los hechos acaecidos en la bahía de Pasaia. Pese a que el trabajo, dirigido por el catedrático de Derecho Penal Jon Mirena Landa, fue entregado en 2020, los familiares de las víctimas tuvieron conocimiento de esta investigación a principios de este mes, razón por la cual se han mostrado "muy dolidos". "Las conclusiones del informe son escalofriantes. Llevamos 40 años tocando todas las puertas posibles. ¿Cómo ha podido el Gobierno Vasco mantener guardado este informe en un cajón durante años?, ¿son estos los defensores de los derechos humanos?", se pregunta Pello Aizpuru, hermano de Dioni Aizpuru.
En el apartado de conclusiones, el informe afirma que no hubo uno investigación judicial efectiva y exhaustiva para aclarar los hechos. Tras un minucioso relato de las circunstancias que rodearon el tiroteo, los expertos consideran que "son todos factores que acumulan un conjunto de presunciones de hecho que militan abrumadoramente a favor de una operación policial que escala a ejecución extrajucicial". Asimismo, se constata que "en vez de una investigación judicial pronta y eficaz se tornó en un calvario judicial presidido por constantes maniobras dilatorias". Así, añade el texto, "nos encontramos ante un caso paradigmático de violación grave de los derechos humanos" y ante una "resistencia al afloramiento de la verdad". "Ello y el silencio institucional prácticamente generalizado han incrementado aún más si cabe el grado de injusticia", matiza el documento.

El trabajo de la UPV/EHU también incluye algunas recomendaciones. Entre ellas, hacer público el informe y apoyar a los y las familiares de las víctimas. Sin embargo, el informe llegó a manos de las familias a principios de marzo en una reunión que mantuvieron con varios técnicos del Gobierno Vasco. Ante ello, Aizpuru denuncia con dureza el trato que están recibiendo, y asegura que no todas las víctimas son tratadas del mismo modo. "Es un informe de gran valor y lo han tenido guardado en un cajón. ¿Cómo es posible? No hay derecho, no tengo palabras. Luego dirán que nos tratan a todas las víctimas por igual ", sostiene.
Asimismo, Aizpuru ha recordado "una promesa" que en 2019 el Gobierno Vasco hizo a las familias de las víctimas y que "todavía no ha llegado". "Nos dijeron que la comisión de valoración de la dirección de Derechos Humanos y Memoria y Gogora iba a abrir una línea de trabajo entorno a la masacre de Pasaia, y que posiblemente estarían en condiciones de hacer un reconocimiento oficial para finales de año. Hasta hoy", cuenta. No se ha abierto ninguna comisión, ni ha habido reconocimiento. "Es más", destaca, "se nos ha informado de que mientras el caso esté abierto en los juzgados — se ha logrado reabrir la causa a iniciativa de Joseba Merino, único miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas superviviente de la emboscada —, no pueden abordar el asunto".
Por su parte, el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, ha asegurado que entiende la molestia de la familia, y si tiene que pedir disculpas lo hará, y ha añadido la intención era entregarlo en la comisión de valoración de los hechos de Pasaia.

Actos de homenaje
Con ese escenario y con motivo del 39 aniversario, se han convocado diferentes actos para recordar a las víctimas. El acto central de homenaje tendrá lugar el sábado, 25 de marzo, a las 19:00 horas, en la Plaza del Mercado de Azpeitia, pero hoy también se ha llevado a cabo una ofrenda floral en esa misma localidad, en el monolito situado en las inmediaciones de Enparan Dorretxea.
Los familiares ya han anunciado que en el acto del sábado harán una valoración más exhaustiva del informe y de la postura del Gobierno Vasco.

Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.