1-O
Guardar
Quitar de mi lista

Clara Ponsatí vuelve a Cataluña: "No he vuelto para pactar con el Estado, sino para plantar cara"

La eurodiputada de Junts ha llegado a Cataluña después de vivir cinco años entre Escocia y Bélgica después del 1-O. Según ha avanzado Rac1, este miércoles viajará a Bruselas en avión para acudir al pleno del Parlamento europeo por la tarde.
clara ponsati
La eurodiputada de Junts Clara Ponsatí en Barcelona, hoy. Imagen: EITB

La eurodiputada de Junts Clara Ponsatí ha vuelto a Cataluña este martes sin entregarse a las autoridades españolas. Ponsatí ha afirmado que ha regresado no para hacer "ningún pacto con el Estado", sino para "denunciar la vulneración sistemática" de los derechos de los catalanes y para "plantar cara".

Según detallan medios catalanes, la eurodiputada ha regresado atravesando la frontera francoespañola, después de vivir cinco años entre Escocia y Bélgica tras el 1-O. La exconsellera de Educación ha llegado este mediodía y ha ofrecido una rueda de prensa para explicar su regreso desde Bélgica.

"Soy eurodiputada y tengo inmunidad en toda la Unión Europea, sólo en España no se me reconoce", ha asegurado Ponsatí en rueda de prensa en el Colegio de Periodistas Cataluña, en Barcelona, en la que ha asegurado que continuará ejerciendo como eurodiputada.

Ponsatí tiene en vigor una orden de detención en España por un delito de desobediencia por la organización del referéndum del 1 de octubre. También tiene inmunidad europarlamentaria cautelar concedida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El regreso de Ponsatí tiene lugar después de que el juez instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, adaptara su procesamiento a la derogación del delito de sedición por el que le reclamaba. Ahora solo le imputa un delito de desobediencia que no implica pena de cárcel y solo inhabilitación.

Al parecer,  la exconsellera viajará este miércoles a Bruselas en avión a primera hora de la mañana para acudir al pleno del Parlamento Europeo por la tarde.

Reacciones

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha remitido a la autoridad judicial al ser preguntado al respecto: "Se adoptarán las medidas que sean oportunas y siempre conforme al criterio y a la orden que establezca la autoridad judicial a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad".

Según ha añadido en los pasillos del Senado, "será la autoridad judicial la que tenga que establecer los criterios de actuación en todo momento y, evidentemente, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado actúan como policía judicial bajo las órdenes de la misma".

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha pedido al Estado español que respete la "inmunidad" de la exconsellera y eurodiputada de la formación Clara Ponsatí y a la UE que garantice sus derechos como ciudadana europea.

"Instamos al Estado a respetar la inmunidad que tiene y a no emprender ninguna actuación que impida su libertad. Si España pretende ser una democracia plena ahora tiene la oportunidad", ha destacado en un video colgado en la cuenta de Twitter de la formación.

Según Turull, un hipotético arresto de Ponsatí "demostraría la desproporción de las decisiones del Tribunal Supremo, ordenando la detención de una persona que, ni tan siquiera, ha sido citada a declarar, y además por un delito que no supone penas de prisión".

Así, ha expresado su apoyo a la decisión de la exconsellera y eurodiputada de volver a Cataluña, una decisión que enmarca "en el ámbito de la confrontación inteligente".

En su opinión, Ponsatí no ha cometido ningún delito porque "el referéndum del 1-O fue legítimo, con todas las garantías democráticas, y nadie debe ser perseguido por poner las urnas".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más