Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu y EP-IU acuerdan pedir un cambio en la Constitución para poder activar la vía de la República

Los tres grupos parlamentarios han pactado una enmienda transaccional a una proposición no de ley presentada por la coalición morada que reclamaba un referéndum sobre la continuidad de la monarquía. En el texto acordado, se añade la necesidad de que la Carta Magna reconozca el derecho a decidir.
legebiltzarra urkullu IREKIA
La iniciativa se debatirá este jueves. Foto: Irekia

Los grupos parlamentarios de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU llevarán esta semana a pleno una propuesta para que la Constitución española habilite la opción de establecer una República y reconozca "el carácter plurinacional del Estado, y el consiguiente derecho a decidir de los Pueblos", según avanza EITB Media.

El texto, presentado como enmienda transaccional a una proposición inicial de la coalición de izquierdas, se debatirá este jueves en la Cámara vasca. La iniciativa 'a tres' lleva como título "Relativa a la forma de Gobierno" e incide en la "necesaria reforma" de la Carta Magna que, en su opinión, debe incorporar esas dos "cuestiones nucleares".

La propuesta de los tres grupos responde a una proposición no de ley de Elkarrekin Podemos-IU, quién en enero pidió que el Parlamento Vasco instara a las Cortes a "iniciar el proceso de reforma constitucional que desemboque en un referéndum sobre la continuación de la Monarquía en España o el establecimiento de una República".

En una nota, el grupo parlamentario liderado por Miren Gorrotxategi ha destacado que "por primera vez" han conseguido que el PNV "asuma y apoye una propuesta de Elkarrekin Podemos-IU en este sentido" y que tanto jeltzales como EH Bildu renuncien "de forma implícita a la vía unilateral como fórmula de resolución de conflicto territorial", y aboguen "por la vía bilateral que supone el derecho a decidir, planteamiento que viene apoyando Elkarrekin Podemos-IU desde sus orígenes".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más