El Gobierno español rechaza la gestación subrogada y plantea impedir su gestión a través de terceros países
En el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos hay unanimidad en el rechazo a la gestación subrogada e incluso han recordado que, con la modificación de la ley del aborto, que entró en vigor a principios de marzo, aparece entre las violencias en el ámbito de la salud sexual y reproductiva de la mujer. Además, plantea ahora impedir su gestión a través de terceros países.
El caso de la actriz Ana Obregón, que a sus 68 años ha sido madre por gestación subrogada en Miami, ha avivado el debate político sobre esta práctica, por la que una persona o una pareja (heterosexual u homosexual) conciertan con una mujer la gestación de un bebé, es ilegal en el Estado español. Sin embargo, está permitida en algunos estados de los Estados Unidos como Florida, al que ha acudido la actriz.
La asociación de familias españolas por gestación subrogada Son Nuestros Hijos ha reclamado al Gobierno "un debate sereno" sobre esta práctica. En una nota, la asociación citada, que agrupa a más de 700 familias con hijos concebidos por gestación subrogada, ha exigido al Ejecutivo que se aborde con "rigor, serenidad y sentido común" el análisis de esta práctica, que, según ha indicado, es "legal en infinidad de países" y "una vía hacia la maternidad para miles de familias españolas".
La organización ha señalado que no entra a analizar la edad de personas particulares que recurren a la gestación subrogada, pero ha puntualizado que "deja la puerta abierta a valorar" una posible limitación en este ámbito, "como sí la hay en la fecundación in vitro", en una eventual legislación estatal que regulase esta práctica. Según ha explicado Pablo Bilbao, portavoz de Gure Umeen Ametsak, la asociación vizcaína, así está establecido en las legislaciones de algunos países europeos.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, del PSOE, ha subrayado que no están de acuerdo con esta práctica, aunque sobre la posibilidad de evitar que un niño nacido por gestación subrogada en otros países pueda vivir en España ha comentado que hay que analizar cada caso "de forma concreta".
"Hay un sesgo de discriminación claro por pobreza", ha recalcado la ministra de Igualdad, Irene Montero, de Unidas Podemos, en alusión a los casos en los que la mujer que se queda embarazada obtiene dinero por ello.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha tildado la gestación subrogada de "una forma más de esclavitud" y ha defendido que "la integridad física de las mujeres ni se compra ni se vende".
Sin embargo, el debate político sobre la gestación subrogada sigue abierto en el PP, aunque la dirección nacional, en manos de Alberto Núñez Feijóo, se ha inclinado por abrir un debate para regular esta práctica con el requisito de que no exista "en ningún caso" ningún tipo de pago económico indirecto o directo a la madre gestante. La línea roja para el PP es la "mercantilización" que en la dirección del partido consideran "execrable".
Sentencia de filiación
España sólo permite el acceso al Registro Civil de niños nacidos por gestación subrogada con una sentencia de filiación. El Gobierno de Pedro Sánchez limitó esta posibilidad en 2019 con una instrucción del Ministerio de Justicia que afectó a parejas que acudían a países como Ucrania o Georgia para acceder a esta práctica, en donde la gestación subrogada es legal, pero no se emiten sentencias de filiación.
Asociaciones feministas lamentan que, a pesar de que la gestación subrogada es ilegal en España, se permita la inscripción en el Registro Civil de bebés nacidos a través de esta práctica en terceros países que sí la regulan.
Uno de los principales destinos es Estados Unidos, donde la gestación subrogada está permitida en algunos estados y prohibida o limitada en otros (en algunos se considera incluso delito penal). Entre los estados donde se admite para parejas heterosexuales, homosexuales o solteros figuran Florida, California, Arkansas, Delaware, New Hampshire, Nevada e Illinois.
No obstante, en Estados Unidos el proceso puede resultar caro (a partir de unos 120 000 euros, según la empresa Gestlife), por lo que muchos padres y madres recurren a otros países, a veces con menores garantías jurídicas y sanitarias, pero más baratos, como México (donde está permitida legalmente en los estados de Tabasco y Sinaloa), Ucrania -al menos, hasta el inicio de la guerra-, Georgia o Vietnam.
Canadá es uno de los destinos mejor valorados para acceder a la gestación subrogada, pero su legislación no permite el pago a la "madre de alquiler", lo que hace difícil encontrar mujeres dispuestas a ser gestantes. Los padres deben abonar los costes derivados del embarazo.
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.