El Gobierno español rechaza la gestación subrogada y plantea impedir su gestión a través de terceros países
En el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos hay unanimidad en el rechazo a la gestación subrogada e incluso han recordado que, con la modificación de la ley del aborto, que entró en vigor a principios de marzo, aparece entre las violencias en el ámbito de la salud sexual y reproductiva de la mujer. Además, plantea ahora impedir su gestión a través de terceros países.
El caso de la actriz Ana Obregón, que a sus 68 años ha sido madre por gestación subrogada en Miami, ha avivado el debate político sobre esta práctica, por la que una persona o una pareja (heterosexual u homosexual) conciertan con una mujer la gestación de un bebé, es ilegal en el Estado español. Sin embargo, está permitida en algunos estados de los Estados Unidos como Florida, al que ha acudido la actriz.
La asociación de familias españolas por gestación subrogada Son Nuestros Hijos ha reclamado al Gobierno "un debate sereno" sobre esta práctica. En una nota, la asociación citada, que agrupa a más de 700 familias con hijos concebidos por gestación subrogada, ha exigido al Ejecutivo que se aborde con "rigor, serenidad y sentido común" el análisis de esta práctica, que, según ha indicado, es "legal en infinidad de países" y "una vía hacia la maternidad para miles de familias españolas".
La organización ha señalado que no entra a analizar la edad de personas particulares que recurren a la gestación subrogada, pero ha puntualizado que "deja la puerta abierta a valorar" una posible limitación en este ámbito, "como sí la hay en la fecundación in vitro", en una eventual legislación estatal que regulase esta práctica. Según ha explicado Pablo Bilbao, portavoz de Gure Umeen Ametsak, la asociación vizcaína, así está establecido en las legislaciones de algunos países europeos.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, del PSOE, ha subrayado que no están de acuerdo con esta práctica, aunque sobre la posibilidad de evitar que un niño nacido por gestación subrogada en otros países pueda vivir en España ha comentado que hay que analizar cada caso "de forma concreta".
"Hay un sesgo de discriminación claro por pobreza", ha recalcado la ministra de Igualdad, Irene Montero, de Unidas Podemos, en alusión a los casos en los que la mujer que se queda embarazada obtiene dinero por ello.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha tildado la gestación subrogada de "una forma más de esclavitud" y ha defendido que "la integridad física de las mujeres ni se compra ni se vende".
Sin embargo, el debate político sobre la gestación subrogada sigue abierto en el PP, aunque la dirección nacional, en manos de Alberto Núñez Feijóo, se ha inclinado por abrir un debate para regular esta práctica con el requisito de que no exista "en ningún caso" ningún tipo de pago económico indirecto o directo a la madre gestante. La línea roja para el PP es la "mercantilización" que en la dirección del partido consideran "execrable".
Sentencia de filiación
España sólo permite el acceso al Registro Civil de niños nacidos por gestación subrogada con una sentencia de filiación. El Gobierno de Pedro Sánchez limitó esta posibilidad en 2019 con una instrucción del Ministerio de Justicia que afectó a parejas que acudían a países como Ucrania o Georgia para acceder a esta práctica, en donde la gestación subrogada es legal, pero no se emiten sentencias de filiación.
Asociaciones feministas lamentan que, a pesar de que la gestación subrogada es ilegal en España, se permita la inscripción en el Registro Civil de bebés nacidos a través de esta práctica en terceros países que sí la regulan.
Uno de los principales destinos es Estados Unidos, donde la gestación subrogada está permitida en algunos estados y prohibida o limitada en otros (en algunos se considera incluso delito penal). Entre los estados donde se admite para parejas heterosexuales, homosexuales o solteros figuran Florida, California, Arkansas, Delaware, New Hampshire, Nevada e Illinois.
No obstante, en Estados Unidos el proceso puede resultar caro (a partir de unos 120 000 euros, según la empresa Gestlife), por lo que muchos padres y madres recurren a otros países, a veces con menores garantías jurídicas y sanitarias, pero más baratos, como México (donde está permitida legalmente en los estados de Tabasco y Sinaloa), Ucrania -al menos, hasta el inicio de la guerra-, Georgia o Vietnam.
Canadá es uno de los destinos mejor valorados para acceder a la gestación subrogada, pero su legislación no permite el pago a la "madre de alquiler", lo que hace difícil encontrar mujeres dispuestas a ser gestantes. Los padres deben abonar los costes derivados del embarazo.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.