Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo homenajean a las víctimas de la matanza de Azazeta

16 presos políticos que representaban a distintas corrientes ideológicas y formaciones políticas del momento que se oponían a la sublevación militar fueron fusilados, a orden del general Emilio Mola, en el puerto alavés de Azazeta hace hoy 86 años.
Acto de homenaje en Vitoria-Gasteiz, hoy. Foto:@EQUO_VG
Acto de homenaje en Vitoria-Gasteiz, hoy. Foto:@EQUO_VG

EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo han homenajeado este sábado a los 16 presos políticos que fueron fusilados por las tropas franquistas en el puerto alavés de Azazeta en la madrugada del 31 de marzo al 1 de abril de 1937, entre ellos el que fuera alcalde de Vitoria, el republicano Teodoro González de Zárate.

Entre banderas republicanas e ikurriñas, representantes y simpatizantes de los cuatro partidos se han concentrado en la Plaza de Santa Bárbara de Vitoria, para denunciar que la "impunidad" sobre estos hechos "aún perdura" y reclamar "verdad, justicia y reparación para todas las víctimas".

Han asistido, entre otros, las candidatas a alcaldesa de Vitoria de EH Bildu, Rocío Vitero, y de Elkarrekin Podemos, Garbiñe Ruiz, y los aspirantes a encabezar la Diputación de Álava, Eva López de Arroyabe, de la coalición soberanista, y David Rodríguez, de la coalición morada.

Los asesinatos de estas personas, que representaban a distintas corrientes ideológicas y formaciones políticas que se oponían a la sublevación militar, y entre las que se encontraban cargos electos y significados militantes republicanos, socialistas, comunistas, abertzales o anarquistas, fueron ordenados por el general Emilio Mola el 27 de marzo de ese año en el transcurso de su visita a Vitoria para ultimar la inminente ofensiva de las fuerzas sublevadas franquistas contra Bizkaia.

Los fusilados fueron: Teodoro González de Zárate, alcalde de Vitoria entre 1931 y 1936, afiliado a Izquierda Republicana; Francisco Díaz de Arcaya, concejal afiliado al PSOE; José Luis Abaitua, dirigente del PNV; Víctor Alejandre, de Valdegovía, militante del Partido Republicano Radical Socialista; Eduardo Covo, empleado de Telégrafos; Jaime Conca, aceitunero vitoriano; José Domingo Elorza, pintor afiliado al PSOE y Constantino González, barbero vitoriano.

También fueron asesinados Francisco Garrido, ajustador afiliado a CNT; Prisco Hermua, jornalero afiliado a CNT; Antonio García, mecánico; Jesús Estrada, mecánico y afiliado al PCE; Daniel García de Albéniz, labrador de Maestu, afiliado CNT; Manuel José Collel, ferroviario afiliado a Unión Republicana; Manuel Hernández, ferroviario y Casimiro Cerrajería, pirotécnico afiliado a UGT.

Todos ellos se encontraban detenidos y encarcelados en la prisión de Vitoria y la noche del 31 de marzo fueron puestos en libertad por mandato del delegado de Orden Público.

Ya en el exterior de la prisión fueron de nuevo detenidos por un grupo de guardias civiles, requetés y falangistas, que los subieron a dos vehículos y los llevaron al puerto de Azazeta donde les fusilaron y enterraron en una fosa.

Los cuatro partidos de izquierda han reclamado a las instituciones alavesas que interpongan en los juzgados una querella contra el franquismo por crímenes de lesa humanidad y que se habiliten mecanismos para acabar con la impunidad y juzgar los crímenes de la guerra y la dictadura.

Azazeta-omenaldia-izenak-ElkarrekinVG Los nombres de los 16 fusilados. @ElkarrekinVG

Acto institucional en Vitoria-Gasteiz

El viernes tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz el acto conmemorativo en el Día del Recuerdo y Reconocimiento de las Víctimas del Franquismo, instaurado por el Ayuntamiento en 2018 y que recuerda, en especial, a los miembros de la corporación municipal asesinados en Azazeta, Teodoro González de Zárate y Juan Francisco Díaz de Arcaya.

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, el diputado general de Araba-Álava, Ramiro González, el presidente de Juntas Generales, Pedro Elosegi y la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco Nerea Melgosa presidieron el homenaje. 

El acto de reconocimiento se celebra desde 2018 en la confluencia entre la calle Postas y la plaza Lehendakari Agirre, junto a la escultura Isiltasunean Oihuka que recuerda desde entonces a todas las víctimas de la represión franquista y de la dictadura.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más