EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo homenajean a las víctimas de la matanza de Azazeta
EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, Ezker Anitza-IU y Berdeak-Equo han homenajeado este sábado a los 16 presos políticos que fueron fusilados por las tropas franquistas en el puerto alavés de Azazeta en la madrugada del 31 de marzo al 1 de abril de 1937, entre ellos el que fuera alcalde de Vitoria, el republicano Teodoro González de Zárate.
Entre banderas republicanas e ikurriñas, representantes y simpatizantes de los cuatro partidos se han concentrado en la Plaza de Santa Bárbara de Vitoria, para denunciar que la "impunidad" sobre estos hechos "aún perdura" y reclamar "verdad, justicia y reparación para todas las víctimas".
Han asistido, entre otros, las candidatas a alcaldesa de Vitoria de EH Bildu, Rocío Vitero, y de Elkarrekin Podemos, Garbiñe Ruiz, y los aspirantes a encabezar la Diputación de Álava, Eva López de Arroyabe, de la coalición soberanista, y David Rodríguez, de la coalición morada.
Los asesinatos de estas personas, que representaban a distintas corrientes ideológicas y formaciones políticas que se oponían a la sublevación militar, y entre las que se encontraban cargos electos y significados militantes republicanos, socialistas, comunistas, abertzales o anarquistas, fueron ordenados por el general Emilio Mola el 27 de marzo de ese año en el transcurso de su visita a Vitoria para ultimar la inminente ofensiva de las fuerzas sublevadas franquistas contra Bizkaia.
Los fusilados fueron: Teodoro González de Zárate, alcalde de Vitoria entre 1931 y 1936, afiliado a Izquierda Republicana; Francisco Díaz de Arcaya, concejal afiliado al PSOE; José Luis Abaitua, dirigente del PNV; Víctor Alejandre, de Valdegovía, militante del Partido Republicano Radical Socialista; Eduardo Covo, empleado de Telégrafos; Jaime Conca, aceitunero vitoriano; José Domingo Elorza, pintor afiliado al PSOE y Constantino González, barbero vitoriano.
También fueron asesinados Francisco Garrido, ajustador afiliado a CNT; Prisco Hermua, jornalero afiliado a CNT; Antonio García, mecánico; Jesús Estrada, mecánico y afiliado al PCE; Daniel García de Albéniz, labrador de Maestu, afiliado CNT; Manuel José Collel, ferroviario afiliado a Unión Republicana; Manuel Hernández, ferroviario y Casimiro Cerrajería, pirotécnico afiliado a UGT.
Todos ellos se encontraban detenidos y encarcelados en la prisión de Vitoria y la noche del 31 de marzo fueron puestos en libertad por mandato del delegado de Orden Público.
Ya en el exterior de la prisión fueron de nuevo detenidos por un grupo de guardias civiles, requetés y falangistas, que los subieron a dos vehículos y los llevaron al puerto de Azazeta donde les fusilaron y enterraron en una fosa.
Los cuatro partidos de izquierda han reclamado a las instituciones alavesas que interpongan en los juzgados una querella contra el franquismo por crímenes de lesa humanidad y que se habiliten mecanismos para acabar con la impunidad y juzgar los crímenes de la guerra y la dictadura.
Acto institucional en Vitoria-Gasteiz
El viernes tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz el acto conmemorativo en el Día del Recuerdo y Reconocimiento de las Víctimas del Franquismo, instaurado por el Ayuntamiento en 2018 y que recuerda, en especial, a los miembros de la corporación municipal asesinados en Azazeta, Teodoro González de Zárate y Juan Francisco Díaz de Arcaya.
El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, el diputado general de Araba-Álava, Ramiro González, el presidente de Juntas Generales, Pedro Elosegi y la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco Nerea Melgosa presidieron el homenaje.
El acto de reconocimiento se celebra desde 2018 en la confluencia entre la calle Postas y la plaza Lehendakari Agirre, junto a la escultura Isiltasunean Oihuka que recuerda desde entonces a todas las víctimas de la represión franquista y de la dictadura.
Te puede interesar
Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre
En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.
Dos periodistas aseguran que tuvieron conocimiento de la confesión de la pareja de Ayuso antes que el fiscal general
El exsubdirector de 'El País' ha explicado que su fuente era de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.
Arantxa Tapia asumirá la presidencia de la Fundación Sabino Arana en relevo de Mireia Zarate
La exconsejera de Desarrollo Económico con Iñigo Urkullu ocupará un cargo simbólico pero de peso interno en el PNV, dentro de la reconfiguración impulsada por Aitor Esteban.
El proyecto 'La base y la cruz' gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros
Según el jurado, el proyecto ganador propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dándose más protagonismo al encuentro y al diálogo en un contexto de mayor naturaleza.
Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón
Fuentes del PP han señalado que el pleno de investidura se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".
Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"
El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.