Un año después del pacto educativo, ¿y ahora qué?
Hace justo un año, el 7 de abril de 2022, el Parlamento Vasco dio luz verde al "histórico" acuerdo en torno a las bases sobre las que se redactará la futura ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). El pacto educativo obtuvo el apoyo del 90,6 % de la Cámara Vasca, 68 de los 75 parlamentarios y parlamentarias, todos los grupos salvo PP+Cs y Vox.
El acuerdo entre PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU establece, entre otros asuntos, que la educación vasca se estructurará como "un sistema plurilingüe cuyo eje es el euskera" y contempla diversas medidas para reforzar el peso de la escuela pública y para combatir la segregación.
Sin embargo, en este año han surgido dificultades que han retrasado la aprobación de la nueva ley de Educación. En este contexto, EITB ha hablado con representantes del PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs para conocer en qué punto está el proyecto.
Desde el PNV, Leixuri Arrizabalaga, es optimista y cree que el Parlamento Vasco aprobará la nueva ley de Educación en esta legislatura. En su opinión, es "irrelevante" que el Consejo de Gobierno apruebe el anteproyecto de ley de Educación en marzo o en abril. Cuando esto ocurra, comenzará la tramitación parlamentaria y será momento, según Arrizabalaga, de hacer propuestas o realizar modificaciones a ese documento base.
En opinión de Arrizabalaga, todavía es pronto para adelantar cuántos grupos apoyarán la ley de Educación, pero le gustaría que así lo hagan las cuatro formaciones que suscribieron el pacto educativo.
El parlamentario del PSE-EE, Ekain Rico, ha reconocido que aunque el calendario aprieta es posible aprobar la ley en esta legislatura, y ha añadido que el objetivo es que la ley entre en vigor en el curso 2024-2025.
Desde el PSE-EE esperan que el acuerdo a cuatro se mantenga e incluso se amplíe.
Ikotz Arrese, de EH Bildu, confía en que se pueda aprobar la nueva ley en esta misma legislatura tras incluir las aportaciones de la comunidad educativa y de los grupos parlamentarios. Arrese ha insistido, además, en que la coalición abertzale trabajará para que el texto legislativo sea lo más fiel posible al acuerdo educativo.
Por otra parte, el parlamentario de EH Bildu cree que es posible que la nueva ley obtenga el apoyo de las cuatro formaciones que suscribieron el pacto educativo.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, es más pesimista y opina que el Gobierno Vasco está dando pasos atrás en temas como la escuela pública y la segregación. Por todo ello, ve difícil mantener su apoyo.
Gorrotxategi ha denunciado una vez más que no se está cumpliendo el pacto educativo. "Con estos mimbres es difícil que la ley educativa vaya a traer cosas buenas al sistema, ojalá, para eso el gobierno tendría que retractarse de las cosas que está haciendo hasta ahora", ha añadido.
Carmelo Barrio, parlamentario de PP+Cs, ha ratificado su rechazo a la futura norma educativa de la Comunidad Autónoma Vasca. En su opinión, para que su grupo cambie de opinión habría que poner al alumnado y a las familias en el centro del sistema educativo, el castellano debería estar en igualdad del euskera como eje vertebrador del sistema, y las familias deberían tener libertad para elegir centro y modelo lingüístico.
Asimismo, ha criticado la "imposición" de EH Bildu en este proyecto de ley.
Más noticias sobre política
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.
Martínez celebra el traspaso de la gestión de las prestaciones por desempleo
El diputado de Sumar en el Congreso por Bizkaia, Lander Martínez, ha considerado "muy positivo" el acuerdo alcanzado este miércoles, porque "es bueno para Euskadi". Según ha destacado, la transferencia "reafirma el compromiso de Sumar con el autogobierno".

Las víctimas del amianto podrán pedir desde este jueves el certificado para recibir ayudas
Un Equipo de Valoración se encargará del dictamen que servirá de base para la emisión del certificado de patologías.
Gobierno Vasco y Gobierno de España alcanzan un acuerdo para transferir la gestión de las prestaciones por desempleo
La transferencia se materializará antes de final de año en la Comisión Mixta de Transferencias, y el Gobierno Vasco asumirá las oficinas y el personal del SEPE.