Un año después del pacto educativo, ¿y ahora qué?
Hace justo un año, el 7 de abril de 2022, el Parlamento Vasco dio luz verde al "histórico" acuerdo en torno a las bases sobre las que se redactará la futura ley de Educación de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). El pacto educativo obtuvo el apoyo del 90,6 % de la Cámara Vasca, 68 de los 75 parlamentarios y parlamentarias, todos los grupos salvo PP+Cs y Vox.
El acuerdo entre PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU establece, entre otros asuntos, que la educación vasca se estructurará como "un sistema plurilingüe cuyo eje es el euskera" y contempla diversas medidas para reforzar el peso de la escuela pública y para combatir la segregación.
Sin embargo, en este año han surgido dificultades que han retrasado la aprobación de la nueva ley de Educación. En este contexto, EITB ha hablado con representantes del PNV, EH Bildu, PSE-EE, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs para conocer en qué punto está el proyecto.
Desde el PNV, Leixuri Arrizabalaga, es optimista y cree que el Parlamento Vasco aprobará la nueva ley de Educación en esta legislatura. En su opinión, es "irrelevante" que el Consejo de Gobierno apruebe el anteproyecto de ley de Educación en marzo o en abril. Cuando esto ocurra, comenzará la tramitación parlamentaria y será momento, según Arrizabalaga, de hacer propuestas o realizar modificaciones a ese documento base.
En opinión de Arrizabalaga, todavía es pronto para adelantar cuántos grupos apoyarán la ley de Educación, pero le gustaría que así lo hagan las cuatro formaciones que suscribieron el pacto educativo.
El parlamentario del PSE-EE, Ekain Rico, ha reconocido que aunque el calendario aprieta es posible aprobar la ley en esta legislatura, y ha añadido que el objetivo es que la ley entre en vigor en el curso 2024-2025.
Desde el PSE-EE esperan que el acuerdo a cuatro se mantenga e incluso se amplíe.
Ikotz Arrese, de EH Bildu, confía en que se pueda aprobar la nueva ley en esta misma legislatura tras incluir las aportaciones de la comunidad educativa y de los grupos parlamentarios. Arrese ha insistido, además, en que la coalición abertzale trabajará para que el texto legislativo sea lo más fiel posible al acuerdo educativo.
Por otra parte, el parlamentario de EH Bildu cree que es posible que la nueva ley obtenga el apoyo de las cuatro formaciones que suscribieron el pacto educativo.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, es más pesimista y opina que el Gobierno Vasco está dando pasos atrás en temas como la escuela pública y la segregación. Por todo ello, ve difícil mantener su apoyo.
Gorrotxategi ha denunciado una vez más que no se está cumpliendo el pacto educativo. "Con estos mimbres es difícil que la ley educativa vaya a traer cosas buenas al sistema, ojalá, para eso el gobierno tendría que retractarse de las cosas que está haciendo hasta ahora", ha añadido.
Carmelo Barrio, parlamentario de PP+Cs, ha ratificado su rechazo a la futura norma educativa de la Comunidad Autónoma Vasca. En su opinión, para que su grupo cambie de opinión habría que poner al alumnado y a las familias en el centro del sistema educativo, el castellano debería estar en igualdad del euskera como eje vertebrador del sistema, y las familias deberían tener libertad para elegir centro y modelo lingüístico.
Asimismo, ha criticado la "imposición" de EH Bildu en este proyecto de ley.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.