PNV y EH Bildu reivindicarán la soberanía vasca y el derecho a decidir en sendos actos por separado
El PNV y EH Bildu celebrarán este domingo el Aberri Eguna en actos separados y escenarios diferentes, aunque con una reclamación común, el de la soberanía vasca y el derecho a decidir. Los jeltzales han elegido Bilbao para festejar el Día de la Patria Vasca, mientras que Pamplona será el escenario de los actos convocados por la coalición independentista.
Ambas formaciones abertzales celebran cada año el Aberri Eguna, que no es secundado por los partidos no nacionalistas, como PSE-EE o PP. Podemos Euskadi, que tampoco realizará ningún acto, ha hecho público un manifiesto alejado del concepto identitario de 'la patria', que vincula más a los servicios públicos como forma de proteger a la ciudadanía.
PNV en Bilbao
Como es habitual en los últimos años, la Plaza Nueva de Bilbao acogerá el acto político del PNV, que en esta ocasión celebra el Aberri Eguna con el lema 'Gure izaera. Gure aberria (Nuestra identidad. Nuestra patria)'. En él intervendrán, a partir de las 11.30 horas, el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, que estarán acompañados en un escenario de 180 metros cuadrados por unos 80 cargos internos y representantes institucionales del partido.
Aunque se colocarán un millar de sillas para el evento, suelen ser muchos más los militantes y simpatizantes que se congregan para escuchar el mitin. Un año más, la formación jeltzale reivindicará "la nación vasca", y defenderá su "derecho a decidir su futuro". Por ello, reclamará "la institucionalización de su derecho a la soberanía".
El PNV podrá énfasis en la necesidad de abordar "un nuevo marco de autogobierno", para lo que pretende lograr "grandes acuerdos" en Euskadi, al considerar que su futuro es "una responsabilidad compartida".
Los jeltzales realizarán estas demandas en un tiempo en el que constatan "un claro proceso de recentralización" en el Estado, que "ataca" los actuales niveles de autogobierno y "reduce la comprensión de la plurinacionalidad", con "posiciones regresivas que afectan a Euskadi y Catalunya", según subraya su manifiesto de Aberri Eguna. Por ello, pide "mecanismos legales e institucionales que garanticen el desarrollo de la realidad plurinacional bajo premisas de respeto e igualdad".
Preocupado por "la polarización y radicalización" que, a su juicio, caracteriza el actual clima político estatal, en el que se recurre a "un lenguaje bélico", el PNV llamará a los partidos vascos a no dejarse llevar por "la demagogia populista" y dejar de lado "estrategias partidarias", para poder afrontar "un nuevo tiempo político" en Euskadi mediante acuerdos.
EH Bildu en Pamplona/Iruña
Por su parte, EH Bildu repetirá su celebración del Día de la Patria Vasca en Pamplona bajo el lema 'Maite dugun herria (el pueblo que queremos)', con una manifestación, conciertos, animación callejera y juegos infantiles.
La marcha, que partirá a las 12.00 horas desde los cines Golem, arrancará la jornada, que pretende ser "de celebración y reivindicación", en la que la formación soberanista emplazará a dar "un impulso popular" a la reivindicación "nacional" del pueblo vasco, convencido de que "el Estado vasco es un proyecto político contemporáneo".
Por ello, abogará por "poner en el centro" el derecho a decidir para abordar los retos del futuro y apelará a "esa nación vasca que es capaz de hacer frente a la frustración y avanzar como pueblo". "No podemos quedarnos de brazos cruzados hasta conseguir una república vasca", asegura EH Bildu.
Representantes del Sinn Féin irlandés --entre ellos su presidente, Declan Kearney--, así como de los partidos catalanes ERC y CUP, y de la formación galega BNG participarán en el Aberri Eguna de la capital navarra.
Por parte de Esquerra, asistirán la diputada, Marta Rosique, y el responsable de organización interna, Pau Morales, mientras que, en nombre de las CUP, estará presente el miembro de la secretaría general Albert Giménez, y del BNG acudirá Rubén Cela, responsable del área de internacional de la formación. También participará Michael Forrest, representante del FLNKS de Kanakia.
Te puede interesar
Dos periodistas aseguran que tuvieron conocimiento de la confesión de la pareja de Ayuso antes que el fiscal general
El exsubdirector de 'El País' ha explicado que su fuente era de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.
Arantxa Tapia asumirá la presidencia de la Fundación Sabino Arana en relevo de Mireia Zarate
La exconsejera de Desarrollo Económico con Iñigo Urkullu ocupará un cargo simbólico pero de peso interno en el PNV, dentro de la reconfiguración impulsada por Aitor Esteban.
El proyecto 'La base y la cruz' gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros
Según el jurado, el proyecto ganador propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dándose más protagonismo al encuentro y al diálogo en un contexto de mayor naturaleza.
Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón
Fuentes del PP han señalado que el pleno de investidura se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".
Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"
El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.