Ortuzar llama a votar el 28M porque "desde los Ayuntamientos y las Diputaciones también construimos nación"
En los discursos durante la celebración del Aberri Eguna 2023, el PNV ha puesto el foco en el horizonte electoral de mayo ya que, en palabras del presidente del EBB del PNV Andoni Ortuzar, "si obtenemos unos buenos resultados, estaremos subiendo un escalón más en el camino de Euskadi hacia su libertad". Por ello, el burukide ha apelado a la ciudadanía vasca a acudir a votar en las elecciones vascas forales y municipales del próximo 28 de mayo porque "desde los Ayuntamientos y las Diputaciones también construimos nación".
Cientos de personas se han dado cita este domingo en la Plaza Nueva de Bilbao (Bizkaia) para conmemorar con el PNV el Aberri Eguna, donde el lehendakari Iñigo Urkullu ha abogado por "defender y desarrollar nuestro autogobierno, porque es expresión clara de nuestra identidad como pueblo".
En su intervención, el presidente del EBB del PNV Andoni Ortuzar ha asegurado que el Aberri Eguna de este año "es hablar de las próximas elecciones, municipales, forales y navarras". "Euskadi se construye de abajo hacia arriba, desde los Ayuntamientos, desde las Juntas Generales", ha explicado. "Si obtenemos en ellas unos buenos resultados, estaremos dando un paso más, subiendo un escalón más en el camino de Euskadi hacia su libertad. Con más alcaldes y alcaldesas nacionalistas, con más junteras y junteros nacionalistas, con diputadas y diputados generales nacionalistas, está garantizado que Euskadi avanzará como nación", ha augurado.
Además, Ortuzar ha criticado "los ejercicios de transformismo" de otras formaciones políticas, de cara al 28M. "Meten en el armario el palestino, el forro polar y el flequillo cortado a motosierra, para ponerse chaquetas de diseño, camisetas de marca y cara de no haber roto nunca un plato. Ojo con las y los transformistas. Por dentro siguen siendo los mismos y las mismas de siempre. Son los de la "mani", aunque vistan de Armani. ¡Tengamos memoria!", ha advertido el líder jeltzale.
En clave europea, Ortuzar ha hablado de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y el papel que ha jugado la Unión Europea. "Muchas veces somos duros con esta Europa que se está construyendo. No es la que nosotros hubiéramos querido, ni la que tan románticamente pensaron el lehendakari Agirre o Javier de Landaburu, que no termina de encontrar un encaje a realidades nacionales sin Estado como Euskadi. Eso es así, pero también lo es que Europa es el mayor espacio de libertad, respeto a los derechos humanos y justicia social de todo el mundo", ha asegurado.
Un autogobierno que hay que "defender, proteger y desarrollar"
Previo a Ortuzar, ha tomado la palabra el lehendakari Iñigo Urkullu, ante el auditorio de una abarrotada Plana Nueva. El lehendakari ha destacado que "tenemos una identidad propia abierta al mundo que queremos desarrollar dentro de Europa". Y ha añadido que "nuestro sistema de autogobierno es expresión clara de nuestra identidad como pueblo. El autogobierno refleja una manera de preservar la identidad, de avanzar en el bienestar y la convivencia, y de construir una comunidad política diferenciada y singular". "Defender, proteger, desarrollar, renovar, avanzar y proyectarlo es nuestro compromiso", ha prometido ante los alderdikides, simpatizantes y afiliados.
Urkullu ha resaltado en su intervención el papel protagonista de Euskadi en el ámbito internacional. "En Naciones Unidas, con la Agenda 2030 y su nueva sede mundial en Euskadi; en el marco de la Unión Europea, donde participamos en 72 redes y lideramos la Comisión Arco Atlántico y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos; o también en la Euro-Región, de la mano de Nafarroa e Iparralde", ha explicado.
A su vez, ha recordado que Euskadi "lidera, en cinco países, una propuesta de Macro-región Atlántica que mantenga nuestra centralidad en la agenda europea e impulse la participación en las instituciones europeas junto a dieciséis regiones europeas con capacidad legislativa, reivindicando la gobernanza multinivel basada en el principio de subsidiaridad".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.