Ortuzar llama a votar el 28M porque "desde los Ayuntamientos y las Diputaciones también construimos nación"
En los discursos durante la celebración del Aberri Eguna 2023, el PNV ha puesto el foco en el horizonte electoral de mayo ya que, en palabras del presidente del EBB del PNV Andoni Ortuzar, "si obtenemos unos buenos resultados, estaremos subiendo un escalón más en el camino de Euskadi hacia su libertad". Por ello, el burukide ha apelado a la ciudadanía vasca a acudir a votar en las elecciones vascas forales y municipales del próximo 28 de mayo porque "desde los Ayuntamientos y las Diputaciones también construimos nación".
Cientos de personas se han dado cita este domingo en la Plaza Nueva de Bilbao (Bizkaia) para conmemorar con el PNV el Aberri Eguna, donde el lehendakari Iñigo Urkullu ha abogado por "defender y desarrollar nuestro autogobierno, porque es expresión clara de nuestra identidad como pueblo".
En su intervención, el presidente del EBB del PNV Andoni Ortuzar ha asegurado que el Aberri Eguna de este año "es hablar de las próximas elecciones, municipales, forales y navarras". "Euskadi se construye de abajo hacia arriba, desde los Ayuntamientos, desde las Juntas Generales", ha explicado. "Si obtenemos en ellas unos buenos resultados, estaremos dando un paso más, subiendo un escalón más en el camino de Euskadi hacia su libertad. Con más alcaldes y alcaldesas nacionalistas, con más junteras y junteros nacionalistas, con diputadas y diputados generales nacionalistas, está garantizado que Euskadi avanzará como nación", ha augurado.
Además, Ortuzar ha criticado "los ejercicios de transformismo" de otras formaciones políticas, de cara al 28M. "Meten en el armario el palestino, el forro polar y el flequillo cortado a motosierra, para ponerse chaquetas de diseño, camisetas de marca y cara de no haber roto nunca un plato. Ojo con las y los transformistas. Por dentro siguen siendo los mismos y las mismas de siempre. Son los de la "mani", aunque vistan de Armani. ¡Tengamos memoria!", ha advertido el líder jeltzale.
En clave europea, Ortuzar ha hablado de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y el papel que ha jugado la Unión Europea. "Muchas veces somos duros con esta Europa que se está construyendo. No es la que nosotros hubiéramos querido, ni la que tan románticamente pensaron el lehendakari Agirre o Javier de Landaburu, que no termina de encontrar un encaje a realidades nacionales sin Estado como Euskadi. Eso es así, pero también lo es que Europa es el mayor espacio de libertad, respeto a los derechos humanos y justicia social de todo el mundo", ha asegurado.
Un autogobierno que hay que "defender, proteger y desarrollar"
Previo a Ortuzar, ha tomado la palabra el lehendakari Iñigo Urkullu, ante el auditorio de una abarrotada Plana Nueva. El lehendakari ha destacado que "tenemos una identidad propia abierta al mundo que queremos desarrollar dentro de Europa". Y ha añadido que "nuestro sistema de autogobierno es expresión clara de nuestra identidad como pueblo. El autogobierno refleja una manera de preservar la identidad, de avanzar en el bienestar y la convivencia, y de construir una comunidad política diferenciada y singular". "Defender, proteger, desarrollar, renovar, avanzar y proyectarlo es nuestro compromiso", ha prometido ante los alderdikides, simpatizantes y afiliados.
Urkullu ha resaltado en su intervención el papel protagonista de Euskadi en el ámbito internacional. "En Naciones Unidas, con la Agenda 2030 y su nueva sede mundial en Euskadi; en el marco de la Unión Europea, donde participamos en 72 redes y lideramos la Comisión Arco Atlántico y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos; o también en la Euro-Región, de la mano de Nafarroa e Iparralde", ha explicado.
A su vez, ha recordado que Euskadi "lidera, en cinco países, una propuesta de Macro-región Atlántica que mantenga nuestra centralidad en la agenda europea e impulse la participación en las instituciones europeas junto a dieciséis regiones europeas con capacidad legislativa, reivindicando la gobernanza multinivel basada en el principio de subsidiaridad".
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.