Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

El PSE de Galdakao denuncia que el Ayuntamiento presenta en una web municipal a miembros de ETA como víctimas

Responsables de Aranzadi han explicado que Garcia Gaztelu y Bienzobas no figuran en este informe como víctimas de vulneración de derechos humanos.

El PSE-EE de Galdakao ha exigido el equipo de gobierno municipal —integrado por EH-Bildu, Auzoak, Usansolo Herria y Podemos— que retire, de manera inmediata, de la web "Galdakao Oroimena", los nombres de miembros de ETA "a los que se presenta como víctimas y se les reconoce como personas que han padecido graves violaciones de los derechos humanos".

En un comunicado, el concejal socialista en el municipio Víctor Trimiño ha explicado que, tras conocer esta situación, los socialistas remitieron un escrito "al propio alcalde, a la sociedad Aranzadi que ha participado en la elaboración de esta web, y al resto de partidos que conforman el equipo de gobierno" en las que les pedían la "retirada de los nombres e imágenes de miembros de ETA que aparecen en la página, como Xabier García Gaztelu o Jon Bienzobas, condenados por varios asesinatos, "sin que, hasta la fecha, hayan hecho nada por remediar esta injusticia".

"Lo ocurrido es una injusticia, porque se retuerce y falsea la realidad, es una injusticia porque en esa web, junto con las víctimas, aparecen los nombres de asesinos. Es un insulto a las víctimas del terrorismo y del franquismo y también es una mentira que los miembros de ETA que allí aparecen sean víctimas", ha manifestado.

Según ha recordado Trimiño, el Ayuntamiento de Galdakao presentó el pasado mes de febrero la página web "Galdakao Oroimena" con el objetivo, "en principio, de reflejar todas las vulneraciones de derechos humanos cometidos sobre ciudadanos y ciudadanas de Galdakao".

Aranzadi dice que no figuran como víctimas 

Responsables de Aranzadi han explicado hoy que Garcia Gaztelu y Bienzobas no figuran en este informe como víctimas de vulneración de derechos humanos, como ha denunciado hoy el PSE-EE.

El historiador Javier Buces, responsable de este estudio encargado por el Ayuntamiento de Galdakao, ha explicado que los nombres de ambos vecinos han sido incluidos dentro de un espacio "totalmente aparte", donde figuran las "personas afectadas por otros hechos de motivación política" y donde se recogen la "política penitenciaria y la aplicación de leyes excepcionales".

La inclusión de este apartado específico responde, según sus palabras, al "debate" abierto en diferentes ayuntamientos vascos y al "consenso" generalizado sobre la necesidad de "hacer un proyecto más integral", que contemple casos que no han sido investigados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más