Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE-EE piden al alcalde de Galdakao que retire del listado de víctimas a dos miembros de ETA

Jeltzales y socialistas han registrado una proposición no de ley en el Parlamento Vasco para denunciar la “humillación” a la que el ayuntamiento de la localidad somete a las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos.
20230412151839_web-de-memoria-de-galdakao_
18:00 - 20:00
PNV y PSE piden al Ayuntamiento de Galdakao que elimine a los presos de ETA de la lista de víctimas

El PNV y el PSE-EE han registrado en el Parlamento Vasco una iniciativa en la que piden al alcalde la localidad vizcaína de Galdakao que retire del listado de víctimas de una web municipal los nombres de miembros de ETA.

El Ayuntamiento, gobernado por la coalición EH Bildu, Auzoak, Usansolo Herria y Podemos, cita a Xabier García Gaztelu y Jon Bienzobas en la página web "Galdakao Oroimena", dedicada a la recuperación de la memoria histórica.

Ahí se les muestra como "víctimas de persecución policial, exilio por miedo a torturas o aplicación de política penitenciaria de excepción".

Los dos grupos han presentado una proposición no de ley en la que denuncian la "humillación" a la que el Ayuntamiento de Galdakao somete a las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos.

En su iniciativa, PNV y PSE-EE piden al Parlamento que reitere a todos los poderes públicos la necesidad de "garantizar las políticas de reconocimiento, verdad, justicia y reparación debidas a las víctimas del terrorismo y de vulneraciones de derechos humanos", con la eliminación de los "agravios sufridos" y adoptando medidas que "eviten su ofensa, humillación y revictimización".

Plantean reforzar el compromiso con la construcción de una memoria "ética y democrática, basada en el reconocimiento de la injusticia del terrorismo y la violencia política, como base fundamental sobre la que cimentar" la convivencia.

En este sentido rechazan la inclusión en el listado oficial de víctimas del municipio de Galdakao de personas que "no se pueden considerar como tal, habiendo ejercido además el terrorismo, algunas de ellas con gravísimos delitos contra la vida y otros derechos fundamentales".

Más reacciones

Por su parte, la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco, Miren Gorrotxategi, ha subrayado que "no se puede equiparar de ningún modo a víctimas con victimario" y que hacerlo es "una humillación a las víctimas del terrorismo". "Este no es el camino hacia la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del terrorismo de ETA", ha escrito en las redes sociales.

En ese sentido, Podemos Euskadi ha pedido en una nota que se establezca una división en cualquier listado de víctimas entre las que han padecido violaciones de derechos humanos y las que han sido objeto de "sufrimientos de violencia de motivación política".

Covite ha denunciado que otros seis municipios vascos incluyen miembros de ETA en sus listados de víctimas en páginas web de memoria idénticas a la de Galdakao. Covite ha citado, en concreto a los ayuntamientos guipuzcoanos de Villabona, Oiarzun, Hernani, Azpeitia, Tolosa y Orio, todos ellos gobernados por EH Bildu excepto Tolosa (PNV).

"No hay nada más ofensivo y humillante para las víctimas de ETA que el hecho de que se las equipare con sus asesinos. Es absolutamente indigno que se financien con dinero público unas páginas web que retuercen y falsean la memoria reciente de nuestro país de forma tan perversa", ha advertido.

Por su parte, el historiador Javier Buces explicaba ayer que Garcia Gaztelu y Bienzobas no figuran en este informe como víctimas de vulneración de derechos humanos, y recordaba que ya han elaborado listados similares en otros ayuntamientos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más