Los ediles de Pamplona García-Barberena y Alonso se dan de baja de UPN y pasan a la lista del PP
Dos concejales del equipo de gobierno de Navarra Suma en el Ayuntamiento de Pamplona, María García-Barberena y Fermín Alonso, han anunciado su baja de UPN y su incorporación como independientes a las listas del Partido Popular al Consistorio de la capital navarra en los puestos tres y cinco. Ambos han puesto sus cargos a disposición del alcalde, Enrique Maya.
Según informa el PP en un comunicado, los ediles responsables esta legislatura de las áreas de Cultura e Igualdad y de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad han valorado el proyecto de este partido encabezado por Carlos García Adanero como "un espacio ilusionante, abierto, integrador, y con un liderazgo nítido y fuerte". "Necesario para que Pamplona tenga una Alcaldía de centro derecha desde la que defender el futuro de la ciudad, la libertad, el constitucionalismo y el régimen Foral frente a la deriva de un PSN dependiente del nacionalismo... Es el proyecto político con el que actualmente nos sentimos más y mejor identificados, por su capacidad, también a nivel nacional, de defender nuestra tierra y nuestro Fuero", añade el texto.
Su decisión lleva aparejada su baja de afiliación en UPN, partido por el que han querido mostrar su "profundo respeto y cariño por sus militantes", pero con cuya presidencia, han afirmado, no comparten las últimas decisiones, "especialmente la ruptura unilateral de la coalición Navarra Suma, que nos ha permitido gobernar exitosamente durante esta legislatura la ciudad de Pamplona".
Los dos miembros del equipo de Gobierno de Pamplona durante esta legislatura consideran, a tenor del comunicado emitido, que "han cumplido con lealtad su compromiso con el proyecto de la coalición con la que se presentaron al Ayuntamiento. Se han mostrado dispuestos a continuar "con el mismo compromiso, esfuerzo y lealtad de estos cuatro años".
Por su parte, al ser cuestionado por esta cuestión, el presidente de UPN y candidato a la presidencia de Navarra, Javier Esparza, ha respondido preguntando "¿tengo cara de preocupado? y asegurando que su formación va a ser la "primera fuerza de largo" en las próximas elecciones.
Con la candidata al Ayuntamiento de Pamplona y miembros del partido en la sala de prensa de UPN, Esparza ha asegurado que lo que va a ocurrir en el Consistorio pamplonés es lo que "todos los pamploneses saben" y es que será alcaldesa Cristina Ibarrola (UPN) o Joseba Asiron (EH Bildu).
Ha dicho que entiende "el morbo que tienen estas cosas", a lo que ha añadido que "en Navarra nos conocemos todos, no es ninguna sorpresa, seguimos trabajando con la misma naturalidad hoy después de saber esto".
Más noticias sobre política
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.