Aniversario II República
Guardar
Quitar de mi lista

Reivindican en Eibar la tercera República

En el tradicional acto anual que se lleva a cabo en el municipio guipuzcoano, diferentes fuerzas políticas han reivindicado la tercera República, en el aniversario de la segunda.
Marcha homenaje a la República, este sábado, en Eibar. Foto: EFE
Marcha homenaje a la República, este sábado, en Eibar. Foto: EFE

Eibar celebra este sábado su homenaje a la República, con su tradicional marcha como acto central. Representantes de Ezker Anitza-IU, Elkarrekin Podemos-IU y el Partido Comunista de Euskadi han reclamado la instauración de una tercera República, en el aniversario de la proclamación de la segunda República en España el 14 de abril de 1931.

La marcha ha partido a las 10:00 horas de Ermua (Bizkaia), para culminar en el vecino municipio de Eibar (Gipuzkoa), cuyo ayuntamiento fue el primero del Estado español en izar la bandera republicana, tras conocerse los resultados de las elecciones municipales de 1931 en el que obtuvieron la mayoría de los votos las fuerzas que abogaban por una República como forma de Estado.

En la plaza Untzaga del municipio guipuzcoano se han reunido, entre otros, Arantza González, coordinadora de Ezker Anitza-IU de Gipuzkoa y juntera de Elkarrekin Gipuzkoa, y Jon Hernández, secretario general del PCE-EPK y parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU.

González apuntaba esta semana que "no son actos para celebrar únicamente la efeméride de la Segunda República, sino que sirven para reivindicar la tercera República, que para nosotras es hablar de futuro".

Por su parte, Hernández señalaba que "el modelo de estado republicano es el más democrático y el preferido por la mayoría de la sociedad vasca, por lo que un año más reivindicaremos una república federal construida bajo los pilares del socialismo, el feminismo y el ecologismo".

Acto por la República, este sábado, en EIbar. Foto: Aurkene Iturrioz Acto por la República, este sábado, en EIbar. Foto: Aurkene Iturrioz

Hernández considera que en estos momentos es imprescindible "frenar el ascenso de la extrema derecha y apostar por la construcción de un Estado federal donde el debate territorial se vincule al debate social, laboral y económico", y ha añadido que todos los cargos públicos del Estado deben estar sometidos a la decisión ciudadana, incluida la Jefatura del Estado.

"Rechazamos la figura de la monarquía por ser antidemocrática y un anacronismo histórico impropio de estados democráticos", sentenció.

Acto del PCE en Pamplona

Asimismo, el Partido Comunista de Navarra, en un acto celebrado este sábado en la puerta principal de la plaza de toros de Pamplona, ha llamado a "construir una República que dé respuesta a las necesidades de la clase trabajadora".

Desde la formación marxista se ha demandado un cambio político, constitucional y de modelo que "profundice" la democracia, estableciendo mecanismos reales de participación en la vida pública y en la toma de decisiones, y que reconozca los derechos democráticos de los pueblos del Estado español y la realidad plurinacional como rasgo constitutivo de la misma.

Acto del Partido Comunista en Pamplona. Foto: PCE-EPK Navarra Acto del Partido Comunista en Pamplona. Foto: PCE-EPK Navarra

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más