La reforma del 'solo sí es sí' entra en la recta final
La proposición de ley, impulsada por el PSOE para corregir algunos aspectos de reforma de la ley del 'solo sí es sí' tras la sucesión de rebajas de condenas a agresores sexuales y que ha dividido a la coalición de Gobierno, será debatida este martes en la Comisión de Justicia y llegará al pleno el jueves.
PP y PSOE alcanzaron un acuerdo el lunes, unas modificaciones que según los socialistas son "técnicas", aunque para los populares "tienen muchísima imLa reforma del 'solo sí es sí' será debatida hoy en la Comisión de Justicia del Congresoportancia", según manifestaron ambos grupos.
Para algunos de los socios de investidura de Pedro Sánchez, son cambios "decepcionantes", en palabras de la diputada de ERC Pilar Valluguera tras concluir la ponencia reunida en el Congreso, que aprobó el dictamen de la reforma con los votos del PSOE, PP, Ciudadanos y PNV y la oposición de Vox, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu.
Según han informado fuentes del grupo popular, los dos principales partidos de la Cámara consensuaron el lunes una enmienda transaccional que vuelve a castigar la distribución de contenidos que inciten a cometer agresiones sexuales a menores de 16 años, que había quedado destipificado.
Además de este punto, la ponencia solo incluyó en su dictamen otras dos enmiendas transaccionales consensuadas por PSOE y PP, y dos propuestas más de los populares.
Entre estas modificaciones está la eliminación de un conector en el segundo párrafo del artículo 178 de la ley -el que define el delito de agresión sexual- o el cambio de la palabra "circunstancias" por "modalidades" para hacer referencia a los diferentes escenarios que pueden darse en una agresión sexual, como la existencia de violencia o anulación de la voluntad de la víctima.
A la salida de la reunión del lunes, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, aseguró que todas las enmiendas incluidas son de "carácter técnico" y tienen que ver "con cuestiones de redacción", por lo que no modifican "sustancialmente" la reforma propuesta por los socialistas ni la definición de consentimiento, que "no se toca ni en un coma".
Mikel Legarda, diputado del PNV, coincide con los socialistas en que las enmiendas aceptadas "son cuestiones muy técnicas que no afectan al fondo".
No opinan igual otros socios de investidura de Pedro Sánchez, quienes califican el acuerdo de PP y PSOE de "muy decepcionante". "Ellos sabrán lo que hacen, pero para las mujeres no es una buena noticia", lamentó Pilar Valluguera en declaraciones a los medios junto a la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta.
Este pacto tampoco es una buena noticia para Unidas Podemos, formación que lamenta que en el texto que hoy se debatirá en la Comisión de Justicia no se haya incluido ninguna enmienda del resto de formaciones, algo que, a su parecer, tiene un fondo político.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.