La reforma del 'solo sí es sí' entra en la recta final
La proposición de ley, impulsada por el PSOE para corregir algunos aspectos de reforma de la ley del 'solo sí es sí' tras la sucesión de rebajas de condenas a agresores sexuales y que ha dividido a la coalición de Gobierno, será debatida este martes en la Comisión de Justicia y llegará al pleno el jueves.
PP y PSOE alcanzaron un acuerdo el lunes, unas modificaciones que según los socialistas son "técnicas", aunque para los populares "tienen muchísima imLa reforma del 'solo sí es sí' será debatida hoy en la Comisión de Justicia del Congresoportancia", según manifestaron ambos grupos.
Para algunos de los socios de investidura de Pedro Sánchez, son cambios "decepcionantes", en palabras de la diputada de ERC Pilar Valluguera tras concluir la ponencia reunida en el Congreso, que aprobó el dictamen de la reforma con los votos del PSOE, PP, Ciudadanos y PNV y la oposición de Vox, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu.
Según han informado fuentes del grupo popular, los dos principales partidos de la Cámara consensuaron el lunes una enmienda transaccional que vuelve a castigar la distribución de contenidos que inciten a cometer agresiones sexuales a menores de 16 años, que había quedado destipificado.
Además de este punto, la ponencia solo incluyó en su dictamen otras dos enmiendas transaccionales consensuadas por PSOE y PP, y dos propuestas más de los populares.
Entre estas modificaciones está la eliminación de un conector en el segundo párrafo del artículo 178 de la ley -el que define el delito de agresión sexual- o el cambio de la palabra "circunstancias" por "modalidades" para hacer referencia a los diferentes escenarios que pueden darse en una agresión sexual, como la existencia de violencia o anulación de la voluntad de la víctima.
A la salida de la reunión del lunes, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, aseguró que todas las enmiendas incluidas son de "carácter técnico" y tienen que ver "con cuestiones de redacción", por lo que no modifican "sustancialmente" la reforma propuesta por los socialistas ni la definición de consentimiento, que "no se toca ni en un coma".
Mikel Legarda, diputado del PNV, coincide con los socialistas en que las enmiendas aceptadas "son cuestiones muy técnicas que no afectan al fondo".
No opinan igual otros socios de investidura de Pedro Sánchez, quienes califican el acuerdo de PP y PSOE de "muy decepcionante". "Ellos sabrán lo que hacen, pero para las mujeres no es una buena noticia", lamentó Pilar Valluguera en declaraciones a los medios junto a la diputada de EH Bildu Isabel Pozueta.
Este pacto tampoco es una buena noticia para Unidas Podemos, formación que lamenta que en el texto que hoy se debatirá en la Comisión de Justicia no se haya incluido ninguna enmienda del resto de formaciones, algo que, a su parecer, tiene un fondo político.
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.