Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

Los ayuntamientos de EH Bildu desactivan las webs de memoria a petición de Aranzadi

Las webs de memoria de Tolosa y Erandio, consistorios gobernados por el PNV, ya fueron desactivadas tras la polémica desatada por incluir a miembros de ETA como víctimas de vulneraciones.
galdakao oroimena itxita
La web Galdakao Oroimena, clausurada

Los ayuntamientos gobernados por EH Bildu, como Galdakao o Hernani, han cerrado las webs de memoria tras la polémica desatada por incluir a miembros de ETA como víctimas de vulneraciones. 

"El trabajo científico realizado por Aranzadi no estará disponible provisionalmente, a petición de la sociedad científica", se puede leer desde este viernes por la tarde en estas páginas webs.

Los consistorios de Tolosa y Erandio, gobernados por el PNV, ya cerraron los buscadores de memoria reciente el lunes y sábado pasado, respectivamente.

La polémica estalló inicialmente en Galdakao, donde el grupo municipal del PSE-EE exigió al Ayuntamiento, integrado por EH Bildu, Auzoak, Usansolo Herria y Podemos, que retirase de la web municipal Galdakao Oroimena los nombres de miembros de ETA "a los que se presenta como víctimas de derechos humanos".

La web municipal de Galdakao incluía entre otros al exdirigente de ETA Xabier Garcia Gaztelu, Txapote, condenado por varios asesinatos, quien estaba citado como víctima de vulneraciones en la categoría de "política penitenciaria y aplicación de leyes excepcionales", en referencia a la dispersión.

Sin embargo, Covite denunció posteriormente que más localidades incluían a miembros de ETA en listados de víctimas, y citó como ejemplo a Villabona, Oiartzun, Hernani, Azpeitia, Tolosa y Orio.

La pasada semana, el PNV reclamó a Aranzadi, sociedad científica que elaboró estas bases de datos, que desactivara los buscadores hasta corregir las diferencias de criterios que permiten la inclusión de miembros de ETA en listados de víctimas, al considerar que "no es lo mismo ser víctima de violaciones de derechos humanos que de políticas penitenciarias injustas".

La propia Aranzadi se abrió a cambios en las webs de memoria si los "diferentes agentes institucionales, políticos, académicos y sociales" que han impulsado estos proyectos lo ven necesario.

Ahora, los ayuntamientos de EH Bildu han cerrado las webs de memoria, a petición de la propia sociedad científica.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más