Municipales y forales
Guardar
Quitar de mi lista

Último día para solicitar el voto por correo para las elecciones del 28 de mayo

Si tenéis pensado o estáis obligados a votar por correo, aquí una sencilla guía con los plazos a cumplir para que el sufragio sea válido.
cartero postaria correos votos botoak hauteskundeak elecciones 2020 efe
Foto de archivo: EFE

Hoy, 18 de mayo, es el último día para solicitar el voto por correo para las elecciones municipales y forales del 28 de mayo. Por tanto, todas aquellas personas residentes dentro del territorio del Estado español que no puedan acudir a la cita electoral y quieran ejercer su voto, y que no lo hayan hecho ya, tienen hasta hoy para solicitarlo.

Para solicitar el voto por correo, es necesario presentar un documento oficial acreditativo de identidad y rellenar el impreso oficial que se facilita en las oficinas de Correos o en la web del INE (Instituto Nacional de Estadística). Las personas que hayan solicitado el voto por correo recibirán la documentación necesaria para emitir su voto antes del 21 de mayo.

El plazo para depositar el voto por correo finalizará el 24 de mayo. De esa manera, los electores deberán introducir en un sobre la papeleta elegida y el certificado de inscripción en el censo electoral, y enviarlo por correo certificado a la mesa electoral que les corresponda.

El voto por correo es una opción que permite a los ciudadanos participar en los procesos electorales sin tener que acudir personalmente a las urnas. Según los datos de la Oficina del Censo Electoral, el número de solicitudes de voto por correo ha aumentado en los últimos años, lo que refleja un mayor interés por esta modalidad de sufragio.

 

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más