Caso Bateragune
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía del Tribunal Constitucional se opone a repetir el juicio Bateragune

Los condenados cumplieron una pena de seis años de prisión, pero en 2018 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el juicio fue injusto. La Fiscalía del Tribunal Constitucional (TC) se ha opuesto este lunes a la petición del Supremo de repetir el juicio.
INIGO IRUIN BATERAGUNE EFE
Iñigo Iruin, abogado de los condenados en el 'caso Bateragune'. Foto de archivo: EFE

La Fiscalía del Tribunal Constitucional español ha pedido anular la decisión del Supremo de repetir el juicio por el caso Bateragune, después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anulara la condena.

Dice la fiscalía que "el Estado al hacer uso de su "ius puniendi", lo hizo mal y no corrigió la vulneración del derecho de los demandantes de amparo a un juez imparcial, hasta el punto de que estos no solo agotaron todas las instancias ante el propio Estado, sino que este les hizo cumplir totalmente las penas impuestas".

Arnaldo Otegi, Rafa Díez, Sonia Jacinto, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez ya cumplieron entre seis y seis años y medio de cárcel por esa condena. Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó a finales de 2018 que el juicio había sido injusto, por lo que el tema parecía zanjado, pero  el Tribunal Supremo decretó que el asunto debería ser juzgado de nuevo.

En su sentencia de noviembre de 2018 --que adquirió firmeza en febrero de 2019--, el TEDH consideró que el juicio de la Audiencia Nacional no cumplió con todas las garantías, al formar parte del tribunal la magistrada Ángela Murillo, quien anteriormente, en marzo de 2010, había sido apartada por supuesta falta de imparcialidad en un juicio anterior por enaltecimiento del terrorismo en el que estaba acusado también Arnaldo Otegi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.

GRAFCVA137. VALENCIA, 03/11/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada poco antes de las ocho de la mañana al Palau de la Generalitat, donde está previsto que anuncie a las 9 horas, en una declaración institucional, qué decisión ha adoptado sobre su futuro tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Biel Alino
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana

Sin embargo, seguirá como diputado en Les Corts Valencianes y no convocará elecciones autonómicas anticipadas. Mazón ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Mazón ha anunciado su decisión tras un fin de semana de reflexión y tras varias conversaciones con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

Cargar más
Publicidad
X