EH Bildu llama a PNV, PSE-EE y Elkarrekin para intentar liderar los gobiernos de Gipuzkoa y Vitoria-Gasteiz
La candidata de EH Bildu a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Rocío Vitero, ha anunciado que ha iniciado la ronda de contactos con "PSE-EE, PNV y Elkarrekin", de la que ha excluido al PP, con el objetivo de "liderar y conseguir un equipo de gobierno lo más amplio posible", con ella como alcaldesa, que "dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía" de la capital alavesa. Del mismo modo, la candidata de EH Bildu a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha llamado por teléfono a los candidatos de PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos para liderar un gobierno "amplio y progresista" en Gipuzkoa.
A través de las redes sociales, Iriarte ha explicado que se ha puesto en contacto con el resto de partidos que han obtenido representación en la Cámara foral de Gipuzkoa (excepto con el PP), "cumpliendo con la palabra dada".
"La ciudadanía ejerció su derecho a voto y dejó claro que EH Bildu es la fuerza más amplia. Como fuerza más votada, ya nos hemos puesto en contacto con el resto de grupos políticos para poder llegar a esos acuerdos amplios y con contenido", ha expuesto Vitero en una rueda de prensa, celebrada este lunes en la Plaza Nueva de la capital alavesa, junto al resto de concejales de la coalición.
Vitero ha explicado que ha sido ella misma, personalmente, quien se ha puesto en contacto con estos tres grupos políticos y que ha obtenido "una buena recepción", por parte de sus interlocutores.
Vitero ha excluido al Partido Popular. "Nosotras tenemos claro que no vamos a pactar con quien no defiende los derechos de la ciudadanía y se reúne con la ultraderecha", ha sentenciado.
Por su parte, esta mañana el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha explicado que desde ahora son necesarias alianzas amplias y que ya se han iniciado contactos con diferentes fuerzas para formar otro gobierno alternativo en varios ayuntamientos.
Asimismo, ha señalado que están dispuestos a liderar junto con otros y otras este cambio político, y que tienen la mano tendida para poder hacerlo con todos los sectores politicos y sociales que desean un cambio profundo en el país, un cambio que, según Otegi, ya ha comenzado. Además, ha añadio que tienen que gestionar esta victoria con inteligencia, generosidad y responsabilidad.
Otegi ha analizado los resultados electorales de anoche tras tratarlos en la Mesa Política de EH Bildu, reunida hoy en San Sebastián y ha destacado que, ante los retos del país "se necesitan programas de mínimos y alianzas amplias, y a nosotros nos toca en algunos casos liderar esas alianzas".
La subida en votos y concejales, en un contexto de incremento de la abstención, refleja que el crecimiento de la izquierda abertzale es "estructural", lo que implica la responsabilidad de liderar un "cambio sereno" en Euskadi, con la ayuda de alianzas en las que ha incluido a todas las fuerzas políticas excepto la "derecha española", ha explicado Otegi.
Ha asegurado que EH Bildu debe gobernar en Vitoria-Gasteiz y en la Diputación de Gipuzkoa porque es lo que ha votado la ciudadanía y ha advertido de que si PNV y PSE-EE activan sus pactos para desbancar a la formación abertzale, "lo tendrán que explicar".
"Está claro que la diputada general de Gipuzkoa tiene que ser Maddalen Iriarte, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Rocío Vitero. No contemplamos otra hipótesis. ¿Que sucede otra cosa?, la tendrán que explicar", ha dicho Otegi.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.