El BOE publica la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el real decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de elecciones generales, firmado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y sancionado por el Rey, para el próximo 23 de julio.
La publicación del Real Decreto 400/2023, de 29 de mayo, abre el periodo electoral y determina todo el calendario establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), ya que su entrada en vigor es inmediata.
Este 30 de mayo supone también la primera fecha clave del proceso: la disolución del Congreso de los Diputados y del Senado, elegidos el 10 de noviembre de 2019. Desde las 00:00 horas de este martes ya sólo quedarán en activo los miembros de las diputaciones permanentes de ambas cámaras y el resto de parlamentarios perderán sus atribuciones, incluyendo sueldo y fuero.
El real decreto hace oficial la fecha de las elecciones generales, conocida este mismo lunes cuando Sánchez anunció el adelanto electoral. Serán el 23 de julio, 54 días después de la publicación de la norma.
También se indica la fecha de inicio y de conclusión de la campaña electoral, que tiene una duración de quince días. En esta ocasión, comenzará a las 00:00 horas del viernes 7 de julio, festividad de San Fermín, y acabará a las 24:00 horas del viernes 21 de julio.
Por último, el decreto fija el día y la hora en que deben reunirse las Cámaras para celebrar su sesión constitutiva tras las elecciones, en la que diputados y senadores toman posesión de su escaño y se elige al presidente y resto de miembros de las Mesas de ambas Cámaras. En este caso será el próximo 17 de agosto, a las 10:00 horas.
¿Cuáles son los plazos?
Las listas de candidaturas, deberán presentarse ante la Junta Electoral en un plazo de entre 15 y 20 días. En el caso de que los partidos se presenten en coalición, este plazo es inferior, de 10 días.
Los partidos no tienen, por tanto, mucho margen para tomar decisión. Aún así, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ya anunciaba ayer que la formación que dirige y Sumar, el proyecto liderado por Yolanda Díaz, están trabajando ya "para que este espacio se presente unido a las elecciones" y poder revalidar el gobierno de coalición en las elecciones generales.
Más noticias sobre política
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.
Geroa Bai expresa "sospecha e indignación" después de que EH Bildu se "jactara" de controlar la Oficina Anticorrupción
Uxue Barkos ha manifestado que esas declaraciones “dotan de un nuevo sentido a los errores jurídicos” que, en su opinión, tiene el informe de OANA sobre Nasuvinsa. Oskar Matute, por su parte, asegura encontrarse "sorprendido por la repercusión de sus palabras", afirmando que utilizó "el titular de un periódico en tono irónico".
Goia reconoce que la estación de autobuses se ha quedado pequeña y se plantea ampliarla
El alcalde donostiarra lamenta que la alta velocidad no haya llegado a San Sebastián, porque cree que ello descongestionaría este servicio.
Garrido pide al lehendakari que concrete "qué es la agenda vasca"
La parlamentaria popular Laura Garrido ha denunciado que el Partido Popular no participe en la mesa de negociación del nuevo estatus político y ha pedido explicaciones al lehendakari, Imanol Pradales. Asimismo, le ha pedido que concrete "qué es la agenda vasca" en el Debate de Política General que se celebrará mañana en el Parlamento Vasco.