23J
Guardar
Quitar de mi lista

El BOE publica la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones

Este 30 de mayo supone la primera fecha clave: la disolución del Congreso y del Senado, elegidos el 10 de noviembre de 2019. Desde las 00:00 horas ya sólo quedarán en activo los miembros de las diputaciones permanentes de ambas cámaras y el resto de parlamentarios perderán sus atribuciones.
Senatua Senado
Imagen de archivo de un Pleno del Senado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el real decreto de disolución de las Cortes y de convocatoria de elecciones generales, firmado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y sancionado por el Rey, para el próximo 23 de julio.

La publicación del Real Decreto 400/2023, de 29 de mayo, abre el periodo electoral y determina todo el calendario establecido en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), ya que su entrada en vigor es inmediata.

Este 30 de mayo supone también la primera fecha clave del proceso: la disolución del Congreso de los Diputados y del Senado, elegidos el 10 de noviembre de 2019. Desde las 00:00 horas de este martes ya sólo quedarán en activo los miembros de las diputaciones permanentes de ambas cámaras y el resto de parlamentarios perderán sus atribuciones, incluyendo sueldo y fuero.

El real decreto hace oficial la fecha de las elecciones generales, conocida este mismo lunes cuando Sánchez anunció el adelanto electoral. Serán el 23 de julio, 54 días después de la publicación de la norma.

También se indica la fecha de inicio y de conclusión de la campaña electoral, que tiene una duración de quince días. En esta ocasión, comenzará a las 00:00 horas del viernes 7 de julio, festividad de San Fermín, y acabará a las 24:00 horas del viernes 21 de julio.

Por último, el decreto fija el día y la hora en que deben reunirse las Cámaras para celebrar su sesión constitutiva tras las elecciones, en la que diputados y senadores toman posesión de su escaño y se elige al presidente y resto de miembros de las Mesas de ambas Cámaras. En este caso será el próximo 17 de agosto, a las 10:00 horas.

¿Cuáles son los plazos?

Las listas de candidaturas, deberán presentarse ante la Junta Electoral en un plazo de entre 15 y 20 días. En el caso de que los partidos se presenten en coalición, este plazo es inferior, de 10 días.

Los partidos no tienen, por tanto, mucho margen para tomar decisión. Aún así, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ya anunciaba ayer que la formación que dirige y Sumar, el proyecto liderado por Yolanda Díaz, están trabajando ya "para que este espacio se presente unido a las elecciones" y poder revalidar el gobierno de coalición en las elecciones generales.

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más