Ertzaintza
Guardar
Quitar de mi lista

El Departamento de Seguridad abre un expediente por la manifestación de ertzainas de ayer en Vitoria

El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha asegurado que hay motivos para sospechar que en la protesta de ayer del movimiento "Ertzainas en lucha" en Vitoria-Gasteiz se produjeron "conductas contrarias al ordenamiento jurídico, sean disciplinarios o de seguridad ciudadana".
20230602110859_erkoreka_
18:00 - 20:00
Erkoreka afirma que han abierto diligencias contra los ertzainas que se manifestaron ayer en Vitoria-Gasteiz

El Departamento de Seguridad ha abierto diligencias informativas por la concentración celebrada este pasado jueves en Vitoria-Gasteiz por el movimiento 'Ertzainas en lucha', en la que se llegó a cortar la circulación del tranvía, ante la "sospecha fundada" de que en dicha protesta se produjeron "conductas contrarias al ordenamiento jurídico", según ha anunciado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka.

Medio millar de ertzainas se concentraron este jueves a las puertas del Parlamento Vasco, convocados por la plataforma asindical 'Ertzainas en lucha', en demanda de una subida salarial de 1100 euros y de mejoras en la dotación y en equipos técnicos. Los agentes paralizaron el tranvía de la capital alavesa.

Con relación a la actividad de ese movimiento surgido en el seno de la Ertzaintza, el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha expresado su "preocupación" por la actitud que mantienen esos ertzainas, a los que ha reprochado que interrumpieran la circulación del tranvía y que hayan "amenazado" con nuevas movilizaciones durante las etapas del Tour de Francia que se celebrarán a principios de julio en Euskadi.

Ehunka elkartu dira goizean Legebiltzar kanpoan, duela 12 urtetik berritu gabe dagoen lan-hitzarmena gaurkotu dadin eskatzeko. Protesta tranbiaren bidean egin dute eta zerbitzua ordubetez egon da etenda Gasteizko erdigunean. Lanean zeuden ertzainek ezikusiarena egin, eta boikota ahalbidetu dute.
18:00 - 20:00

Salario de los ertzainas

Actualmente, con la subida salarial de este año, un agente o agente primero, cobra 2500 euros netos de media al mes, según el Departamento vasco de Seguridad. El grueso de los agentes forma parte de esa escala básica, y son entre 6000 y 8000 ertzainas.

El sueldo base es de 836 euros al mes, eso viene marcado desde Madrid, pero el salario se completa con los múltiples complementos, antigüedad o la carrera profesional. La hora extra, por ejemplo, se paga a 25 euros, que se convierten en hasta 30 euros si la hora es nocturna o dentro de un festivo. Asimismo, hay que sumar la dieta de 14 euros en caso de llamamiento fuera de horario, y el pago del desplazamiento.

En la Ertzaintza no hay posibilidad de sustituciones, lo tienen que hacer los compañeros, por lo que hay una especie de bolsa para realizar horas extra y cubrir los huecos. Por tanto, un agente que haga 8 horas pagadas como extra cobrará más de 200 euros ese día.

Por su parte, el colectivo Ertzainas en lucha ha pedido al consejero de Seguridad en un comunicado hecho público en su cuenta de Twitter que "deje las amenazas" y "se siente a negociar un convenio digno tras 12 años. Y muestre respeto hacia este pilar fundamental de este país como es la Erzaintza".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más