El Departamento de Seguridad abre un expediente por la manifestación de ertzainas de ayer en Vitoria

El Departamento de Seguridad ha abierto diligencias informativas por la concentración celebrada este pasado jueves en Vitoria-Gasteiz por el movimiento 'Ertzainas en lucha', en la que se llegó a cortar la circulación del tranvía, ante la "sospecha fundada" de que en dicha protesta se produjeron "conductas contrarias al ordenamiento jurídico", según ha anunciado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka.
Medio millar de ertzainas se concentraron este jueves a las puertas del Parlamento Vasco, convocados por la plataforma asindical 'Ertzainas en lucha', en demanda de una subida salarial de 1100 euros y de mejoras en la dotación y en equipos técnicos. Los agentes paralizaron el tranvía de la capital alavesa.
Con relación a la actividad de ese movimiento surgido en el seno de la Ertzaintza, el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha expresado su "preocupación" por la actitud que mantienen esos ertzainas, a los que ha reprochado que interrumpieran la circulación del tranvía y que hayan "amenazado" con nuevas movilizaciones durante las etapas del Tour de Francia que se celebrarán a principios de julio en Euskadi.

Salario de los ertzainas
Actualmente, con la subida salarial de este año, un agente o agente primero, cobra 2500 euros netos de media al mes, según el Departamento vasco de Seguridad. El grueso de los agentes forma parte de esa escala básica, y son entre 6000 y 8000 ertzainas.
El sueldo base es de 836 euros al mes, eso viene marcado desde Madrid, pero el salario se completa con los múltiples complementos, antigüedad o la carrera profesional. La hora extra, por ejemplo, se paga a 25 euros, que se convierten en hasta 30 euros si la hora es nocturna o dentro de un festivo. Asimismo, hay que sumar la dieta de 14 euros en caso de llamamiento fuera de horario, y el pago del desplazamiento.
En la Ertzaintza no hay posibilidad de sustituciones, lo tienen que hacer los compañeros, por lo que hay una especie de bolsa para realizar horas extra y cubrir los huecos. Por tanto, un agente que haga 8 horas pagadas como extra cobrará más de 200 euros ese día.
Por su parte, el colectivo Ertzainas en lucha ha pedido al consejero de Seguridad en un comunicado hecho público en su cuenta de Twitter que "deje las amenazas" y "se siente a negociar un convenio digno tras 12 años. Y muestre respeto hacia este pilar fundamental de este país como es la Erzaintza".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.