Yolanda Díaz: "Creo que hoy sumamos más que ayer"

Este sábado, Yolanda Díaz ha celebrado el acuerdo de Sumar que ha aunado a 15 formaciones de izquierda. En una rueda de prensa en Madrid, ha afirmado que van a ganar las elecciones generales. Su equipo logró un acuerdo para la unidad de la izquierda el viernes, en el que participarán Podemos, Izquierda Unida, Más Madrid, Compromís y los comuns, entre otros. Díaz ha prometido que van a "demostrar que se puede romper con la resignación y el cinismo".
"Nos ilusionamos cuando se nos exigía un acuerdo", ha comenzado la líder de Sumar, acompañada por el portavoz de la campaña, Ernest Urtasun, entre otros, "y os traemos un acuerdo. Diálogo y acuerdo, mucho diálogo, mucho debate, pero siempre caminando juntas. Creo que hoy sumamos más que ayer".
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha agradecido a todas las formaciones que se han integrado a la coalición izquierdista. "Han dado lo mejor para entender que España quería que nos diésemos la mano. Formaciones políticas que quieren sumar del norte al sur, del este y al oeste. Gracias a esas formaciones", ha dicho.
Asimismo, Díaz ha asegurado que no le va a pedir a nadie que vote a Sumar por miedo, sino que vote con esperanza. "No hemos venido a agitar el miedo, el pánico ni a contar cuentos de terror y a agitar fantasmas, sino todo lo contrario", ha comentado.
Y ahí ha arremetido contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijoó, por mostrar "un gran desconocimiento" sobre lo que ocurre en el país y de cómo vive la gente. "Eso es lo más grave" porque, según sus palabras, el presidente de los populares se enfrenta a lo que argumentan organizaciones como la OCDE sobre la situación económica del país, la reforma laboral o el impacto del salario mínimo.
"No pueden decir nada sobre la realidad económica del país porque la desconocen, mienten y hacen ruido porque no tienen nada que ofrecer a los españoles", ha insistido.
Díaz ha dicho que quiere que Sumar ilusione a la ciudadanía, "recordar que somos capaces de llegar más lejos", y ha propuesto dialogo, debate y acuerdo. "Hay que sumar más y mejor", ha subrayado la líder de la coalición.
Listas sin Montero
Fuentes de Sumar han reiterado este sábado que no existe la posibilidad de incorporar a la actual ministra de Igualdad, Irene Montero, a las listas electorales con las que concurrirá la coalición a las próximas elecciones del 23 de julio.
Ione Belarra, secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, ha pedido a Sumar esta mañana, a través de una carta, que su formación levante el veto a Montero antes de la finalización del plazo de presentación, que vence el 19 de junio, a lo que fuentes de la coalición han respondido de manera negativa.
En este sentido, Sumar ha recordado a Podemos que ayer, además de firmar el registro, también se llevó a cabo el acuerdo político con Podemos, por lo que, según señalan, los equipos están constituidos sin posibilidad de cambios.
Por otro lado, según han señalado las fuentes de Sumar, la campaña se diseñará en conjunto con las quince coaliciones que conformar el acuerdo, dejando que desde las comunidades autónomas tengan un papel fundamental en su realización.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".