Las Juntas Generales de Araba y Bizkaia se constituirán el 19 y 22 de junio respectivamente
La próxima semana, concretamente los días 19 y 22 de junio, se constituirán las Juntas Generales de Araba y Bizkaia para dar inicio a la nueva legislatura 2023-2027. En el caso de Gipuzkoa, se desconoce la fecha de constitución, ya que por el momento no se han acreditado ninguno de los junteros elegidos en los comicios del 28 de mayo.
Araba y Bizkaia darán inicio a sus respectivas sesiones de las Juntas Generales con el llamamiento a los 51 representantes elegidos en las elecciones del 28 de mayo para que ocupen sus asientos. En un primer momento, se constituirán las Mesas de Edad, formadas por los junteros de mayor edad y menor edad. Estas mesas actuarán hasta la elección de las mesas definitivas que se formarán a continuación.
En el caso de Araba, se realizarán tres votaciones para elegir a los miembros de la Mesa de la nueva Cámara. En la primera de ellas se elegirá la Presidencia, que será para la persona que más votos obtenga. En la segunda votación, se designan las dos vicepresidencias que serán ocupadas por las dos personas que más votos obtengan. Finalmente, se llevará a cabo una tercera votación con la que se designarán las dos secretarías.
Tras este trámite se designará a los representantes de la Comisión de Incompatibilidades que tendrán que convocar una sesión plenaria dentro de los 15 días siguientes, con el objetivo de debatir y aprobar el dictamen de compatibiidad de electos. Ese mismo día se convocará otro pleno, dentro un plazo máximo de 30 días, en el que se designará al Diputado o Diputada General de Araba.
En Bizkaia, por su parte, la Presidencia de la Mesa se elige por mayoría absoluta en la primera votación. Si ninguno la obtuviera, se repetirá la votación entre los que hayan alcanzado las dos mayores votaciones, siendo elegida la persona que tenga mayor número de votos. Los dos vicepresidentes se elegirán simultáneamente, cuando los apoderados escriban un nombre en la papeleta y resultarán elegidas por orden correlativo, las dos personas que obtengan el mayor número de votos. Para la elección de los integrantes de la Secretaría rige la misma fórmula.
El pleno terminará cuando la persona al frente de la Presidencia declare definitivamente constituidas las Juntas Generales y, una hora más tarde, se desarrollará otro pleno con el único objeto de proceder a la designación de la Comisión Provisional de Incompatibilidades y se anunciará el pleno para la designación del Diputado o Diputada General.
Te puede interesar
Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre
En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.
Dos periodistas aseguran que tuvieron conocimiento de la confesión de la pareja de Ayuso antes que el fiscal general
El exsubdirector de 'El País' ha explicado que su fuente era de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.
Arantxa Tapia asumirá la presidencia de la Fundación Sabino Arana en relevo de Mireia Zarate
La exconsejera de Desarrollo Económico con Iñigo Urkullu ocupará un cargo simbólico pero de peso interno en el PNV, dentro de la reconfiguración impulsada por Aitor Esteban.
El proyecto 'La base y la cruz' gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros
Según el jurado, el proyecto ganador propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dándose más protagonismo al encuentro y al diálogo en un contexto de mayor naturaleza.
Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón
Fuentes del PP han señalado que el pleno de investidura se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".
Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"
El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.