El Gobierno Vasco se marca un plazo de 10 años para garantizar la atención a la ciudadanía en euskera
El Gobierno Vasco plantea un horizonte temporal de diez años para "garantizar los derechos lingüísticos" de los ciudadanos en su relación con la Administración que para entonces debería ser capaz de atender en euskera a todo aquel que use esta lengua.
Así lo ha desvelado la viceconsejera de Política Lingüística, Miren Dobaran, que ha comparecido en el Parlamento Vasco a petición de EH Bildu para explicar en qué punto de la tramitación está este proyecto para renovar el decreto que regula la normalización del uso del euskera en el sector público.
El primer borrador se hizo público en septiembre del año pasado y ahora está en un segundo proceso de recogida de aportaciones. El objetivo de tantas consultas es el deseo de "acertar" dado que actualizará un decreto que lleva casi 30 años vigente y es una cuestión que afecta a unos 150 000 empleados públicos.
"El objetivo no es aprobarlo sí o sí esta legislatura" sino lograr "el mejor texto posible", ha dicho Dobaran, aunque su "intención" es que vea la luz antes de que la próxima primavera se disuelva el Parlamento por la convocatoria de elecciones autonómicas.
Ha asegurado que el texto será "factible, realista" y tendrá en cuenta que "un tercio de la población es euskaldun" y que el 50 % de las consultas que los ciudadanos hacen llegar a la Administración son en euskera.
La regulación de los perfiles exigidos a los trabajadores incluye novedades respecto a 1997. Así, se permiten las "asimetrías", es decir, que en determinados puestos se puedan diferenciar los niveles de expresión oral y escrita.
Otra de las novedades es que se abre la puerta a una nueva vía para demostrar el conocimiento de la lengua y estar exento de acreditar perfil: hacer las pruebas del proceso selectivo en euskera.
Desde los grupos de la oposición, Rebeka Ubera (EH Bildu) se ha mostrado "preocupada" por el "retraso" en la tramitación del decreto y ha instado a aprobarlo con premura porque hay "un cambio generacional" en la Administración y el momento es "clave" para evitar que haya "otra generación incapaz de garantizar los derechos lingüísticos".
Desde Elkarrekin Podemos-IU, Gustavo Angulo, ha abogado por "conjugar" los derechos lingüísticos y el derecho al empleo público lo que pasa por perfiles acordes con la realidad sociolingüística. Ha criticado además la escasa información sobre el decreto que está facilitando el Gobierno Vasco.
El popular Carmelo Barrio ha defendido que las normas deben elaborarse desde el realismo y la prudencia para garantizar la seguridad jurídica y respetar la realidad sociolingüística y ha recordado que en Euskadi hay dos lenguas oficiales pero que el idioma "común es el castellano".
Te puede interesar
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Maribel Vilaplana declara hoy como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
Mazón dará a conocer a las 9:00 horas su decisión: dimitir, adelantar las elecciones o resistir
El presidente del Partido Popular habló ayer con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana dará a conocer a las 9:00 horas su decisión, tras anunciar el jueves un proceso de reflexión personal
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.