Constitución de Ayuntamientos
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE se quedan con las tres capitales de la CAV, pero EH Bildu es la fuerza con más Alcaldías

EH Bildu logra un total de 107 Alcaldías (15 en Álava, 41 en Bizkaia y 51 en Gipuzkoa), mientras que el PNV se queda con 92. Bilbao y San Sebastián seguirán teniendo un alcalde jeltzale, mientras Vitoria estrena alcaldesa socialista.
UDALAK MONTAJEA
Constitución de los ayuntamientos vascos. Foto: EITB MEDIA

Las Alcaldías de las tres capitales de la CAV se quedan en manos de los jeltzales y los socialistas vascos, pero la coalición independentista EH Bildu se convierte en la fuerza que más Alcaldías logra, tras la constitución de los Ayuntamientos que ha tenido lugar este sábado, 17 de junio.

Así, el PNV se queda con las Alcaldías de Bilbao y Donostia-San Sebastián, donde Juan Mari Aburto y Eneko Goia, respectivamente, repiten mandato por tercera vez. Mientras, en la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz se estrena el PSE y, por primera vez, una mujer será alcaldesa: Maider Etxebarria.

No obstante, EH Bildu es la fuerza que aglutina el mayor número de Alcaldías, 107 en total: 15 en Álava, 41 en Bizkaia y 51 en Gipuzkoa. De cerca, le sigue el PNV con 92 Alcaldías, incluido los dos enclaves de Treviño.

Reparto de Alcaldías, por territorios

GIPUZKOA

EH Bildu logra retener sus Alcaldías y recupera otros Ayuntamientos importantes como Pasaia, Andoain, Arrasate o Tolosa:

teo alberro pasaia eitb media
18:00 - 20:00

BIZKAIA

Las plataformas locales han tenido una relevancia fundamental ya que han unido sus votos a los de EH Bildu para tomar el bastón de mando, por ejemplo, en Zalla o Gatika.

unai diago zallako alkatea eitb media
18:00 - 20:00

ARABA

El acuerdo con grupos locales también ha sido clave en el caso de localidades alavesas como Laudio, donde Ainize Gataska de EH Bildu ha conseguido ser designada alcaldesa gracias a los votos de los tres concejales de la candidatura local Omnia.

laudio udala osatuta EH BILDU ARABA
18:00 - 20:00

Resultados por partido

PNV

Los jeltzales han sido unos de los grandes beneficiados de los acuerdos post-electorales, ya que han logrado conservar las Alcaldías de Donostia y Bilbao, con el apoyo del PSE-EE, su socio preferente.

20230617113717_goia_
18:00 - 20:00
20230617114801_aburto_
18:00 - 20:00

EH BILDU

La coalición independentista no ha conseguido las Alcaldías de Vitoria-Gasteiz y Pamplona, pero ha logrado el bastón de mando en importantes ayuntamientos de Hego Euskal Herria (Llodio, Mondragón, Andoain…), bien por ser la lista más votada o por obtener el apoyo de plataformas locales.

PSE

Gracias al apoyo del PNV y PP, la socialista Maider Etxebarria ha sido elegida alcaldesa de Vitoria-Gasteiz. EH Bildu fue la lista más votada, pero su candidata Rocío Vitero no ha obtenido los votos suficientes en la sesión de investidura.

20230617093230_maider-etxebarria_
18:00 - 20:00

PP

El Partido Popular ha conseguido dos Alcaldías en Euskadi: Labastida y Baños de Ebro (una localidad de unos 300 habitantes). En Labastida, el PNV había renunciado a presentar candidato, pese a ofrecer su apoyo EH Bildu para evitar dar el poder a los populares.

Curiosidades de la jornada

José María Gorroño, candidato de la plataforma Guztiontzako Herria, ha sido elegido alcalde de Gernika por quinta vez, en esta ocasión gracias a los votos a favor de los concejales del PNV.  En su intervención, ha anunciado que en un mes presentará su dimisión y que el cargo pasará a manos de su hermano. PNV habría condicionado su apoyo en la investidura a la dimisión posterior de Gorroño.

Por otra parte, los tres concejales del PNV de Labastida han roto con el partido por "la impotencia, por no decir asco", ante la orden recibida desde el EBB de no presentar candidatura y facilitar así la investidura como alcalde al candidato del PP.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más