NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

El presidente del Parlamento navarro inicia hoy la ronda de consultas de cara a la investidura

Unai Hualde se reunirá con Vox (10:00), Contigo Navarra (11:00) y PPN (12:00) para conocer si existe alguna candidatura con los suficientes apoyos para presidir el Gobierno Foral. La ronda continuará mañana con Geroa Bai (10:00), EH Bildu (11:00), PSN (12:00) y UPN (13:00).
UNAHI HUALDE EFE
El Presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, comienza este martes la ronda de consultas con los portavoces de los partidos o grupos políticos con representación parlamentaria, a los efectos de proponer, en su caso, una candidatura a la presidencia del Gobierno de Navarra.

Conforme al orden estipulado, de menor a mayor representación parlamentaria, el presidente de la Cámara iniciará la ronda de consultas con Vox (10:00), para después reunirse con Contigo Navarra (11:00) y PPN (12:00). La ronda continuará mañana a partir de las 10:00 con Geroa Bai, tras el que recibirá a los interlocutores de EH Bildu (11:00), PSN (12:00) y UPN (13:00).

Diez días hábiles siguientes a la constitución de la Cámara, su presidente ha de consultar con los portavoces designados por los partidos o grupos políticos con representación parlamentaria y proponer un candidato a presidente de la Comunidad Foral, convocando una sesión plenaria con al menos 3 días de antelación.

Concluida la ronda, la Mesa y Junta de Portavoces abordará en su sesión del próximo viernes, día 30, la propuesta de candidato, si la hubiera, y la convocatoria de Pleno.

Si transcurrido el plazo de tres meses desde la celebración de las elecciones al Parlamento de Navarra (28 de mayo) no se presentara ningún candidato o ninguno de los presentados hubiera sido elegido, el Parlamento quedará disuelto, convocándose de inmediato nuevas elecciones.

Negociación

Los tres partidos que inicialmente han mostrado su disposición a estudiar la reedición de un Gobierno de coalición en Navarra, PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra, compartieron ayer en su primera reunión 'a tres' las primeras propuestas de trabajo, con diferencias de enfoque entre los dos primeros, principalmente.

Al término de la reunión, en declaraciones a los periodistas el portavoz del PSN, encargado por María Chivite de dirigir la negociación, Ramón Alzórriz, valoró el "avance en determinadas cuestiones" que ha supuesto este primer encuentro de los tres partidos juntos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más