Juntas Generales de Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Eider Mendoza, investida diputada general de Gipuzkoa con los votos a favor del PNV, PSE-EE y uno del PP

Así, es la primera mujer que ostenta el cargo de mayor responsabilidad de la Diputación Foral. Mendoza no ha obtenido la mayoría absoluta en la primera votación ya que los tres junteros del PP han votado en blanco y se ha requerido una segunda vuelta.
Eider Mendoza EFE
18:00 - 20:00
Mendoza insta a todos los grupos a buscar acuerdos por el bien de Gipuzkoa

Las Juntas Generales de Gipuzkoa han celebrado este jueves el pleno de investidura y han respaldado la candidatura de Eider Mendoza (PNV), la cual ha recabado los 17 votos de su formación, los 7 del PSE-EE, en virtud del acuerdo por el que ambas formaciones repetirán el gobierno de coalición, y uno de los tres del PP ya que los otros dos representantes de esta formación han votado en blanco. De esta manera, se convierte en la primera mujer que ostenta el cargo de mayor responsabilidad de la Diputación Foral.

Mendoza no ha obtenido la mayoría absoluta en la primera votación ya que los tres junteros del PP han votado en blanco y se ha requerido una segunda vuelta en la que ha obtenido los 17 apoyos del PNV, los siete del PSE-EE y uno del PP, que ha sido el determinante.

La candidata de EH Bildu, Maddalen Iriarte, formación que fue ganadora de las elecciones del 28 de mayo, ha sido apoyada por sus 22 junteros y los dos de Elkarrekin Podemos.

Eider Mendoza (PNV) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) habían presentado sus candidaturas esta mañana. La primera en tomar la palabra ha sido Mendoza, quien ha tendido la mano al resto de grupos políticos para "colaborar" durante la legislatura y ha defendido la hoja de ruta recogida en el acuerdo alcanzado con los socialistas.  Asimismo, la candidata jeltzale ha insistido en que "no es lícito deslegitimar los consensos alcanzados dentro de las reglas democráticas".

En su discurso, que ha durado una hora y cuarto, la, en ese momento, aspirante a diputada general se ha comprometido a liderar un Ejecutivo foral cuya señas de identidad serán "la cercanía, el feminismo, la innovación y mirada a largo plazo". "Si soy nombrada diputada general, voy a formar el gobierno que necesita Gipuzkoa, con una mirada en el largo plazo, progresista en lo social, innovador en lo económico y cercano en la forma de hacer las cosas", ha precisado.

Por su parte, la candidata de EH Bildu Maddalen Iriarte ha advertido de que Gipuzkoa "no avanza en la magnitud que exigen los retos de la época, ni con la velocidad que debería con respecto a la riqueza que produce". Además, ha defendido que los guipuzcoanos necesitan "seguridad y soluciones" a los "complejos" retos a los que se enfrenta el territorio. A su juicio, hay que definir un nuevo "rumbo" para que Gipuzkoa "sea vanguardia".

Según ha dicho, la ciudadanía habló "claro" en las elecciones del pasado 28 de mayo y puso en manos de la coalición soberanista "la responsabilidad" de "guiar" Gipuzkoa, por lo cual ha pedido la "confianza" de la Cámara foral para ello. Se ha comprometido a, si resultara elegida como diputada general, encabezar un Ejecutivo foral "que garantice la convivencia, trabajando y construyendo con todos y reconociendo a todas las víctimas".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más