Ramiro González ofrece diálogo a la oposición y apuesta por políticas "continuistas"
Las Juntas Generales celebran este jueves el pleno de investidura del diputado general en el que Ramiro González (PNV) saldrá elegido para un tercer mandato gracias a los votos de su partido y del PSE-EE, que son suficientes para lograrlo por mayoría simple en una segunda votación.
González ha ofrecido "diálogo y acuerdo" a los grupos de la oposición salvo a Vox ante la minoría de su gobierno de coalición con el PSE-EE pero ha anunciado políticas "continuistas" hechas desde el "realismo" y ha rechazado "utopías imposibles".
La votación de las Juntas Generales de Álava para la elección del diputado general se celebrará por la tarde y Ramiro González saldrá elegido con los votos de su partido y del PSE-EE en la segunda vuelta, en la que es suficiente contar con mayoría simple.
También ha presentado su candidatura a diputada general la juntera de EH Bildu Eva López de Arroyabe, aunque no tiene opciones de ser elegida, ya que solo contará con el apoyo de su grupo.
En su discurso González ha hecho referencia a la "pérdida de apoyo" que tanto PNV como PSE-EE sufrieron en las elecciones del pasado 28 de mayo, lo que les ha supuesto perder la mayoría absoluta con la que gobernaron la legislatura pasada.
Por ello "el diálogo y el acuerdo van a ser más necesarios que nunca" y el gobierno foral "siempre estará abierto" a hablar con EH Bildu, PP y Elkarrekin, formaciones "que defienden principios democráticos y defienden también el autogobierno y nuestras instituciones, cada una desde sus postulados ideológicos".
Oposición
Los partidos de la oposición en Álava han tendido la mano al diálogo con el futuro Ejecutivo foral de PNV y PSE-EE, pero han advertido de que esa postura "constructiva" no está reñida con la "crítica".
Durante su discurso López de Arroyabe (EH Bildu) ha defendido que en las elecciones del 28 de mayo Álava demostró que "está girando a la izquierda" y tiene "ganas de cambio" y ha considerado que el retroceso de nacionalistas y socialistas en las urnas es "un tirón de orejas a una forma de hacer política".
"No estamos ante un cambio coyuntural: es un cambio estructural y la tendencia es evidente", ha dicho la juntera, que ha explicado que su candidatura es "un ejercicio de responsabilidad" y busca "dar una oportunidad a que esta institución gire hacia lo que han dicho las urnas".
La candidata abertzale, que ha arrancado su intervención defendiendo los derechos del colectivo LGTBIQ+, ha censurado la "falta de diálogo" mostrada en la legislatura pasada por PNV y PSE debido a su mayoría absoluta, pero ahora "en un nuevo escenario será necesario llegar a acuerdos y será obligatorio acertar con los socios de viaje".
Te puede interesar
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.